Desde este jueves rige el ‘silencio electoral’ rumbo a las elecciones del domingo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que es complejo hacer cumplir la prohibición de difusión de campaña electoral en redes sociales, pero habrá control a cuentas institucionales

A las 00.00 de este jueves 17 de octubre entra en vigencia el denominado silencio electoral, que significa la suspensión de la difusión de campaña y propaganda electoral. Ninguna de las nueve organizaciones políticas en carrera electoral podrá realizar un acto de campaña o emitir mensajes que soliciten el voto.
El periodo de campaña y propaganda electoral concluye 72 horas antes de la jornada electoral, convocada para este 20 de octubre. Justamente el artículo 116 de la Ley de Régimen Electoral establece ese plazo.
Pese a que exista esa restricción, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que es complejo aplicar ese control en las redes sociales, espacio donde en todo momento circula la propaganda de los diferentes candidatos. No obstante, anunció un control a las cuentas institucionales.
El incumplimiento al silencio electoral, implicará la suspensión inmediata de la propaganda y sanciones económicas, tanto a la organización política o alianza que la contrató como al medio de comunicación que la difundió, señala un reporte del portal Fuente Directa.
Asimismo se emitirá una multa equivalente, en ambos casos, al doble de la tarifa promedio inscrita por el medio ante el Órgano Electoral, además de la inhabilitación al medio de comunicación de difundir propaganda en el siguiente proceso electoral.
El Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral establece, en su artículo 26, similar prohibición y añade que la difusión de mensajes en medios debe ser estrictamente informativos referidos a campañas educativas, de salud, deportes, servicios públicos o promoción turística o protección civil en casos de emergencia. (16/10/2019)