Mesa expone a veedores de la UE ‘graves irregularidades’ del TSE, el MAS y 21F
Carlos Mesa observó la habilitación de la candidatura del presidente Evo Morales y la sustitución del candidato vicepresidencial de 21F. También cuestionó la supuesta campaña electoral en medios fuera del plazo que no fue sancionada por el TSE.
El candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, se reunió este miércoles con la delegación de veedores de la Unión Europea (UE) a quienes “explicó” sobre las “graves irregularidades” que en su criterio cometieron el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la alianza Bolivia Dice No (21F).
La cita fue para abordar precisamente los asuntos concernientes a las elecciones generales programadas para el 20 de octubre y cuyo proceso está en curso.
“Nos reunimos con la delegación de observadores electorales de la Unión Europea. Explicamos las graves irregularidades que han cometido en esta campaña el Órgano Electoral Plurinacional, el MAS y BDN (21F) ”, escribió el candidato en su cuenta en Twitter sin dar más detalles, aunque luego su alianza publicó un boletín.
En la nota se precisa que el candidato opositor indicó que en la reunión se expresó la “profunda preocupación” por la supuesta "parcialización y sometimiento" del TSE al Gobierno. Para sustentar su postura planteó las "acciones y determinaciones que favorecieron al candidato ilegal Evo Morales".
Mesa también se refirió al presunto "favorecimiento" que el TSE concedió al MAS al habilitar al presidente Evo Morales a una nueva repostulación, y a la alianza 21F por permitirle cambiar a su candidato a la Vicepresidencia.
Además agregó que tanto el MAS como 21F no fueron sancionados por el TSE por sus campañas en medios comunicación antes del periodo autorizado para ese fin. Mesa también denunció que el MAS "utiliza recursos del Estado para su campaña electoral", aunque el boletín no cita las pruebas presentadas por el opositor para sustentar su acusación.
Otra preocupación exteriorizada por el candidato de CC giró en torno al “irregular” crecimiento del padrón electoral en algunas áreas de Bolivia y en la inscripción de bolivianos en el exterior, que en algunos países se duplicó.
El TSE, a través de su vicepresidente Antonio Costas, aseguró que ese desempeño estadístico es "normal".
Mesa lanza constantes acusaciones de una supuesta afinidad de Oscar Ortiz (21F) con el oficialismo y es crítico del TSE al punto que advirtió de la posibilidad de un fraude en la votación.
Asimismo, en el marco del proceso que la Fiscalía le sigue a la gerenta de su campaña, Ximena Valdivia, por presunta legitimación de ganancias, Mesa ha denunciado un complot en su contra para afectar su postulación a poco del sufragio. (25/09/2019)