Nacional

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 11:43 AM

Gobierno interviene San Pedro y traslada a reos ‘peligrosos’ y con ‘privilegios’ a Chonchocoro y El Abra

El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, informó que el fin de la intervención policial en San Pedro es "acabar con los privilegios y trasladar a recintos de máxima seguridad a aquellas personas que se han identificado como peligrosas".

/ 18 de junio de 2019 / 09:48

En medio de un reforzado operativo policial, el Gobierno intervino la madrugada de este martes el penal San Pedro de La Paz para acabar con los privilegios que ostentaba un grupo de reos. Así, la Policía activó un plan de traslado de más de 50 privados de libertad, entre ellos reclusos “peligrosos”, hacia los penales de Chonchocoro (La Paz) y El Abra (Cochabamba).

El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, informó que “es la primera vez que vamos a hacer una intervención y queremos desarticular y acabar con los privilegios y trasladar a recintos de máxima seguridad a aquellas personas que se han identificado como peligrosas o que estaban teniendo ciertas estructuras (de poder) al interior del recinto penitenciario”.

Indicó que por encargo del ministro de Gobierno, Carlos Romero, “la misión que se tiene es identificar a las personas que, de acuerdo a algunas denuncias, gozan de algún privilegio” y que el “trabajo de inteligencia ha durado más de una semana”.

Precisamente Romero detalló, en una entrevista con la red Uno, que el operativo se activó a las 04.00 con 1.100 efectivos y que varios privados de libertad están involucrados en cobros, extorsiones y monopolios de algunos servicios.

  • Fuera del penal de San Pedro se acumula una enorme cantidad de bienes. Foto: Ángel Guarachi

"Se está trasladando 35 a El Abra, al bloque nuevo de máxima seguridad, son personas con sentencia ejecutoriada, condenadas, de tal manera que no va perjudicar la necesidad de atender audiencias", informó.

Hacia y desde Chonchocoro

Pero además reveló que 19 serán traslados a Chonchocoro. Se trata, precisó, de personas que tienen detención preventiva, pero también están involucradas en "extorsiones y controles monopólicos de servicios y celdas". Asimismo, dijo que se está haciendo un intercambio de algunos internos que serán desplazados a San Pedro".

También se ha identificado en San Pedro la existencia de una "sala grande" con mesas de billar que ahora será habilitada para instalar celdas con el fin de albergar a nuevos internos y disminuir el hacinamiento.

"Una vez que hayamos substanciado la información circunstancialmente, veremos si corresponde desarrollar algunos procedimientos disciplinarios o procedimientos legales aplicables", dijo Romero.

Mientras la autoridad daba el informe, continuaba la intervención y la “requisa celda por celda” para comisar los objetos prohibidos. Se hallaron estupefacientes, cuchillos, televisores, refrigeradores, teléfonos celulares y otros artefactos.

¿Cuáles eras los privilegios?

Quiroga detalló que los reos traslados eran “propietarios de celdas” que eran alquiladas, “propietarios de snacks” en el interior del penal y también se identificó a “personas que a título de regentes o delegados hacen cobros a los reos camuflados con aportes voluntarios o los llamados seguros de vida”.

A su turno, el subcomandante de la Policía Boliviana, general Jhonny Coronel, informó que los sindicados fueron identificados por “cobros irregulares, extorsiones o amenazas y otros hechos de violencia” que ejercían en contra de los demás internos.

Sobre el desarrollo del operativo, indicó que “no se ha suscitado novedades de importancia, más bien, casi todo normal”.

El comandante general de la Policía, general Yuri Coronel, entregará un informe completo del operativo en horas de la tarde, anticiparon ambas autoridades. (18/06/2019)

Comparte y opina:

Condori confirma alianza con Copa de cara a las elecciones generales y subnacionales

La alianza entre las organizaciones políticas de la alcaldesa Eva Copa y el gobernador Damián Condori será oficializada el 5 de abril en un acto en El Alto.

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

/ 20 de marzo de 2025 / 11:36

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó este jueves una alianza con la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, con miras a las elecciones generales de ese año y a los comicios subnacionales de 2026.

“Legítimamente, somos Bolivia Somos Todos, legalmente somos Movimiento de Renovación Nacional (Morena), reconocido con personería jurídica del Tribunal Supremo Electoral (TSE); es un nuevo partido de esperanza, de unidad, que nace para ofrecer a todo el país; yo quiero decir como ejecutivo nacional que se ha consultado en un ampliado si íbamos a ser parte de Morena, por unanimidad se ha decidido que vamos a ser parte”, dijo en conferencia de prensa.

Condori, líder de Bolivia Somos Todos (BST) y Copa, de Morena, tuvieron un acercamiento con fines electorales.

Alianza

La organización política, recientemente reconocida por el TSE, presentará su proyecto el 5 de abril en El Alto. Asi confirmó Copa en entrevista con La Razón Radio. Durante el evento, definirán su estrategia para las elecciones de 2025.

“No obtuvimos la personería jurídica para negociarla, sino para participar y liderar”, afirmó un representante del partido, que destacó que Morena busca renovar la política con unidad y sin confrontaciones.

El partido apuesta por nuevas figuras y una visión integradora, diferenciándose de otras fuerzas políticas. “Eva y Damián conducirán este proyecto hasta la victoria”, concluyeron sus dirigentes.

Comparte y opina:

Diputados inicia la consideración de proyectos de ley del TREP y del debate electoral

Los proyectos de ley de materia electoral que se abordarán en la sesión del pleno de Diputados fueron impulsados por el TSE.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de marzo de 2025 / 10:52

Como estaba previsto y con el quorum reglamentario, la Cámara de Diputados considera en sesión plenaria dos proyectos de ley en materia electoral con miras a las elecciones generales de este año.

Además de eso, el pleno camaral abordará cuatro proyectos de ley referidos a créditos internacionales.

Se trata de la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y sobre el debate electoral obligatorio.

Diputados

Esos proyectos de ley, reclamados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), son parte del acuerdo multipartidario de la Cumbre por la Democracia, celebrada el 17 de febrero a instancias del mismo órgano.

Con la asistencia del presidente Luis Arce y del vicepresidente Choquehuanca, además de los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados, líderes políticos y otras autoridades, en dicho encuentro se acordó 15 puntos.

Dichas resoluciones buscaban “blindar las elecciones” para garantizar su realización el 17 de agosto de este año. Los líderes políticos con representación en la Asamblea Legislativa se comprometieron a respaldar los mencionados proyectos de ley presentados por el TSE.

Proyectos de ley

Varios actores políticos vieron “necesario” el debate de propuestas antes de los comicios; sin embargo, otros, como Evo Morales, descartaron la posibilidad. Pese a que el expresidente Jorge Quiroga lo desafió, éste dijo que un diputado puede hacerlo.

Aparte de los proyectos de ley en materia electoral, el pleno de Diputados debatirá cuatro proyectos de ley referidos a créditos internacionales.

Además, las normas sesión fue parte también de los temas abordados en el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado el martes en Casa Grande del Pueblo.

Comparte y opina:

Camacho y Pumari están otra vez en audiencia por el caso Golpe de Estado I

Al menos 300 testigos presentados por el Ministerio de Gobierno brindarán su declaración en la fase testifical.

Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

/ 20 de marzo de 2025 / 10:00

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico de Potosí Marco Antonio Pumari fueron trasladados hasta el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz.

Ambos asisten a su audiencia por el juicio oral del caso Golpe de Estado I.

Desde los penales de Chonchocoro y de San Pedro, Camacho y Pumari respectivamente llegaron temprano al edificio judicial.

El proceso se encuentra en la etapa testifical y, según el abogado Martín Camacho, que defiende al otrora líder cívico cruceño, son al menos 300 personas que presentarán su declaración.

Caso Golpe de Estado I

El juicio oral por ese caso comenzó el 17 de octubre. Foliado como “Luis Fernando Camacho y otros”, estaban acusados Camacho, Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez, aunque fue excluida de este caso por tener una condena en el caso Golde de Estado II, desde el 10 de junio de 2022.

El caso Golpe de Estado I investiga los hechos precedentes a la dimisión de Morales a la presidencia, en medio de una fuerte convulsión social y política.

Camacho y Pumari, en Santa Cruz y Potosí respectivamente, lideraron las protestas por un supuesto “fraude electoral”. La movilización, replicada en varias regiones, cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje el cargo.

Camacho y Pumari

Morales renunció el 10 de noviembre de 2019. Dos días después, la entonces senadora Áñez asumió, primero, la titularidad del Senado y, luego, la presidencia del país, en sendos actos en la Asamblea Legislativa; sin el quorum reglamentario ni la presencia de los legisladores del MAS, que entonces tenía la mayoría en la Asamblea Legislativa.

El oficialismo calificó esos hechos como un “golpe de Estado”.

Actualmente, Camacho y Pumari cumplen con detención preventiva por ese caso. El cruceño, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha, y el potosino, en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí.

Comparte y opina:

Copa dice ‘no es el momento’ para que Arce sea candidato y que debe salir por la puerta

Sobre su posible candidatura a las elecciones generales de agosto de este año, el presidente Luis Arce dijo antes que no se brinda ni se excusa.

La alcaldesa de El Alto Eva Copa en instalaciones del periódico La Razón

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de marzo de 2025 / 09:18

La alcaldesa de El Alto y líder del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, se dirigió al presidente Luis Arce y le dijo que “no es el momento” para que sea candidato en las elecciones generales de este año.

“Personalmente le diría que no es el momento para ser candidato, estamos pasando un momento muy difícil en el cual se debe enfocar al 100% en su gestión y como ha entrado por la puerta debe irse por la puerta”, dijo la autoridad alteña en entrevista con No Mentirás.

Copa respondió a la pregunta específica sobre qué le diría al mandatario respecto de una eventual candidatura.

Eva Copa

Además, fue consultada si cree que el jefe de Estado debe ser o no candidato en los comicios fijados para el 17 de agosto.

“Es una decisión que él debe tomar», dijo y sostuvo que la prioridad de arce debería ser su gestión como presidente, “antes de (anteponer) un interés propio de querer ser candidato”.

El martes, en Casa Grade del Pueblo, Arce se reunió con los miembros de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial, y hasta algunos precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año, acudieron el martes a la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Luis Arce

En dicho encuentro, en el que también participó Eva Copa, el Gobierno y los asistentes suscribieron 12 puntos, con el objetivo de “oxigenar” la economía nacional y allanar el camino para las elecciones generales.

Entre ellos, se acordó que Arce se enfoque en la conclusión de su mandato.

Copa también fue consultados por el vicepresidente David Choquehuanca y consideró que “han entrado juntos y deben salir del Gobierno como han entrado”.

Arce no confirmó ni descartó su candidatura. Sin embargo, afirmó que “no se brinda, ni se excusa”.

Comparte y opina:

Chi propone al capitán Lara para ministro de Gobierno en caso de ganar las presidenciales

“Lo quiero invitar para que sea mi ministro de Gobierno en esta nueva gestión de Gobierno que vamos a transformar el país”, manifestó el precandidato.

Chi Hyun Chung y el capitán Edman Lara.

/ 19 de marzo de 2025 / 22:26

El precandidato presidencial Chi Hyun Chung propuso este miércoles al capitán de la Policía, Edman Lara, al cargo de Ministro de Gobierno en caso de ganar las elecciones generales del 17 de agosto.

“Lo quiero invitar para que sea mi ministro de Gobierno en esta nueva gestión de Gobierno que vamos a transformar el país”, manifestó el precandidato.

La invitación llegó luego que el Lara se sintiera “aludido” por la alianza política que firmó con el jefe nacional de Súmate APB, Manfred Reyes Villa.

Chi indico que en ningún momento lo “abandonó” y siempre lo tomó en cuenta. “Lo importante es ver de qué manera usted puede contribuir en nuestra alianza”.

Lea más: Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza y anuncian otra encuesta para saber quién va como candidato

Añadió “necesitamos un hombre como usted, con mucha experiencia en esta carrera como policía, ahora como abogado. Esperamos que tome en cuenta y pueda ingresar a esta alianza de nuevo con usted”.   

En agosto de 2024, Chi y Lara firmaron la alianza política “Acuerdo por la Reconstrucción de la Patria”, con miras a las elecciones presidenciales.

El martes, Reyes Villa y Chi sellaron una alianza de cara a las presidenciales. Además, anunciaron otra encuesta, al igual que el bloque opositor, para ver quién va como candidato a las elecciones presidenciales.

Respecto a la candidatura, indicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en el mes de abril se realizará una encuesta a nivel nacional para ver “quién va primero”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias