Nacional

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 20:19 PM

Policía libera a modelo implicada en caso Montenegro, pero allana su vivienda

La joven, que no tiene una actividad económica certificada, aparece como propietaria de tres vehículos y amoblaba un departamento que sin embargo dejó de habitar en los últimos días, lo que hizo sospechar a los investigadores.

/ 29 de abril de 2019 / 19:43

Tras la detención ejecutada en su contra el sábado por el caso del narcotraficante Pedro Montenegro, la Policía determinó liberar a la modelo Adriana Daniela M. J. Sin embargo, este lunes, los investigadores ejecutaron un allanamiento en su vivienda, en Santa Cruz.

“Son las instancias investigativas que han determinado primeramente su arresto y después su cese de arresto, seguramente estarán realizando las investigaciones respectivas para establecer los vínculos, las relaciones que pueda tener en este caso con esta organización criminal”, señaló la mañana de este lunes el comandante Departamental de la Policía, Coronel, Igor Echegaray.

Horas después, al mediodía, la fuerza del orden ejecutó un allanamiento a la vivienda de la reina de belleza que viajó a Cartagena de Indias en las mismas fechas que Montenegro, con quien además mantuvo contacto hasta hace pocos días, según reveló el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Jhonny Aguilera.

La joven, que no tiene una actividad económica certificada, aparece como propietaria de tres vehículos y amoblaba un departamento que sin embargo dejó de habitar en los últimos días, lo que hizo sospechar a los investigadores.

La fuerza del orden también allanó el domicilio de Montenegro, una lujosa vivienda ubicada en el barrio cruceño de Las Palmas.

El caso se centra en Santa Cruz. Según los datos de las pesquisas, Montenegro se hacía llamar Pedro Hoffman y bajo esa identidad falsa pagó un viaje de placer a Colombia para una delegación de 18 personas, entre ellas Robín Justiniano, el hijo del exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz Gonzalo Medina, el excapitán Fernando Moreira y el mayor Kurt Brun Ríos.

Medina y Moreira guardan detención preventiva y fueron destituidos de la fuerza del orden. Mientras la fiscalía abrió un proceso contra Montenegro y el notario Jorge Adalberto T. T. por falsedad material e ideológica y uso de instrumento falsificado. (29/04/2019)

Comparte y opina:

Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 19:43

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares para las elecciones nacionales.

“Habiéndose aprobado el proyecto N° 414/2024-2025 en sus dos estaciones en grande y detalle y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.

La norma prevé que el mismo día de la votación se pueda conocer los resultados preliminares de los candidatos ganadores y perdedores del proceso electoral del 17 de agosto.

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

Procuraduría aclara que no abandonó la audiencia del caso Golpe de Estado I

Martín Camacho, defensa del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, señaló que la justicia determinó que la Procuraduría abandone su rol de acusador al no tener personal acreditado en la audiencia.

/ 20 de marzo de 2025 / 19:40

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, aclaró este jueves que los abogados de esta institución no abandonaron la audiencia del caso denominado Golpe de Estado I y, por el contrario, reafirmó su compromiso de continuar con el proceso hasta que se dicte sentencia.

“Totalmente desatinada la declaración que ha emitido el abogado del señor (Fernando) Camacho. Nosotros, como Procuraduría, sí estábamos presentes en la audiencia. Como este es un caso de relevancia hemos reforzado con abogados, ellos han estado presentes en la audiencia; pero lo que pasa es que, de manera incorrecta, el Tribunal ha solicitado un poder de representación, en base a argumentos erróneos”, explicó el Procurador.

Martín Camacho, defensa del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, señaló que la justicia determinó que la Procuraduría abandone su rol de acusador al no tener personal acreditado en la audiencia que se instaló este jueves en La Paz.

“Ante la no presencia de ningún funcionario acreditado para esta audiencia, el Tribunal decidió que la Procuraduría abandonaba su posición de acusador y se le ha permitido que participe en un rol que no es activo, como víctima dentro del proceso. Por lo tanto, han sido excluidos”, aseguró el abogado a Unitel.

Condori remarcó que “la Procuraduría General del Estado, a través de sus abogados, no necesita un poder especial”. “Se ha hecho recuerdo de esta disposición mediante un memorial presentado al Tribunal, donde se recuerda que, de acuerdo con el Instructivo SP-TDJ-LP N° 003/2024 del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispone que la participación de la Procuraduría General del Estado es efectiva por los funcionarios que la representan, sin necesidad de la presentación de un Poder Especial o Específico para tal efecto”.

Asimismo, Condori dio a conocer que —según lo establecido en la Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal— “la Procuraduría General del Estado podrá participar e intervenir en aquellas causas penales por delitos que afecten a los intereses del Estado, sin necesidad de constituirse en parte querellante, pudiendo plantear y/o solicitar cuanta diligencia y/o recurso franquee la Ley”.

Informó que, al momento, el proceso penal continúa avanzando y que hoy culminó otra subetapa de la presentación de pruebas testificales.

Lea más: Camacho y Pumari están otra vez en audiencia por el caso Golpe de Estado I

“En ese entendido, la próxima semana sigue avanzando el proceso, se nos ha vuelto a convocar para el día 31 de marzo; esta vez para que Camacho y (el excívico potosino Marco Antonio) Pumari puedan presentar sus descargos a través de testigos que ellos presenten”, dijo el Procurador.

El caso Golpe de Estado I investiga los hechos precedentes a la dimisión de Evo Morales a la presidencia, en medio de una fuerte convulsión social y política.

Camacho y Pumari, en Santa Cruz y Potosí, respectivamente, lideraron las protestas por un supuesto “fraude electoral”. La movilización, replicada en varias regiones, cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje el cargo.

Morales renunció el 10 de noviembre de 2019. Dos días después, la entonces senadora Jeanine Áñez asumió, primero, la titularidad del Senado y, luego, la presidencia del país, en sendos actos en la Asamblea Legislativa; sin el quorum reglamentario ni la presencia de los legisladores del MAS, que entonces tenía la mayoría en la Asamblea Legislativa.

Actualmente, Camacho y Pumari cumplen con detención preventiva por ese caso. El cruceño, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha, y el potosino, en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí.

Comparte y opina:

TCP declara nula sesión del 6 de junio de 2024 y da por válido crédito de $us 176 MM y decreto de amnistía

El fallo responde al recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el titular la Cámara de Senadores.

Sesión de la Asamblea Legislativa, presidida por el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

/ 20 de marzo de 2025 / 17:40

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en suplencia legal, y todo lo aprobado en esa sesión, como el cese de los magistrados prorrogados.

Sin embargo, dio por válida la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, tramo 28 Confital-Bombeo, por $us 176 millones.

La Sala Plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, el 27 de diciembre de 2024, y notificó la resolución este jueves.

El fallo responde al recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el titular la Cámara de Senadores.

De acuerdo con el argumento, “el hecho de que el vicepresidente David Choquehuanca (presidente nato del Legislativo) asuma temporalmente las atribuciones del presidente (Luis Arce) no implica la pérdida de su calidad de Vicepresidente del Estado ni de presidente de la Asamblea, lo cual significa, a su vez, que no pierde sus atribuciones inherentes a dichos cargos”, justificó entonces el legislador.

La Sala Plena del TCP resolvió declarar “fundado” el recurso directo de nulidad formulado por Jáuregui contra Andrónico y declaró “nula la convocatoria del 5 de junio, a la séptima sesión ordinaria de la Legislatura 2023-2024” de la Asamblea Legislativa y los actos posteriores o emergentes de esta.

Lea más. El TCP declara nulos todos los actos de la sesión del 6 de junio presidida por Andrónico

A ello, añade que se exceptúa “mantener válidos y subsistentes, de conformidad a lo sustentado en el Fundamento Jurídico III.4 de este fallo constitucional, los siguientes actos legislativos”.

“a) La resolución R.A.L.P 07/2023-2024 de 6 de junio, de aprobación del Decreto Presidencial 5137 de 26 de marzo de 2024, de concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias; y, b) La sanción de la ley que aprueba la Adenda 1 al Contrato de Préstamo CFA 9545, para financiar el ‘proyecto de Construcción de la Doble vía Caracollo – Colomi: Tramo 2B Confital – Bombeo’, suscrita el 28 de julio de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento-CAF, que modifica el monto del contrato de Préstamo CFA 9545 hasta $us 176.000.000”.

El 19 de junio, el TCP ya había declarado nulo todos los actos de la sesión de la Asamblea del 6 de junio, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, a través del Auto Constitucional 254/2024 CA de 6 de junio.

En dicha sesión, la oposición y el ala evista votaron a favor de un proyecto de ley para cesar las funciones de los magistrados prorrogados del TCP y demás instancias del Órgano Judicial.

También emitieron una resolución para dar continuidad al proceso de preselección de candidatos a las judiciales, y aprobar un crédito externo y el decreto presidencial de indulto.

Comparte y opina:

MAS posterga congreso para modificar su estatuto y anuncia que invitará a Andrónico

García también indicó que se invitará a las autoridades nacionales políticas electas del instrumento político. Entre ellos, al titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

El congreso del MAS arcista en El Alto. Foto: Archivo

/ 20 de marzo de 2025 / 17:20

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, informó este jueves que la Dirección Nacional, junto a sus organizaciones matrices fundadoras, determinó postergar el congreso de ese partido para el 29 y 30 de marzo.

El evento que se realizará en el Campo Ferial Chuquiago Marka prevé modificar los estatutos del partido de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

“Teníamos que llevar el congreso orgánico este 21 y 22 de marzo. Hemos analizado de forma concreta y se ha postergado por fuerza mayor, a pedido de nuestras organizaciones sociales. Esto debido a que no van a poder llegar algunos compañeros de departamentos lejanos, porque no hay mucha movilidad o los desastres lo han impedido”, aseveró el dirigente político.

Dentro de la determinación, dijo que también se trasladó el lugar del evento al Campo Ferial Chuquiago Marka, a partir de las 09.00.

García también indicó que se invitará a las autoridades nacionales políticas electas del instrumento político, entre ellos, Andrónico Rodríguez.

Lea más: Morales llama a la refundación del Instrumento Político del Pueblo para fines de marzo

“Todos los congresistas del MAS van a ser invitados para participar del congreso orgánico nacional en el campo ferial. En ese congreso orgánico vamos a revisar y modificar nuestros estatutos y reglamentos del partido”, dijo.

Sobre las candidaturas, el jefe nacional del MAS reiteró que este tema está previsto que se analice en el ampliado nacional del 11 de abril.

“Las organizaciones sociales están eligiendo desde la base hacia arriba, eso quiere decir que desde las provinciales, regionales y departamentales para así (seguir) a nivel nacional”.

El arcismo busca medir fuerzas de convocatoria hacia las organizaciones sociales, esto en relación a que los seguidores del expresidente Evo Morales pretenden fundar un nuevo instrumento político en Villa Tunari, Cochabamba.

La cita está prevista del 29 al 31 de marzo. En días pasados, el líder cocalero detalló que el 29 de marzo, el congreso arrancará con un homenaje por los 30 años del instrumento político. Ese día, según Morales, se refundará este movimiento político.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocero de Doria Medina pide a jefe del MNR explicar sus aseveraciones sobre cuoteo en la Asamblea

Prado aclaró que Doria Medina viene conversando, desde hace muchos meses, con todos los actores políticos, sin embargo, aseveró que la declaración de Torrez la “desconoce”.

El jefe nacional del MNR, Jhonny Torrez, en un acto de su partido.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 16:22

Gary Prado, vocero de Samuel Doria Medina, en Santa Cruz, pidió este jueves, al jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Jhonny Torrez, que explique sus declaraciones luego que revelara una negociación a cambio de senadurías y diputaciones en la Asamblea Legislativa.

Además, informó que no se formalizó “ningún” acuerdo con el MNR y éste recién se lo hará en los siguientes días, que, en su criterio, es beneficioso para la democracia.

“Con relación (a las declaraciones) en el video, traslado al jefe nacional del MNR (responsabilidad) para que lo aclare. Desde este lado no se conoce absolutamente nada de eso”, afirmó Prado.

Añadió que en esta etapa “nadie ha hablado de ningún tipo de cargo” y de lo único que se habló fue “asegurar que Doria Media sea el candidato del bloque unidad”.

Lea más: MNR revela negociación con Doria Medina a cambio de senadurías y diputaciones en el Legislativo

En un video difundido por las redes sociales, el jefe nacional del MNR, reveló la negociación a la cual llegaron con el precandidato de Unidad Nacional para sumar una alianza política, a cambio de senadurías y diputaciones en el Órgano Legislativo.

Torrez señaló que la propuesta del grupo de Doria Medina, “con cargo a ajustar”, es que el MNR será cabeza y cocabeza de campaña en Tarija, Santa Cruz y Beni.

“Para Tarija, Santa Cruz y Beni, además, se tendrían parlamentarios titulares, en franja de seguridad. Donde ellos aseguran que el MNR tiene cabeza de campaña y obviamente un primer senador en Tarija. En el Beni y Santa Cruz, lo que se nos dijo, es que puede ser un segundo senador”, informó a su militancia.

Asimismo, advirtió que en la política se “promete de todo” y al final “solo vales por lo que tienes y, si no, no vales nada”.

“Lo único que puede hacer valer los tratos, es la presencia de parlamentarios nuestros, tanto senadores como diputados, que eso haga presumir que el gobierno al necesitar gobernabilidad, tiene que dar un espacio en el Ejecutivo al MNR y en todo tipo de nivel, que puede ser servicio exterior, gobierno nacional, lo que se quiera llamar gobierno nacional”, mencionó el jefe nacional del MNR.

Prado aclaró que el empresario paceño viene conversando, desde hace muchos meses, con todos los actores políticos, sin embargo, aseveró que la declaración de Torrez la “desconoce”.

 “(Solo) se habló de la unidad como el mecanismo para acabar con el MAS”, reiteró.

Robert Cuéllar, miembro del comando de base de Santa Cruz del MNR, indicó que las declaraciones del jefe nacional de ese partido “no tienen ningún asidero legal”, por lo que lamentó que de manera apresurada habló de una alianza con Doria Medina.

“Lo que se llevó en Cochabamba es una reunión política del Comité Político Nacional que es una instancia deliberativa. Lamentable, el señor Jhonny Torrez manifiesta públicamente una alianza con Doria Medina, sin embargo, debemos aclarar que el MNR no se tiene ninguna alianza”, indicó el dirigente partidario.

Temas Relacionados

Comparte y opina: