Oficialismo ve ‘mentalidad prochilena’ en Ortiz por plantear investigar el caso del juicio por el mar
El canciller Diego Pary consideró que la oposición decidió politizar la demanda marítima boliviana y aseguró que el asunto aún no fue resuelto ya que se aguarda la respuesta de las autoridades chilenas para retomar el diálogo

En el oficialismo ven «mentalidad prochilena» en el senador y candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, y rechazan su propuesta de formar una comisión especial para investigar y encontrar responsabilidades por la pérdida del juicio marítmo contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
La iniciativa del candidato presidencial se plantea a días del 23 de marzo, Día del Mar. A diferencia del pasado, esa fecha se recordará con el precedente reciente de la pérdida del juicio planteado por Bolivia para que Chile cumpla con sus compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, rechazó la propuesta y aseguró que Ortiz tiene una “mentalidad prochilena” al plantear la formación de una comisión especial en el Legislativo.
“Lógicamente (se rechaza la propuesta), es como emitir un mensaje a la comunidad mundial de que aquel que osa enjuiciar a Chile va a ser sometido a juicio a posteriori, a un proceso; eso hace pensar que definitivamente que en este señor Ortiz hay todavía una mentalidad prochilena”, señaló Borda.
Mientras que el canciller Diego Pary consideró que la oposición decidió politizar la demanda marítima boliviana y aseguró que el asunto aún no fue resuelto ya que se aguarda la respuesta de las autoridades chilenas para retomar el diálogo.
”Es una acción totalmente política. Toda la información respecto a la demanda marítima boliviana está disponible, toda la información ha sido brindada al pueblo boliviano”, sostuvo.
Ortiz aseguró que lo ocurrido con la demanda marítima “terminó en un desastre” y dijo que “nadie dio explicaciones” ni mucho menos se establecieron responsabilidades.
«Estoy planteando que se establezca esta Comisión Especial Investigativa desde la Asamblea Legislativa, dado que el Ejecutivo no da las explicaciones correspondientes, para que todos los responsables rindan cuentas, rindan un informe y asuman sus responsabilidades”, propuso el también candidato.
Borda señaló que toda la estrategia, el proceso que demandó la demanda marítima, los documentos presentados e incluso la sentencia de la CIJ “son fáciles de verificar” y no merecen una investigación interna en Bolivia, ni mucho menos para encontrar responsabilidades.
El tribunal internacional desestimó el 1 de octubre de 2018 la demanda boliviana que se asentaba en la exigencia de dar cumplimiento a los compromisos chilenos de negociar una salida soberana al mar, acceso que fue arrebatado en 1879 tras una invasión y posterior guerra.
Pary recordó que en la sentencia se señala que Bolivia nació con una costa de más de 400 kilómetros y que ningún tratado o acuerdo resolvió el enclaustramiento de Bolivia.
“En sus conclusiones, ha invocado a las partes, a Chile y Bolivia, a que podamos establecer los canales de diálogo y podamos reiniciar a la brevedad posible los diálogos necesarios para resolver el tema del enclaustramiento de Bolivia”, añadió. (18/03/2019)