Morales anuncia que el MAS no usará ‘la plata del pueblo’ para las primarias
“Nosotros, en las elecciones primarias, no vamos a usar plata del pueblo boliviano, no es que recién estamos anunciando”, señaló el mandatario. El MNR y la alianza CC renunciaron al uso de espacios publicitarios pagados por el Estado para este proceso.

El presidente Evo Morales anunció este viernes que su partido, el gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), no utilizará “plata del pueblo boliviano” para las elecciones primarias del 27 de enero. Lo hizo luego de que la alianza Comunidad Ciudadana y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) renunciaran al uso de espacios publicitarios pagados por el Estado para este proceso por considerar que se trata de un gasto innecesario.
“Nosotros, en las elecciones primarias, no vamos a usar plata del pueblo boliviano, hemos practicado, no es que recién estamos anunciando. Esa es nuestra conducta, aquí es más de conciencia, de compromiso, no es una cuestión de prebenda”, señaló el mandatario en un encuentro de cocaleros en Irupana, los Yungas de La Paz.
El mandatario anunció esa decisión un día después de que la alianza Comunidad Ciudadana (CC) que postula al expresidente Carlos Mesa renunciara a los recursos estatales destinados para su campaña, argumentando que se trata de un gasto “dispendioso e innecesario”, dado que ya se conocen los resultados de ese proceso.
Sugirió además que esos recursos sean destinados a proyectos de impacto social. Un día antes, el MNR anunció lo mismo y pidió que los recursos destinados a la campaña sean destinados a hospitales, especialmente a los que atienden a niños con cáncer.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, dejó para la reunión de Sala Plena de la primera semana de enero el tratamiento de este tema.
El lunes 24 de diciembre, La Razón informó en su edición impresa que el MAS había previsto un presupuesto de Bs 1 millón para su campaña que proviene de aportes de «1 bolivianito» de sus militantes, puntualizó el presidente de ese frente en Santa Cruz, Juan Guzmán.
A la fecha, el oficialismo cuenta con 991.092 partidarios, según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El Jefe del Estado aseguró que no es una práctica nueva para el oficialismo y recordó que el 2002 el MAS devolvió más de $us 1 millón que recibía para las campañas electorales en rigor a la extinta ley de Partidos Políticos de 1999.
Una medida similar replicó el oficialismo para las elecciones de 2005 y los comicios de constituyentes de 2006, reseñó Morales.
Por efecto de la Ley 3925 se creó el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad a favor de los discapacitados con un aporte anual de Bs. 40.000.000 del Tesoro General de la Nación (TGN) que era destinado para financiar las campañas electorales.
La disposición fue refrendada por la Ley General para Personas con Discapacidad de marzo de 2012.
La vigente Ley de Organizaciones Políticas fija que el financiamiento de las organizaciones políticas “es mixto, constituido por financiamiento privado (referido a aportes de militantes y colectas) con restricciones y fortalecimiento público” que está enfocado principalmente a la difusión de propaganda.
El Reglamento Específico de las Primarias establece que los binomios habilitados “podrán acceder a propaganda electoral gratuita en medios de comunicación del nivel central del Estado” que estará regido por un “Plan de difusión” administrado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde). (28/12/2018)