Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 10:52 AM

Delgado dice que habló de cambio para referirse a la situación institucional de la Policía

El recientemente posesionado comandante de la Policía Boliviana aseguró además que la institución no realizará seguimiento cibernético a periodistas, sino a las actividades criminales.

/ 27 de diciembre de 2018 / 13:52

Tres días después de haber declarado que la institución que dirige es “la Policía del cambio”, el recientemente posesionado comandante de la Policía Boliviana, Rómulo Delgado, explicó que esta afirmación se refería a las reformas institucionales en materia de equipamiento que recibe del Estado.

Además, contrario al contenido de un audio que involucró a su antecesor Faustino Mendoza en una polémica, descartó que la institución que ahora dirige investigue a los periodistas.

“Nos referimos a la situación institucional. La Policía Boliviana, en los últimos años, ha sido dotada de infraestructura, de equipamiento, de recursos materiales que han permitido que se desarrollen acciones preventivas, esto permite que la sociedad pueda estar segura”, señaló este jueves en una entrevista con la red Unitel.

Explicó que, como consecuencia de la inversión en seguridad que hace el Estado, el país tiene “una sensación de seguridad que es relativamente positiva comparada con otros países, al extremo que órganos internacionales determinaron que Bolivia se encuentra en tercer lugar de seguridad ciudadana”.

También se refirió al audio que circuló en grupos de WhatsApp donde se escucha a Mendoza decir que la institución realiza vigilancia y seguimiento en redes sociales a grupos, políticos opositores y algunos periodistas, y además habla del trabajo para “dar una buena imagen del Gobierno”.

El exjefe de la Policía denunció que ese registro sonoro fue “editado y manipulado” y señaló que la Policía hace un seguimiento a lo que se publica en las redes sociales, pero con fines investigativos para la lucha contra el delito.

En la misma línea, Delgado sostuvo este jueves que “en realidad, la Policía Boliviana no realiza ningún seguimiento, vigilancia o investigación (a los periodistas). Más al contrario, utiliza medios como al División de Cibercrimen (en la) que utilizamos las redes sociales justamente para hacer un patrullaje para evitar delitos”.

Esa repartición, dijo el jefe policial, esta destinada para casos de estafas y trata de personas que tienen en ese medio uno de sus mecanismos.

Asimismo, destacó que parte de los cambios que impulsará su despacho están enfocados a que la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza y la Universidad Policial (Unipol) actualicen la malla curricular de la formación de los oficiales y subalternos policiales.

“Estamos empeñados en actualizar la currícula de diferentes cursos que se adecuen a las necesidades de seguridad de la sociedad en pre y pos grado”, dijo. (27/12/2018)

Comparte y opina:

Morales dice que en su gestión hubo estabilidad y que Arce es oficialmente neoliberal

“El presidente (Luis Arce) no tiene el valor moral y político de asumir su responsabilidad por la destrucción de la economía boliviana”, escribió Evo Morales en sus redes sociales.

El presidente Luis Arce conversa con Evo Morales. Foto: Archivo

/ 21 de marzo de 2025 / 10:50

El expresidente Evo Morales afirmó este viernes que durante su gestión presidencial no hubo crisis por falta de dólares, combustibles y alimentos, y que hubo estabilidad económica.

“Durante nuestro gobierno no faltó combustible, había dólares y su cotización fue estable; no faltó comida, los precios se mantuvieron; se realizaron miles de obras, creamos bonos para niños, madres y adultos”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

De esa manera, el además exjefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) se refirió a la actual crisis que enfrenta el país, debido a la escasez de dólares, combustibles y el alza del precio de los productos de la canasta familiar.

Evo Morales

“El presidente (Luis Arce) no tiene el valor moral y político de asumir su responsabilidad por la destrucción de la economía boliviana. Repite el discurso de la derecha al responsabilizar de la actual crisis, a los 14 años de nuestro gobierno. Por eso, ahora, oficialmente, integra el club de los neoliberales, imperialistas, coloniales y vendepatria”, añadió en su publicación.

Varios actores políticos, principalmente de oposición, criticaron al mandatario por “no llevar una buena gestión” en la administración de la economía nacional y reclamaron la pronta solución a los problemas que atraviesa el país.

Estabilidad

Sin embargo, el Gobierno atribuyó la crisis a una serie de factores, tanto internos como externos. Explicó que los eventos internacionales, como las guerras, generaron problemas en varios países y que Bolivia “no es una isla”.

Además, dijo que la iliquidez de dólares se debe a un “boicot” y “estrangulamiento” de la economía con el freno a varios proyectos de ley referidos a créditos internacionales. Dichos créditos, que superan un monto de $us 1.667 millones, aún están pendientes aprobación.

Sin embargo, se prevé la aprobación de los proyectos luego del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, donde se acordó 12 puntos, entre ellos, dar luz verde a los créditos.

Comparte y opina:

Andrónico Rodríguez, entre la tentación, la postergación y el freno por su candidatura

Tercer hombre fuerte del poder por su condición de presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez resiste estoicamente las tentaciones de una candidatura presidencial para las elecciones de agosto.

El 15 de marzo, Andrónico Rodríguez en un congreso de productores en Yapacaní, el 15 de marzo.

/ 21 de marzo de 2025 / 10:24

Tercer hombre fuerte del poder por su condición de presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez resiste estoicamente las tentaciones de una candidatura presidencial para las elecciones de agosto.

Por el momento, mantiene su posición sobre el ejercicio pleno de sus funciones legislativas por quinto periodo consecutivo. “Yo he mantenido mi posición; en ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’”, dijo el martes.

Es decir, ni desahuciado ni definido, aunque impedido “orgánicamente” de ser candidato.

El 23 de enero de 2020, en Buenos Aires (Argentina), Evo Morales exclamaba “habemus binomio” en referencia a su elección como candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Luis Arce y David Choquehuanca para los comicios. Así lo recuerda el exmandatario en su libro Volveremos y seremos millones.

Buenos Aires

Rodríguez, que no había asistido a varias reuniones en la capital argentina, y el exembajador Diego Pary habían quedado fuera del esquema. Días antes, el ampliado del MAS de Huanuni había consagrado la fórmula David Choquehuanca-Andrónico Rodríguez. El biógrafo de Morales, el periodista argentino Martín Sivak, recuerda en su nuevo libro, Vértigos de lo inesperado. Evo Morales: el poder, la caída y el reino, que el expresidente alegaba que a su discípulo político “le faltaba experiencia y que, con (Luis) Arce, podían ganar”.

A cinco años de aquel episodio, la situación de Rodríguez no ha variado más que la hegemonía que logró en la presidencia de la Cámara de Senadores.

El 22 de enero, en un arranque de sinceridad, el joven legislador desafió a su mentor político. “Le digo a nuestro hermano Evo (que) debe sentirse orgulloso, y no celoso, de muchos jóvenes que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, reflexionó.

Puede leer: Patzi: Andrónico tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial

La réplica de Morales no tardó. “Por supuesto que nos sentimos orgullosos, pero algunos hermanos dicen ‘Andrónico presidente’. Con eso solo están desgastando al hermano Andrónico”, dijo a manera de aclaración.

Recelo evista

A partir de entonces, el evismo expresó su recelo constante sobre el también vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. El mismo Morales recordó que esa organización lo proclamó “único candidato”.

Coincidentemente a esas divergencias, en algunas ciudades, especialmente en La Paz y Santa Cruz, aparecieron vallas publicitarias con la inscripción de “Andrónico Bicentenario”.

En tanto, Rodríguez pasea en ampliados o en congresos, donde recibe respaldo y hasta proclamaciones como candidato.

El 8 de marzo visitó el Mercado Campesino de Tarija. Allí fue congratulado e impulsado como postulante. En un video-resumen musical de su periplo en esa ciudad, destacó la arenga de un militante suyo: “Andrónico, el pueblo quiere que seas presidente”.

‘Líder de la unidad’

Una semana después, el 15 de marzo, asistió al Primer Congreso Ordinario de la Federación Norte Integrado Faja Central en Yapacaní, en Santa Cruz. Fue proclamado también y su “guardia sindical” llevaba la inscripción “Andrónico, líder de la unidad”.

En sus redes sociales no es usual que aparezca junto con Morales. Así, tampoco apareció en la fotografía de la alianza que el expresidente suscribió el 20 de febrero con el Frente Para la Victoria (FVP), con cuya sigla pretende postularse en agosto.

 Las voces que proponen a Rodríguez son insistentes. El jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, dijo en La Razón Radio que insistirá con proponerle la candidatura antes que —en caso de fallar— decidirse por la suya.

Ante tanta bulla, el recelo evista se multiplica. El 10 de marzo, la Coordinadora de las Seis Federaciones definió: “El hermano Andrónico no es candidato a la presidencia de ningún partido”.

‘Muerte política’

El miércoles, el senador Leonardo Loza, que antes había fustigado las declaraciones de Rodríguez sobre los celos de Morales, recordó también que su colega no es candidato. Pero advirtió: “El hermano Andrónico sabe, y él mismo decía en una conferencia de prensa que él no es candidato de ningún lado, peor del arcismo. Sería una muerte política para él; ahí acabaría todo para él”.

Sin embargo, sus correligionarios lo perciben como un rival. “El segundo traidor del instrumento político se llamaría Andrónico Rodríguez. Si fuera él, no me iría, pues, con el hombre que le ha hecho daño a Bolivia”, advirtió el diputado Anyelo Céspedes en referencia al presunto interés del MAS en postular al titular del Senado y en alusión al presidente Luis Arce.

En tanto, Rodríguez guarda distancia con el gobierno de Arce. “No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo. En este momento, mi prioridad no son candidaturas. La historia nos juzgará y el tiempo nos dará la razón sobre quién está en el camino equivocado”, escribió el lunes.

Según previsión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hasta el 18 de abril hay plazo para el registro de alianzas. A partir de entonces, también correrá el calendario electoral.

De 36 años, Andrónico Rodríguez supera con creces la edad constitucional (30) para ser candidato presidencial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure dice que el Gobierno ‘mintió al país’ y que lo llevó a la ‘bancarrota’

Claure denunció que, como no hay crédito externo, el Gobierno "usa los ahorros de los bolivianos en los fondos de pensiones”, denunció.

El empresario boliviano Marcelo Claure

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2025 / 09:16

El empresario boliviano Marcelo Claure afirmó que el Gobierno le “mintió” al país y que escondió la “verdadera magnitud de la crisis” de la economía y que lo llevó a la “bancarrota”.

Consideró que, en lugar de admitir la verdad, “el Gobierno mintió y ahora estamos en bancarrota” y, “peor aún, comenzó a imprimir billetes sin respaldo”, lo que pone a la economía al borde de la hiperinflación.

“Se gastó dinero que no teníamos, se firmaron contratos petroleros sospechosos con participación de familiares del presidente, se crearon empresas estatales ineficientes y se malvendió nuestro gas sin reinversión”, dijo.

Citado en una nota de prensa, acusó al gobierno de esconder la realidad a los bolivianos, “cuando el déficit sobrepasó el 10% del PIB (Producto Interno Bruto)”.

El además presidente del club Bolívar explicó que en los últimos meses se dedicó a tratar de entender la de la crisis económica que enfrenta el país, por la escasez de dólares y combustibles y que, luego de hacerlo, “comprendió que los 19 años de gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo) destruyeron la economía”.

Denunció que, como no hay crédito externo, “ahora usan los ahorros de los bolivianos en los fondos de pensiones”, denunció.

En ese contexto, Claure pidió al presidente Luis Arce gobernar en lo que le queda de gestión para el país “y no para su bolsillo”, además de revelar que uno de los hijos del mandatario está involucrado en “negocios turbios”.

“Presidente, si no se detiene esta destrucción, usted y su familia deberán pagar las consecuencias”, añadió.

En el último tiempo, Claure lanzó duras críticas contra el Gobierno, principalmente por su gestión económica. Sin embargo, la citada nota señala que el empresario no tiene intenciones políticas o electorales, sino que “tiene” una enorme indignación por la situación del país.

Comparte y opina:

Patzi: Andrónico tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril para luego decidir a su candidato propio”, sentenció.   

El jefe nacional del partido MTS, Félix Patzi, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 23:00

El jefe nacional del partido Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, indicó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto.

“El trabajo que estamos haciendo es con el objetivo de lograr, en principio, una unidad. Estamos haciendo ese esfuerzo y esperamos lograrlo hasta el 15 de abril. La situación no es nada fácil, está complicada, pero también está saliendo cierto lineamientos”, dijo.

Añadió que en varias oportunidades se dijo que el MTS invitó a Andrónico para que sea candidato, pero, que, está decisión pasa por Rodríguez y «ya no por las organizaciones sociales».

Señaló que Rodríguez tiene un respaldo consensuado y orgánico. “Si no decide, también, ya salió lineamientos que las organizaciones han consensuado, hasta el 15 de abril. En una deliberación colectiva van a poner una terna de candidatos”, manifestó.

También aclaró que en tanto no se logre una unidad, su organización optó por él para que vaya a las presidenciales, sin embargo, aclaró que el objetivo es lograr un acuerdo común con todos los sectores sociales.

Lea más: Evistas le recuerdan a Andrónico que no puede ser candidato por ningún partido político

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril, para luego decidir su candidato propio”, sentenció.   

En reiteradas oportunidades, el líder del MTSE indicó que se “trabaja” en torno a la unida de la izquierda y en ese marco, se invitó al titular de la Cámara de Senadores para que vaya como candidato presidencial.

El miércoles, parlamentarios afines al expresidente Evo Morales le recordaron a Rodríguez, que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó que no puede ser candidato presidencial.

“Hay una determinación clara, concreta y precisa. Las Seis Federaciones a través de una resolución ha emitido que Andrónico Rodríguez no puede ser candidato por ninguna organización política”, indicó el diputado evista Héctor Arce.

En esa línea, el senador Leonardo Loza dijo que si Andrónico desobedece a los cocaleros “morirá” políticamente porque se definió que el único candidato presidencial es el expresidente Evo Morales.  

El fin de semana el titular del Senado fue proclamado como candidato presidencial por las organizaciones interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, pese a haber sido vetado por los cocaleros para que sea candidato presidencial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Yujra señala que debate obligatorio debe ser obligatorio y presencial para los candidatos

El legislador señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral para subsanar esta observación.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, brinda una conferencia de prensa.

/ 20 de marzo de 2025 / 22:31

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló este jueves que en sesión de esta instancia camaral “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción en el proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que se considera de éste además de ser obligatorio debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló Yujra.

El legislador señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral para subsanar esta observación y el pleno de Diputados continúe con el tratamiento del resto de los proyectos de ley que están en curso. 

Yujra reiteró que se está dando cumplimiento al pronunciamiento que hizo el TSE, en cuanto al pedido, a la priorización de dos temas.

El primero referido al proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) a la ley 026 del Régimen Electoral y el otro “referido al tema de la preclusión que está todavía en análisis de la Comisión de Constitución”.

Lea más: Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

“Una vez tengamos el informe de la comisión, nuevamente nosotros estaremos en condiciones de tratar en la plenaria de la Cámara de Diputados”, aseveró.

Respecto, a la aprobación del proyecto de la ley 414/2024-2025 sobre el TREP, Yujra aclaró que además de esta norma había otro proyecto de ley 427, que también estaba relacionado al objeto de la Transmisión de Resultados Preliminares.

“El día de hoy hemos aprobado ambos proyectos de ley en uno solo, que está al amparo del acuerdo que se había suscrito el 17 de febrero (en el TSE), donde se establecían en los puntos 7 y 10 el tema de las fases de implementación y acompañamiento por parte de las organizaciones políticas en el desarrollo del TREP”, manifestó.

Agregó que en el punto 10 de la Declaración, en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, sobre el recurso que antes para los partidos políticos ahora se destinarán al TREP.

“Son ambos objetivos que se han plasmado dentro del proyecto de ley que el día de hoy hemos aprobado”.

Comparte y opina: