Nacional

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 10:04 AM

Legislativo aprueba amnistía para Mesa y Quiroga; el MAS descarta ampliar el beneficio

Tal como habían anticipado legisladores del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), en la sesión destinada a la designación del Fiscal General del Estado se ajustó el orden del día para introducir el asunto. Resta la rúbrica del Presidente.

/ 9 de octubre de 2018 / 19:12

En medio de cruces de acusaciones en torno a una presunta persecución política y sin el voto opositor, el oficialismo aprobó este martes el Decreto Presidencial 3682 de Amnistía para los expresidentes Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) por los casos Petrocontratos y Quiborax, respectivamente, y descartó que el beneficio se amplíe a otros opositores.

Tal como habían anticipado legisladores del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), en la sesión destinada a la designación del Fiscal General del Estado se ajustó el orden del día para introducir el asunto, que tras casi cinco horas concluyó con la aprobación de la normativa..

El acalorado debate se centró en los pedidos de los opositores de ampliar el beneficio a otros contrarios al gobierno que, para ellos, son “perseguidos” de la administración del presidente Evo Morales.

Así, surgieron como el de Leopoldo Fernández que tiene a cuestas el caso Porvenir; Zvonko Makovic o Gary Prado por el caso Hotel Las Américas; Branko Marinkovic por los movimientos autonomistas, de Samuel Doria Medina, procesado por el caso Focas referido al proceso de capitalización, e inclusive del alcalde suspendido de Cochabamba, José María Leyes, procesado por el caso Mochilas.

“Las mismas estadísticas de Naciones Unidas, hablan que cerca de 900 bolivianos viven oficialmente en refugio en otros países. Tenemos muchas familias que se han visto desintegradas”, reclamó el senador de la opositora Unidad Demócratas (UD) Óscar  Ortiz al comienzo del debate.

A la propuesta se sumaron varios legisladores de esa tienda política que recordaron que el pedido no era nuevo.

Por su lado, la diputada de Partido Demócrata Cristino (PDC) Norma Piérola cuestionó el uso electoral del beneficio y la demanda marítima que era el fin sobre el cual el presidente Evo Morales habían planteado la amnistía para ambos exgobernantes, previo al resultado adverso de La Haya.

Todos los detractores recordaron que Mesa y Quiroga reivindicaron su inocencia y plantearon que no se debe presumir su culpabilidad. Asimismo, elevaron críticas por la derrota de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, subrayó que la amnistía “no constituye una definición de culpabilidad”, sino lo que perdona es la acusación en cualquier estación del proceso a diferencia del indulto que “perdona la pena, la sanción”.

Así, descartó la propuesta de ampliar el beneficio y comunicó la postura del oficialismo: “¿Es posible dar amnistía a personas que cometieron delitos de lesa humanidad o de terrorismo que ha implicado la muerte de personas, la pérdida de vidas humanas? Nosotros creemos que no y esa respuesta es categórica”.

“Tiene que saberse en el país que Bolivia como Estado y como pueblo, nunca va aceptar que haya personas que pretendan usar el terrorismo como método político, que los delitos de lesa humanidad cometido contra bolivianos puedan amnistiarse”, insistió.

Ahora, de acuerdo a norma, el presidente Morales debe rubricar la norma y Mesa y Quiroga deben enviar sus pedidos de amnistía ante la “autoridad competente” que debe responder en tres días. (09/10/2018)

Comparte y opina:

Camacho y Pumari están otra vez en audiencia por el caso Golpe de Estado I

Al menos 300 testigos presentados por el Ministerio de Gobierno brindarán su declaración en la fase testifical.

Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

/ 20 de marzo de 2025 / 10:00

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico de Potosí Marco Antonio Pumari fueron trasladados hasta el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz.

Ambos asisten a su audiencia por el juicio oral del caso Golpe de Estado I.

Desde los penales de Chonchocoro y de San Pedro, Camacho y Pumari respectivamente llegaron temprano al edificio judicial.

El proceso se encuentra en la etapa testifical y, según el abogado Martín Camacho, que defiende al otrora líder cívico cruceño, son al menos 300 personas que presentarán su declaración.

Caso Golpe de Estado I

El juicio oral por ese caso comenzó el 17 de octubre. Foliado como “Luis Fernando Camacho y otros”, estaban acusados Camacho, Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez, aunque fue excluida de este caso por tener una condena en el caso Golde de Estado II, desde el 10 de junio de 2022.

El caso Golpe de Estado I investiga los hechos precedentes a la dimisión de Morales a la presidencia, en medio de una fuerte convulsión social y política.

Camacho y Pumari, en Santa Cruz y Potosí respectivamente, lideraron las protestas por un supuesto “fraude electoral”. La movilización, replicada en varias regiones, cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje el cargo.

Camacho y Pumari

Morales renunció el 10 de noviembre de 2019. Dos días después, la entonces senadora Áñez asumió, primero, la titularidad del Senado y, luego, la presidencia del país, en sendos actos en la Asamblea Legislativa; sin el quorum reglamentario ni la presencia de los legisladores del MAS, que entonces tenía la mayoría en la Asamblea Legislativa.

El oficialismo calificó esos hechos como un “golpe de Estado”.

Actualmente, Camacho y Pumari cumplen con detención preventiva por ese caso. El cruceño, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha, y el potosino, en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí.

Comparte y opina:

Copa dice ‘no es el momento’ para que Arce sea candidato y que debe salir por la puerta

Sobre su posible candidatura a las elecciones generales de agosto de este año, el presidente Luis Arce dijo antes que no se brinda ni se excusa.

La alcaldesa de El Alto Eva Copa en instalaciones del periódico La Razón

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de marzo de 2025 / 09:18

La alcaldesa de El Alto y líder del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, se dirigió al presidente Luis Arce y le dijo que “no es el momento” para que sea candidato en las elecciones generales de este año.

“Personalmente le diría que no es el momento para ser candidato, estamos pasando un momento muy difícil en el cual se debe enfocar al 100% en su gestión y como ha entrado por la puerta debe irse por la puerta”, dijo la autoridad alteña en entrevista con No Mentirás.

Copa respondió a la pregunta específica sobre qué le diría al mandatario respecto de una eventual candidatura.

Eva Copa

Además, fue consultada si cree que el jefe de Estado debe ser o no candidato en los comicios fijados para el 17 de agosto.

“Es una decisión que él debe tomar», dijo y sostuvo que la prioridad de arce debería ser su gestión como presidente, “antes de (anteponer) un interés propio de querer ser candidato”.

El martes, en Casa Grade del Pueblo, Arce se reunió con los miembros de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial, y hasta algunos precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año, acudieron el martes a la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Luis Arce

En dicho encuentro, en el que también participó Eva Copa, el Gobierno y los asistentes suscribieron 12 puntos, con el objetivo de “oxigenar” la economía nacional y allanar el camino para las elecciones generales.

Entre ellos, se acordó que Arce se enfoque en la conclusión de su mandato.

Copa también fue consultados por el vicepresidente David Choquehuanca y consideró que “han entrado juntos y deben salir del Gobierno como han entrado”.

Arce no confirmó ni descartó su candidatura. Sin embargo, afirmó que “no se brinda, ni se excusa”.

Comparte y opina:

Chi propone al capitán Lara para ministro de Gobierno en caso de ganar las presidenciales

“Lo quiero invitar para que sea mi ministro de Gobierno en esta nueva gestión de Gobierno que vamos a transformar el país”, manifestó el precandidato.

Chi Hyun Chung y el capitán Edman Lara.

/ 19 de marzo de 2025 / 22:26

El precandidato presidencial Chi Hyun Chung propuso este miércoles al capitán de la Policía, Edman Lara, al cargo de Ministro de Gobierno en caso de ganar las elecciones generales del 17 de agosto.

“Lo quiero invitar para que sea mi ministro de Gobierno en esta nueva gestión de Gobierno que vamos a transformar el país”, manifestó el precandidato.

La invitación llegó luego que el Lara se sintiera “aludido” por la alianza política que firmó con el jefe nacional de Súmate APB, Manfred Reyes Villa.

Chi indico que en ningún momento lo “abandonó” y siempre lo tomó en cuenta. “Lo importante es ver de qué manera usted puede contribuir en nuestra alianza”.

Lea más: Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza y anuncian otra encuesta para saber quién va como candidato

Añadió “necesitamos un hombre como usted, con mucha experiencia en esta carrera como policía, ahora como abogado. Esperamos que tome en cuenta y pueda ingresar a esta alianza de nuevo con usted”.   

En agosto de 2024, Chi y Lara firmaron la alianza política “Acuerdo por la Reconstrucción de la Patria”, con miras a las elecciones presidenciales.

El martes, Reyes Villa y Chi sellaron una alianza de cara a las presidenciales. Además, anunciaron otra encuesta, al igual que el bloque opositor, para ver quién va como candidato a las elecciones presidenciales.

Respecto a la candidatura, indicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en el mes de abril se realizará una encuesta a nivel nacional para ver “quién va primero”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Precandidato Uriona le saca el ‘dedo’ a la vieja política corrupta

el precandidato presidencial por el partido político Nueva Generación Patriótica (NGP), Édgar Uriona, participa de su proclamación.

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 21:58

Bajo la consigna ¡que se vayan ya!, el precandidato presidencial por el partido político Nueva Generación Patriótica (NGP), Édgar Uriona, les sacó el dedo a los viejos políticos e indicó que “el cáncer que ha gobernado históricamente al país debe terminarse”.

“Quiero que me vean y escuchen muy bien todos los políticos mentirosos y sinvergüenzas que han destrozado nuestra Bolivia, que tienen al país y su gente hundidos en el abandono y la miseria. Todos forman parte de la vieja política corrupta que debe irse ¡YA!, para dar paso a lo nuevo, para que llegue el cambio y que Bolivia pueda, por fin mejorar”, señaló Uriona

Añadió que “a nombre de todos los bolivianos ¡Yo les saco el dedo! Le saco el dedo a todo lo malo que ustedes representan, le saco el dedo a todo el daño que por muchos años le han hecho, y le siguen haciendo a la gente buena de nuestro país”.

Acompañado por ciudadanos de a pie, Uriona oficializó su candidatura a la presidencia del país, en un acto realizado este miércoles en su natal Tarata, en la región del Valle Bajo, Cochabamba, en un acto que marca el inicio del cambio profundo.

Lea más: NGP define su precandidato presidencial, el empresario Édgar Uriona

El precandidato decidió tomar las riendas y participar de las elecciones generales del 17 de agosto, impulsado por la crisis económica y de combustible por la que atraviesa el país.

En febrero, Nueva Generación Patriótica (NGP) eligió a Uriona como precandidato.

Se trata de un empresario cochabambino que triunfó en los Estados Unidos, según cita una nota de prensa de ese partido.

Entonces, fue elegido por unanimidad por los representantes de los nueve comités ejecutivos departamentales de esta agrupación política, que se reunieron para llevar adelante el proyecto de gobierno que pretende hacer frente a la crisis que atraviesa el país.

Comparte y opina:

Misión electoral de la UE se reúne con el Hassenteufel, Rodríguez y Del Castillo

La UE apoyará a Bolivia, a través del Centro Europeo de Apoyo Electoral (European Center for Electoral Support), en tareas de prevención de violencia electoral.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, se reúne con miembros de la La Misión Exploratoria de Observación Electoral de la Unión Europea (UE).

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 21:43

La Misión Exploratoria de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en Bolivia se reunió este miércoles con autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativa y Electoral.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó a través de sus redes sociales que tuvo una reunión enriquecedora con la Misión Exploratoria de Observación Electoral de la Unión Europea en Bolivia para tocar “diversos temas”.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal, la misión electoral de la UE se encuentra en Bolivia, para coordinar su labor con instituciones nacionales y extranjeras con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.

La UE apoyará a Bolivia, a través del Centro Europeo de Apoyo Electoral (European Center for Electoral Support), en tareas de prevención de violencia electoral, según el reporte.

Horas antes, el organismo se reunió con el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel. La delegación fue encabezada por el embajador, Jaume Segura.

Lea más: Cumbre rechaza acortamiento de mandato y garantiza elecciones

“En la reunión, el presidente del TSE atendió distintas consultas de parte de los integrantes de la misión exploratoria sobre la preparación y organización del proceso electoral, además de referirse a diferentes aspectos del sistema democrático en Bolivia”, señaló el TSE.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, informó del encuentro con el organismo internacional, cuyo objetivo “es evaluar el posible despliegue de una Misión de Observación Electoral para las elecciones generales”.

“Desde el Senado, reafirmamos nuestra plena disposición para coadyuvar, dentro de nuestras competencias, en el fortalecimiento del proceso electoral y la garantía de elecciones transparentes”, escribió Rodríguez a través de sus redes sociales.

El lunes, el embajador y jefe de delegación de la UE, Jaume Segura, participó de una reunión de coordinación con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Canadá y España.

En tanto, Segura y la misión electoral se reunieron con el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, y los vocales Tahuichi Tahuichi, Nancy Gutiérrez, Nelly Arista y Gustavo Ávila.

El TSE tiene previsto realizar la convocatoria las primeras semanas de abril para las elecciones generales.

El 17 de agosto, los bolivianos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Comparte y opina:

Últimas Noticias