Conalcam anuncia que Evo enviará una nota a Chile para hablar del mar
La CIJ falló que Santiago no tiene la obligación de negociar un acceso al mar, tal como había planteado La Paz, pero precisó que su dictamen no debe entenderse como un impedimento para proseguir con las negociaciones sobre la mediterraneidad de Bolivia.

El presidente Evo Morales ha decidido enviar una nota al gobierno de Chile para comenzar el diálogo por el mar, reveló el dirigente de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), Juan Carlos Huarachi.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló el lunes 1 de octubre que Santiago no tiene la obligación de negociar un acceso al mar, tal como había planteado La Paz, pero precisó que su dictamen no debe entenderse como un impedimento para proseguir con las negociaciones en torno a la mediterraneidad de Bolivia.
“Ha hecho conocer el Presidente de que está enviando una carta al gobierno de Chile para entablar diálogo sobre este tema de la Corte Internacional de Justicia. Asimismo, está enviando una carta a Naciones Unidas”, informó en una declaración de prensa el también titular de la Central Obrera Boliviana (COB).
Huarachi contó que incluso ya hubo un encuentro para perfilar lo que será la invitación al gobierno del chileno Sebastián Piñera.“El día de ayer ya ha estado el agente Eduardo Rodríguez Veltzé ya para seguramente preparar esta documentación y todo el equipo jurídico, tanto nacional e internacional, preparar estas notas con miras seguramente a lo que pueda ser ya entablar el nuevo diálogo”, afirmó.
El bloque oficialista se reunió con el presidente Evo Morales desde muy temprano en la habitual reunión de cada principio de mes que esta vez se retrasó debido a que el gobernante viajó a La Haya, Holanda, para recibir en persona el dictamen adverso de la causa.
En la cita analizaron el veredicto de la CIJ y se anoticiaron de la decisión de Morales. “Creemos que eso va ser muy importante”, destacó Huarachi en su declaración de prensa.
El domingo, en una entrevista con la red ATB, Morales anticipó que su Gobierno analizaba pedir una “aclaración o enmienda” del fallo sobre la demanda marítima, pero aún no sabñia si a la CIJ o la Organización de Naciones Unidas (ONU) de la cual depende.
“Duele de verdad, no compartimos el fallo de la CIJ, por eso estamos evaluando cómo vamos a acudir, si es directamente a la Corte o a Naciones Unidas. Demostrar sus contradicciones y qué mejor puede corregir su resoluciones”, declaró en ese entonces.
En Chile desestimaron cualquier tipo negociación sobre ese asunto y dieron por cerrado el asunto.
(09/10/2018)