Nacional

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 10:36 AM

La amnistía para Jorge Quiroga y Carlos Mesa avanza en el Legislativo

El decreto presidencial 3682 establece que los dos expresidentes deberán presentar su solicitud de concesión amnistía "ante autoridad competente". Carlos Mesa reiteró que no corresponde porque no existe un juicio en su contra.

/ 8 de octubre de 2018 / 15:19

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la mañana de este martes el Decreto Presidencial 3682 de Amnistía para los expresidentes Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) por los casos Petrocontratos y Quiborax, respectivamente, y pasó la normativa a consideración del plenario, que prevé tratar el asunto este mismo martes.

El senador oficialista Ciro Zabala informó en una rueda prensa que la norma permitirá que los exmandatarios puedan participar, “con todo el derecho”, en el proceso eleccionario presidencial de 2019.

Además reveló que se analiza que el decreto sea tratado en la sesión del pleno camaral de este martes que está citado para la designación del nuevo Fiscal General del Estado, aunque en su convocatoria oficial no se consigna el tema.

El decreto establece en el artículo 3, referido al trámite, que «la solicitud de concesión de amnistía por parte de los expresidentes constitucionales identificados en el artículo 2 del presente decreto presidencial, deberá ser preserntada ante la respectivca autoridad competente, adjuntando cédula de identidad, pasaporte o libreta de servicio militar».

Agrega que «la autoridad competente resolverá sobre la procedencia de la solucitud mediante Resolución de Concesión de Amnistía, en un plazo de (3) días hábiles computables a partir de su recepción».

Enterado de la noticia, Mesa reiteró que no corresponde una amnistía en su caso, ya que no existe ningún juicio abierto en su contra, aunque dijo que esperará a conocer el decreto en su integridad para referirse nuevamente a este asunto. «Entendo que (la amnistía)se da cuando hay comprobación de un delito», afirmó en declaraciones a radio Compañera.

El 27 de septiembre pasado y a cuatro días de divulgarse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima que luego resultó adverso, el presidente Evo Morales anunció que decidió conceder amnistía a sus antecesores para que puedan afrontar “las nuevas actividades” de “defensa y negociación de nuestro derecho marítimo” en escenario post La Haya.

Había extremada confianza en La Paz en que la corte emitiera un fallo favorable, lo que finalmente no ocurrió.

Por separado, el gesto fue agradecido por Mesa y Quiroga, detractores del gobierno, pero cuestionaron la presunción de culpabilidad debido a que ni siquiera, dijeron, existe una sentencia ejecutoriada. Ambos reivindicaron su inocencia.

Para el diputado opositor Wilson Santamaría, de Unidad Demócrata, el beneficio otorgado a los expresidentes tiene en el fondo el objetivo de encubrir los supuestos ilícitos en la defensa del estado del ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, y del procurador General del Estado, Pablo Menacho, por el caso Quiborax.

Explicó que votaron en «disidencia» debido a que el bloque opositor demandó una amnistía general para «todos los perseguidos» del gobierno de Morales, un pedido que no fue atendido.

Mesa ahora está en la carrera electoral. El sábado, 24 horas después de recibir una invitación del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), confirmó su postulación a las elecciones primarias del 27 de enero de 2019 y, si gana, a las elecciones generales de octubre del mismo año.

Espere…

El también vocero de la causa marítima aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas al presidente Morales y su afán de repostulación y dijo que su “es parte del pasado”.

En ese marco, y arropado en el discurso del respecto al referéndum del 21 de febrero de 2016 en el que se rechazó precisamente la repostulación del mandatario, urgió la unidad para sacarlo de la silla presidencial.

(08/10/2018)

Comparte y opina:

Reyes Villa pide a Camacho apoyar al candidato con más respaldo ‘del pueblo’

Branko Marinkovic también declinó su candidatura, aunque decidió respaldar al expresidente Jorge Quiroga.

Manfred Reyes Villa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 08:48

El alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, pidió al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, apoyar al precandidato con mayor respaldo “del pueblo” con miras a las elecciones generales.

Asimismo, calificó como un “enorme desprendimiento” la decisión del otrora líder cívico cruceño respecto de declinar su candidatura a dichos comicios.

“Quiero reconocer el enorme desprendimiento demostrado por @LuisFerCamachoV al declinar su candidatura a Presidente y Vicepresidente. Junto a Luis Fernando Camacho, compartimos la visión de una unidad que haga verdaderamente posible la transformación del país y le instamos a que pueda apoyar al candidato con mayor apoyo por parte del pueblo para derrotar al MAS democráticamente en las urnas”, publicó el precandidato opositor en sus redes sociales.

Manfred Reyes Villa

El domingo, Camacho decidió no ser parte de la encuesta que llevará adelante el bloque de unidad opositora para definir al “candidato único”.

“Estando en la recta decisiva de la elección del candidato único del bloque, corresponde generar las mejores condiciones para que el pueblo boliviano tenga la certeza y la confianza (…). Es por eso que, a través de la presente carta, anuncio que no participaré como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, ya que el momento que vivimos requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia”, escribió Camacho en una carta publicada en redes sociales.

El 8 de marzo, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, declinó también sus aspiraciones electorales; decantó su apoyo hacia el empresario Samuel Doria Medina.

Luego, exministro y empresario Branko Marinkovic también se alejó de la “competencia” electoral y decidió apoyar al expresidente Jorge Quiroga.

Bloque opositor

El bloque de oposición anunció que definirá su candidato en abril. Hasta el momento, quedan tres actores políticos de dio grupo que no declinó su candidatura: Quiroga, Doria Medina y la precandidata Amparo Ballivián.

Los precandidatos firmaron algunos acuerdos y alianzas “estratégicas” con algunos sectores para “garantizar” su apoyo electoral.

Por su parte, Reyes Villa prefirió mantenerse al margen del bloque opositor.

“Bolivia necesita un liderazgo serio, que genere confianza, credibilidad y seguridad jurídica para salir de la crisis”, agregó Reyes Villa.

El líder de APB Súmate anunció también para abril el nombre de su acompañante a la Vicepresidencia del Estado.

Comparte y opina:

Tuto dice que Camacho nuevamente pone a Bolivia por encima de sus aspiraciones personales

"Luis Fernando Camacho coherente con sus principios, como siempre, hoy declina su legítima aspiración presidencial, para fortalecer la unidad de la oposición democrática", señaló Quiroga.

Los opositores Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga, en Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 20:50

El expresidente y precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga agradeció este domingo la determinación de declinar sus aspiraciones presidenciales del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, e indicó que “nuevamente pone a Bolivia por encima de sus aspiraciones personales”. 

La autoridad cruceña anunció este domingo que no participará como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, en respuesta a la situación por la que atraviesa el país y que “requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia”.

“Luis Fernando Camacho Vaca, un líder valiente, indoblegable e inquebrantable. Coherente con sus principios, como siempre, hoy declina su legítima aspiración presidencial, para fortalecer la unidad de la oposición democrática. ¡Bravo @LuisFerCamachoV! Bolivia te saluda y agradece (sic)”, señaló Quiroga.

El exmandatario indicó además que Camacho “sigue integro, lúcido y más claro que nunca” y que nuevamente “pone a Bolivia y nuestra lucha por la democracia, por encima de sus aspiraciones personales”.

“Nos vemos pronto a los pies del Cristo Redentor, agradeciendo a Dios y a tu Santa Cruz, por tu segura y próxima Libertad”, añadió Quiroga.

Lea más: Camacho declina su candidatura a encuesta de la oposición, pero dice que sigue formando parte del bloque

Camacho también indicó que sigue formando parte del bloque y que apoyará sin ningún tipo de condicionamientos a quien sea elegido como candidato único de la Unidad de la Oposición Democrática.

“Desde mi lugar, seguiré luchando y defendiendo a Santa Cruz y a Bolivia, y trabajaré incansablemente para que los mejores días que tanto anhelamos todos los bolivianos, lleguen de la mano de la unidad, la democracia, la libertad y la reconciliación”, señaló la autoridad cruceña.

Quiroga además recordó que conoció a Camacho como cívico y activista, cuando el gobierno de Colombia le pidió documentar el clamor societario de respeto al referéndum 21F del 2016.

“Así lo hicimos. Juntos llevamos centenares de miles de firmas ciudadanas al Presidente (Iván) Duque, quien elevó una Opinión Consultiva a la Corte Interamericana de San José, la que con su dictamen 28/21 demostró que Bolivia dijo NO, y también el Sistema Interamericano le dijo NO a la reelección indefinida de Evo, quien por eso hoy está inhabilitado (sic)”, aseveró.

Agregó que “tras el fraude de 2019, Luis Fernando despertó a su Santa Cruz y a Bolivia entera, para rechazar esa grotesca maniobra y lograr que el fraudulento abandone el poder”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho declina su candidatura a encuesta de la oposición, pero dice que sigue formando parte del bloque

“Desde mi lugar, seguiré luchando y defendiendo a Santa Cruz y a Bolivia, y trabajaré incansablemente para que los mejores días que tanto anhelamos todos los boliviano", dijo la autoridad cruceña.

Luis Fernando Camacho siendo trasladado nuevamente al penal de Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 19:34

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declinó este domingo su candidatura a la encuesta que definirá al candidato único de la oposición e indicó que, en estos casi tres meses del nacimiento del bloque opositor, se pudo lograr que la “unidad se mantenga vigente e inquebrantable”, más allá de la competencia natural que se da entre los precandidatos.

“Estando en la recta decisiva de la elección del candidato único del bloque, corresponde generar las mejores condiciones para que el pueblo boliviano tenga la certeza y la confianza (…). Es por eso que, a través de la presente carta, anuncio que no participaré como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, ya que el momento que vivimos requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia”, escribió la autoridad cruceña en una carta membretada con la sigla de Creemos.

Asimismo, indicó que sigue formando parte del bloque y que apoyará sin ningún tipo de condicionamientos a quien sea elegido como candidato único de la Unidad de la Oposición Democrática.

Lea más: Camacho anuncia la firma de un acuerdo con la oposición para trabajar con un candidato único

“Desde mi lugar, seguiré luchando y defendiendo a Santa Cruz y a Bolivia, y trabajaré incansablemente para que los mejores días que tanto anhelamos todos los bolivianos, lleguen de la mano de la unidad, la democracia, la libertad y la reconciliación”.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga firmaron un acuerdo con Samuel Doria Media y Camacho, además de Vicente Cuellar y Amparo Ballivián, para buscar una candidatura “única” y sacar del poder al Movimiento al Socialismo (MAS).

En el documento, se señala que los precandidatos deben “estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor”.

Camacho señaló que la unidad es una demanda de la gente y que los líderes han actuado siguiendo la voz del pueblo.

“Es por eso que los ataques de parte del masismo y sus afines, no han podido desestabilizarla ni destruirla”, señaló

Añadió que “hoy” en todas las encuestas, los candidatos de la unidad son los mejores posicionados en las intenciones de voto de las mismas y que “la unidad es el camino que terminará por cerrar este ciclo oscuro del socialismo masista en la historia de nuestro país”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure: Cada día más gente pide al Presidente que renuncie a su candidatura y se dedique a gobernar

El empresario boliviano también les recordó a los candidatos de oposición que “o nos unimos como país o tendremos mucho MAS por mucho tiempo”.

El empresario Claure encargó una encuesta sobre la intención de voto en Bolivia

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 19:05

En medio de la crisis de combustibles e incertidumbre por la escasez de dólares, el empresario Marcelo Claure manifestó este domingo que cada día más gente pide al presidente Luis Arce “que renuncie a su candidatura y se dedique a gobernar el país”.

“Arce debe poner al país por encima de sus ambiciones personales y concentrarse en resolver los problemas más urgentes. ¿Qué espera, presidente @LuchoXBoliviA, para tomar una decisión responsable?”, escribió el empresario en su cuenta de X.

El país enfrenta una crisis de carburantes y dólares que afecta la economía y genera incertidumbre en el país. A ello, se suman los cuestionamientos a la gestión del mandatario por parte de los opositores y el evismo, encabezado por el expresidente Evo Morales. 

El miércoles Arce reconoció los problemas para acceder a los dólares y la crisis de abastecimiento de combustible. Ante esta problemática anunció 10 medidas para afrontar los desafíos económicos para estabilizar la disponibilidad de dólares y el suministro de combustible.

En febrero, el mandatario manifestó su intención de la reelección a la presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Sin embargo, aclaró que quienes decidirán para ese fin son las organizaciones sociales que integran el partido. 

Lea más: Claure vaticina la renuncia del presidente Arce porque, a su juicio, ‘nadie’ confía en él

“No nos excusamos ni nos brindamos, hemos hecho las veces lo que sea necesario, dar el hombro al país, pero está en manos de nuestras organizaciones sociales”, dijo entonces.

Las declaraciones de Claure, se suman a otras voces de parlamentarios que también pidieron al mandatario renunciar a sus intenciones personales y políticas de volver a postularse.

“Él (Arce) tiene que renunciar a su candidatura presidencial porque si no todas las medidas que está tomando el Presidente, es en función a una reelección y no en función de resolver los problemas de la gente”, señaló el senador opositor Rodrigo Paz Pereira.

Desde el Gobierno aseguran que el mandatario está abocado a la gestión y negaron que sea “prioritario” la campaña electoral.

El empresario boliviano también les recordó a los candidatos de oposición que “o nos unimos como país o tendremos mucho MAS por mucho tiempo”.

Dijo que en este proceso electoral su “trabajo va a ser en unir a la oposición”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Silva dice que Andrónico ‘está secuestrado’ por la vieja forma de hacer política de Evo

La autoridad destacó que Rodríguez es un nuevo referente al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva

/ 16 de marzo de 2025 / 17:44

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aseveró este domingo que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “está secuestrado” por la vieja forma de hacer política del expresidente Evo Morales.

Sin embargo, destacó que Rodríguez es un nuevo referente al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“En este momento (Andrónico) está secuestrado por esa vieja forma de hacer política del expresidente, el de tomar las decisiones de quién es y quién no es”, señaló la autoridad en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.

Silva aclaró que este tipo de hacer política está reducido solo en el Chapare y que hay otros sectores y organizaciones que tienen otra lectura y que pueden apoyar a Andrónico para una posible postulación a la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto.

El sábado, sectores interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El senador evista ha venido ganando protagonismo en el escenario político, luego que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba vetó cualquier posibilidad de postulación presidencial por algún partido político.

El Viceministro señaló también que a Andrónico no se lo ve como una amenaza para las aspiraciones de la repostulación del presidente Luis Arce, y por el contrario, dijo que se lo ve como una alternativa dentro el MAS, esto “a no ser que él decida otro camino”.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

Respecto a la postulación de Morales, señaló que la Constitución, las sentencias constitucionales, la norma vigente señala que no puede volver a ser candidato, aunque el líder cocalero y su entorno siente que está habilitado y puede ser candidato.

“Todos queremos ser candidatos, pero hay que ver, qué es lo que dice el Órgano Electoral, quiénes cumplen con los requisitos establecidos en la Constitución, quiénes no cumplen con los requisitos y quiénes están impedidos por esas resoluciones constitucionales”, mencionó.

En ese marco, agregó que en este momento no hay una convocatoria electoral y no hay un solo candidato reconocido y habilitado.

Silva dijo que, desde el 15 de abril, se conocerá a los candidatos y, más que todo, cuando el Órgano Electoral decida quiénes están habilitados y quiénes no. “Seguramente el expresidente va a poder presentarse y presentar su lista. Ahí habrá un proceso de depuración para ver quiénes cumplen y quiénes no cumplen los requisitos”.

El expresidente firmó un acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV) para presentarse en las elecciones generales. Insiste en que está habilitado constitucionalmente para participar de este proceso electoral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias