Mesa afirma que la CIJ optó por el statu quo y llama a ‘pasar de página’ para nueva relación con Chile
El expresidente y portavoz de la demanda marítima Carlos Mesa consideró importante asumir las responsabilidades por el trabajo que cada uno realizó y reconoció que se generó una sobreexpectativa sobre el resultado de la demanda contra Chile

El expresidente y portavoz de la causa marítima Carlos Mesa hizo conocer este jueves en un video grabado su posición sobre el adverso fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Dijo que la CIJ optó por el statu quo antes que por un fallo progresista y llamó a “pasar de página’, sin negar la reivindicación nacional, para buscar un nuevo relacionamiento con Chile.
En un video de un poco más de 11 minutos publicado en su cuenta de YouTube no solo habló de la necesidad de asumir responsabilidades “a cara descubierta” y con dignidad por el trabajo que cada uno realizó, sino también reconoció que se generó una “sobreexpectativa” que provocó un “duro golpe” tras conocerse el fallo.
Mesa consideró que es momento de “que Bolivia debe pasar página no en un sentido definitivo, en absoluto, no negando su propia reivindicación histórica sino comprendiendo que hay que encarar de una manera nueva, remozada las relaciones bilaterales con Chile; diálogo, confianza, encarar los problemas pendientes que no solo están vinculados con el tema del mar”.
Añadió: “Es claro que debemos hacer un paréntesis, es claro que tenemos en el contexto de hoy y sobre el fallo que hemos escuchado establecer una nueva lógica, establecer un planteamiento de futuro que reinvente la forma en que hemos concebido hasta ahora no solamente nuestra relación bilateral sino nuestras opciones de vinculación internacional a través de dos océanos, el Pacífico y el Atlántico”.
El 1 de octubre los jueces del máximo tribunal internacional rechazaron la demanda boliviana que buscada que se obligue a Chile a cumplir con sus compromisos de negociar una salida soberana al mar, que arrebató tras una invasión y la guerra del Pacífico de 1879. El impacto fue duro en la ciudadanía que esperaba se hiciera justicia.
Justamente Mesa señaló que Bolivia asumió un riesgo y que los jueces se inclinaron por el derecho y no por la justicia, con lo que decidieron –observó- mantener el statu quo en el sistema internacional de justicia antes que marcar “jurisprudencia universal” con un fallo que de ser favorable no solo incidiría en ambos Estados.
“La Corte actuó de manera conservadora, mantener el statu quo y por esa razón no dio ese paso significativo que Bolivia esperaba. Fue un error de apreciación de nuestro equipo, creo que sí, pero que no quita que el riesgo que asumimos valiera la pena, que no quita que los elementos argumentales y jurídicos de los actos bilaterales y multilaterales, entendidos como compromisos jurídicos exigibles no debieran ser presentado y planteados, asumimos el riesgo y el riesgo lamentablemente nos llevó a un resultado negativo”, sostuvo.
Mesa fue portavoz de la causa marítima y tuvo como responsabilidades explicar en el contexto internacional los argumentos jurídicos e históricos de la demanda. Acompañó, junto a los expresidentes Jorge Quiroga y Guido Vildoso, al presidente Evo Morales a La Haya para escuchar un fallo que salió adverso a los intereses nacionales.
El dictamen no obstante invoca a ambos Estados a continuar con las conversaciones. Convocó a cumplir la sentencia en su integridad.