Exembajador chileno abre posibilidad de que su país acate pero no cumpla fallo de la CIJ a favor de Bolivia
El exembajador chileno en misión especial Gabriel Gaspar se inclina a que su país abandone el Pacto de Bogotá y ve “incumplible” un eventual fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a favor de la demanda boliviana de negociar una salida soberana al mar

Los posibles escenarios pos fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda marítima boliviana no solo son analizados en el Gobierno de Sebastián Piñera. El exembajador chileno para la demanda marítima Gabriel Gaspar consideró “incumplible” un fallo que obligue a negociar una salida soberana, por lo que perfila que el dictamen se podría acatar pero no cumplir.
Gaspar es un cientista político y fue subsecretario de Guerra en el gobierno de Ricardo Lagos, en tanto que en el último tiempo, entre octubre de 2015 y marzo último, se desempeñó como embajador en misión especial para contrarrestar la campaña boliviana internacional destinada a explicar y justificar la demanda contra Chile.
Concedió una entrevista al portal digital Diario Financiero y fue consultado sobre el fallo que se conocerá el 1 de octubre. “Podríamos acatar el fallo de La Haya, pero no cumplirlo. Me gustaría ver qué autoridad chilena aceptaría una cesión territorial y cuánto dura”, respondió consultado sobre qué sucederá si el fallo sale a favor de Bolivia y obliga a negociar una salida soberana al mar.
Pero además dijo: “Sería incumplible para nosotros: la Constitución chilena impide ceder territorio. Como Estado chileno no puedo aceptar ninguna obligación que vaya en contra de mi Carta Fundamental”.
Desde la administración de Piñera también se aseguró que el dictamen no pondrá en riesgo la soberanía chilena, sin embargo en los últimos días hay intensas reuniones en Santiago, justamente a la espera del fallo de la demanda que busca se obligue al demandado cumplir con sus compromisos históricos de negociar una salida soberana al Pacífico.
Gaspar consideró que el Gobierno no solo debería analizar el conflicto desde el punto de vista jurídico sino de estrategia y política, como lo hace Bolivia.
“Todo demuestra que el Estado mayor boliviano combina diplomacia, comunicaciones y política con la dimensión jurídica. Lo está haciendo todo y lo está haciendo bien. Mientras, nosotros tenemos a unos caballeros diciendo: ‘Este es un tema puramente jurídico, esperemos con confianza”, cuestionó el experto y se pronunció a favor de que su país abandone el Pacto de Bogotá, que dio nacimiento a la corte internacional.
“De los 34 países que componen el hemisferio, solo 13 lo han ratificado. Chile, por lo tanto, debe salirse del Pacto de Bogotá para recuperar la capacidad de decidir por nosotros mismos nuestra integridad territorial”, señaló.
Bolivia y Chile escucharán el 1 de octubre el fallo de un proceso abierto hace cinco años.