El oficialismo decide alertar a la población sobre «riesgos» de un giro a la derecha
El presidente Evo Morales se reunió con legisladores del MAS y dirigentes afines al oficialismo para evaluar la situación política y definir futuras acciones. El ministro Alfredo Rada aseguró que el liderazgo del mandatario mantiene su vitalidad.

El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García sostuvieron este martes una reunión con jefes de bancada del MAS y dirigentes sociales afines al oficialismo. En la cita, realizada en la Vicepresidencia, se evaluó que el liderazgo de Morales “mantiene su vitalidad” y se decidió alertar a la población de los riesgos de un giro a la derecha en la administración del Estado.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, participó del encuentro y explicó que una vez más se mostró la cohesión política y social en torno a la “vitalidad” del liderazgo de Morales, pese a los ataques de la oposición en un afán por -dijo- de afectar y debilitar a la actual administración de Gobierno.
“El bloque social revolucionario mantiene ese apoyo, y hay que seguir trabajando en lo que es el programa. Eso se va a continuar trabajando, la cohesión política y social se mantiene y eso nos da mucho optimismo”, expresó a la conclusión del encuentro en el que también participaron los presidentes de Diputados, Gabriela Montaño, y del Senado, Alberto Gonzales.
La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) reúne a las diferentes organizaciones sociales que respaldan a la administración de Gobierno. La Central Obrera Boliviana (COB) lidera ese bloque luego de un distanciamiento por las diferencias de la ahora exdirigencia a la cabeza de Guido Mitma, quien incluso cuestionó la respostulación del actual mandatario.
Representantes de esas organizaciones también sostendrán un encuentro la próxima semana con una agenda con vista a las elecciones de 2019.
David Ramos, diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), estuvo en la reunión e informó que otro de los aspectos definidos es alertar a la población de los riesgos que trae un eventual cambio de un gobierno progresista por uno de derecha.
“Difundir al pueblo boliviano cuáles son los peligros en caso de que Bolivia pueda dar un cambio de timón a la derecha. Esos peligros están expresados en lo que está viviendo Argentina” con la elevación de tarifas de servicios básicos, inflación y devaluación, explicó.
En Argentina el derechista Mauricio Macri reemplazó en el gobierno a Cristina Fernández, mientras que en Brasil fue destituida de la presidencia Dilma Rousseff y asumió el cargo Michel Temer, identificado con el ala de derecha.
Hasta el momento las organizaciones sociales confirmaron la candidatura de Morales en las elecciones de 2019, mientras que la oposición aún no tiene ningún candidato oficial. La repostulación del actual mandatario fue habilitada por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional pese al referéndum de febrero de 2016 que rechazó que vuelva a postularse.
“Alertar al pueblo boliviano del peligro de darse un cambio, un giro de un gobierno progresista a uno de derecha. Por supuesto se va a replicar lo que se está viviendo en Argentina y Brasil”, insistió el legislador. (31/07/2018)