Nacional

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 12:40 PM

Mesa dice que no se siente acusado y anticipa expedito enjuiciamiento en la Asamblea Legislativa

Afirmó que la causa del proceso, junto con el caso Odebrecht y los misiles chinos, es parte de una estratégica de “demolición de su imagen” ante la cercanía de las elecciones generales. Reiteró que no prevé ser candidato y que “no se prestará” al juego del Gobierno.

/ 9 de julio de 2018 / 23:14

El expresidente Carlos Mesa aseguró este lunes que no se siente acusado, en respuesta a la proposición acusatoria que el fiscal General del Estado, Ramiro Guerreo, relativa al caso Quiborax, figura que permite avanzar en un juicio de responsabilidades en su contra. Mesa anticipó que la Asamblea Legislativa en un tiempo récord agilizará el proceso, que consideró tiene componentes políticos. 

“No me siento acusado, me siento y soy acusador, y acusó al gobierno del presidente (Evo) Morales, y acusó a su exministro de Defensa Legal del Estado, exprocurador y actual Ministro de Justicia, y acusó al actual procurador de haber llevado adelante una de las más vergonzosas defensas que se haya conocido en función de los derechos que tenía que guardar el Estado frente a una empresa pirata como Quiborax”, sostuvo Mesa en una rueda de prensa en la plaza Murillo de La Paz.

El exjefe de Estado (2003 y 2005) remarcó que la decisión del Fiscal General del Estado es la «confirmación» del estado de la democracia en Bolivia con una «criminalización de la política» como un mecanismo de «persecución judicial» a título de «investigación» que sustituye a «botas y charreteras, tanques y ametralladoras» de las dictaduras.

El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, validó este lunes la proposición acusatoria planteada por la Procuraduría del Estado en contra del expresidente Carlos Mesa por el caso Quiborax y así dio luz verde a que avance el proceso para su enjuiciamiento por el caso Quiborax, que le causó al Estado una pérdida de $us 42,6 millones por pago de una indemnización.

Esta decisión – a criterio de Mesa- ratifica al Fiscal General como instrumento del poder político, a quien criticó por no incluir en el proceso al ministro de Justicia, Héctor Arce, al ministro de Minería, César Navarro, al procurador del Estado, Pablo Menacho, y a la exprocurador Carmiña Llorenti, entre otros.

“Aquí de lo que habalmos ya es de una condena no tengo ustedes ningún temor en decir que yo ya he sido condenado, Esta acusación que el Fiscal ratifica  (…) es el adelanto de lo que va a pasar. Esta acusación que el Fiscal presenta al Tribunal Supremo de Justicia será pasado en tiempo récord a consideración de la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La Asamblea, que ya trabaja en el documento de ratificación de la acusación  (…) no me sorprendería que a fin de agosto esté acusado por la Asamblea”, sostuvo Mesa.

La exautoridad de Estado anunció que no renunciará a su cargo de vocero de la demanda marítima boliviana, que le fue otorgado por el presidente Morales.

Afirmó que la causa del proceso, junto con el caso Odebrecht y los misiles chinos, es parte de una estratégica de “demolición de su imagen” ante la cercanía de las elecciones generales. Reiteró que no prevé ser candidato y que “no se prestará” al juego del Gobierno.

“Lo que tenemos que hacer es: defender democrática y militantemente el 21 de febrero y hacerlo con convicción», aseveró. (09/07/2018)

 

Comparte y opina:

Proyecto condiciona presupuesto para propaganda política a participación de candidatos en debates

El proyecto de ley planteado por el TSE busca modificar la Ley 026 e incluir el debate electoral como obligatorio.

Proceso de votación. Imagen referencial

/ 25 de enero de 2025 / 12:16

Un proyecto de ley presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispone que el debate de candidatos sea público y obligatorio. Además, condiciona el presupuesto asignado para propaganda política de los postulantes a la obligatoriedad de participar en los esos espacios.

“Las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar de los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención del fortalecimiento público en periodo electoral, previsto por el art. 73 de la Ley 1096 de 1 de septiembre de 2018 de Organizaciones Políticas”, señala el artículo 137, parágrafo IV, del documento entregado a la Asamblea Legislativa.

Al respecto, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi aclaró que la obligatoriedad de la propuesta de norma apunta a que los electores tengan mejor información respecto de los postulantes.

Debate

“Se trata de un proyecto para que sea de carácter obligatorio para todos los partidos políticos y (para que) los candidatos presidenciales hagan un debate de cara al pueblo y escuchar las propuestas de gobierno. Tiene que tener un carácter obligatorio bajo sanción para los candidatos que no se presenten, éstos no recibirían recursos para propaganda”, dijo a Unitel.

Tahuichi dijo que la norma, que busca la Modificación de la Ley 026, debe ser aprobada hasta el 17 de mayo, es decir, tres meses antes de los comicios como tal.

El TSE ya fijó las elecciones presidenciales para el 17 de agosto de este año las elecciones presidenciales y, busca “blindar” el proceso con un encuentro político fijado para el 17 de febrero.

Comparte y opina:

Urquidi y Pedraza destacan que Mesa haya declinado su candidatura: ‘Es un ejemplo’

La declinación de la candidatura del expresidente Carlos Mesa generó varias reacciones, pero el bloque opositor afirmó que se trata del “compromiso” con la unidad de la oposición.

El expresidente Carlos Mesa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 10:18

El excandidato a la Vicepresidencia de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Gustavo Pedraza consideró que la decisión del expresidente y líder de esa organización política, Carlos Mesa de declinar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 es un “ejemplo”.

“Mesa tiene fuerza de ejemplo para que los demás puedan hacer lo mismo”, señaló opositor en entrevista con Red Uno.

Asimismo, consideró que otros actores políticos de oposición deben seguir el “ejemplo” del líder opositor y se sometan a una valoración respecto de cuál es el candidato opositor con más apoyo rumbo a las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Asimismo, criticó a “ambición de poder” por parte de algunos políticos.

“En estos tiempos le ha vencido la ambición de poder individual, a la vocación de servicio público, que es lo que debe caracterizar a la política. En este siglo es más poderoso el maquiavelismo, que lo aristotélico. Aristóteles proponía la política como servicio y Maquiavelo, el poder a toda costa”, apuntó.

Carlos Mesa

Por su parte, el jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, consideró que la decisión de Mesa “demuestra su estatura demócrata” en favor de la unidad de la oposición.

“No todos los políticos tienen esa grandeza y ese desprendimiento (…). La decisión de Carlos Mesa va en la línea de seguir consolidando y de entender que el imperativo para la oposición es fortalecer la unidad sólida”, dijo a DTV.

Afirmó que esa “unidad” busca definir un candidato “ganador” para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios de agosto.

El viernes, a través de sus redes sociales, Carlos Mesa publicó un video en el que comunicó su decisión.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, indicó Mesa.

Comparte y opina:

Del Castillo dice que no quiere heridos en la aprehensión de Morales

El ministro Eduardo del Castillo dijo que los seguidores que cerraron filas por Morales pueden se sometidos a un proceso por “proteger a un prófugo”.

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 08:44

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que no quiere heridos en el operativo para la aprehensión del expresidente Evo Morales, declarado rebelde por un caso de trata de personas.

La autoridad criticó que Morales se haya atrincherado en el Trópico de Cochabamba y dijo que creó “una fortaleza”, por la dirigencia, comunarios y simpatizantes que lo protegen para evitar su captura.

Sus afines dijeron que no permitirán la aprehensión del exmandatario y que, si la Policía y el Gobierno quieren intervenir esa región, deben “asesinar a más de mil compañeros”.

“(Morales) quiere heridos, quiere muertos, para que el día de mañana diga que el ministro de Gobierno y la Policía han venido al Trópico a masacrar a campesinos, mujeres, indígenas”, dijo Del Castillo.

Evo Morales

La autoridad adelantó posibles procesos contra los que resguardan a Morales, a quienes acusó de “proteger a un prófugo·.

El 17 de enero, la Justicia declaró a Morales en rebeldía, luego de su incomparecencia ante la Fiscalía departamental de Tarija. Además, el juez ordenó la anotación preventiva de sus bienes y dictó arraigo.

La autoridad indicó que, de acuerdo con los informes de Inteligencia de la Policía Boliviana, la orden de aprehensión de Morales no es “común o rutinaria” y lo que está buscando el expresidente es construir una fortaleza en la región del Trópico para obstruir a la Justicia.

“Lo que está buscando es generar caos y convulsión en todo el territorio nacional. Está buscando enfrentamientos entre pobladores del Trópico de Cochabamba con efectivos de la Policía Boliviana”, mencionó en entrevista con los periodistas.

Comparte y opina:

Evo Morales se retracta y pide disculpas a ministro César Siles por difamar y calumniarle

"Mediante el presente memorial es que me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el de resolver el presente conflicto", señaló Morales.

El ministro César Siles y el expresidente Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 22:04

El ministro de Justicia, César Siles, comunicó este viernes que el expresidente Evo Morales se retractó en el marco del proceso penal iniciado por difamación, calumnia e injurias.

En el documento enviado a la justicia, Morales indicó que “mediante el presente memorial es que me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el de resolver el presente conflicto, ofreciendo mis disculpas al mencionado querellado y acusador particular aclarando que las palabras que he vertido se han emitido sin la intención de mellar su honor y dignidad”.

El memorial fue enviado al juzgado 13 de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de la ciudad de La Paz que lleva la causa.  

El ministro de Justicia señaló este viernes que, en el marco de la cultura de paz y el respeto a la verdad, recibió “la retractación del señor Juan Evo Morales Ayma, reafirmando que la justicia y la ética en el ejercicio político deben prevalecer sobre la difamación, calumnia y el agravio infundado”.

Lea más: El procurador Siles se querella contra Morales, lo acusa por calumnias e injurias

A ello añadió que la democracia boliviana se fortalece con el debate basado en los hechos demostrados y no en la desinformación o la manipulación. “Confío en el sistema de administración de justicia y en el compromiso expresado de no incurrir nuevamente en acusaciones infundadas sobre injuria, calumnia y difamación contra las personas, en este caso, sobre mi persona como ciudadano común no autoridad”.

En agosto de 2024, el entonces procurador y hoy ministro de Justicia presentó una demanda penal contra Morales, debido a que en su programa de radio Kawsachun Coca acusó a Siles de querer arrebatarle la jefatura del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Morales leyó una transcripción para justificar este cometido. “Más abajo comentan que informaron al presidente, luego César dice: ‘ese sería para mí el primer paso, convocar al congreso para mayo. El ministro Lima dice que eso está bien, porque le he comentado esto al ministro y dice que mantendremos en espera porque el Tribunal Constitucional va a cumplir los cuatro amparos en Sucre, va a emitir una medida cautelar o una resolución’. Eso quiere decir que ya está charlado con los autoprorrogados”.

Entonces morales dijo que “no hemos infiltrado a nadie, ni es Inteligencia, hay hermanas y hermanos que nos pasaron este audio”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alanoca: Hay tres alternativas de siglas políticas para que Evo participe de las presidenciales

La concejal indicó que el próximo 7 de febrero, “a la cabeza de Evo Morales”, se dará a conocer cómo se participará y bajo qué alianza política.

La concejal del MAS en El Alto Wilma Alanoca.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 21:09

La concejal de la ciudad de El Alto, Wilma Alanoca, reveló este vienes que el expresidente Evo Morales y su militancia cuentan con tres alternativas de siglas políticas para participar de las elecciones generales 2025.

“Está decidido que Evo Morales y toda la militancia participará con una alianza política. Hay por lo menos unas tres alternativas con las que pudiéramos participar. Tenemos una comisión que nos representa para hacer las negociaciones pertinentes”, dijo.

Además, indicó que el próximo 7 de febrero, “a la cabeza de Evo Morales”, se dará a conocer cómo se participará y bajo qué alianzas, y “encaminando al binomio para las elecciones de agosto”.

Lea más: Viceministro Villca dice que Evo siempre tuvo celos de otros líderes y los hizo a un lado

Sobre la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), la concejal reiteró que de manera ilegal se les robó el partido, pero que se está peleando la devolución en un proceso legal.

“Nosotros sí somos orgánicos, democráticos y como parte del instrumento político lo que hicimos es ser prudentes. Efectivamente hay un candidato único elegido por todos los sectores sociales y ese es Evo Morales, porque está habilitado de forma legal y legítima”, dijo. 

Aseveró que quien quiere eliminar “política, moral y físicamente es el gobierno de Luis Arce y todo el plan de la derecha”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reiteró este viernes que el expresidente “no pude ser candidato a la presidencia”.

“Otra persona que dice que va a ser candidato cuando la Constitución, las leyes, el Tribunal Constitucional y el pueblo lo ha inhabilitado. No solo el ordenamiento jurídico. Por más que lo intente no va a ser candidato para el 2025 y nosotros vamos a hacer respetar la Constitución”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: