Evo llega a Bolivia tras ocho días de periplo y encuentros bilaterales con Vladimir Putin y Xi Jinping
Su paso por Moscú causó polémica porque coincidió con la inauguración del Mundial de Fútbol Rusia 2018. Sin embargo, Morales firmó acuerdos en sectores estratégicos con sus pares de Rusia, Vladimir Putin, y China, Xi Jinping.
El presidente del Estado, Evo Morales, arribó la tarde de este miércoles tras algo más de ocho días de un periplo que lo llevó por Rusia, Países Bajos y China, países donde rubricó acuerdos bilaterales con sus homólogos y revisó el proceso internacional por las aguas del Silala.
Una comitiva del gabinete ministerial, el alto mando militar y policial, además de representantes de organizaciones sociales lo recibieron en el Hangar Presidencial.
En Moscú, el gobernante boliviano sostuvo una cita bilateral con el líder de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, con quien firmó varios acuerdos para firmas de ese país inviertan en la exploración de hidrocarburos.
Además, se analiza la industrialización del litio con tecnología rusa, la participación de firmas ferroviarias en el proyecto del tren bioceánico y la posibilidad de exportar alimentos nacionales, entre ellos los cereales andinos.
Su paso por esa nación causó gran polémica debido a que coincidió con la inauguración del Mundial de Fútbol Rusia 2018. Aunque, Morales no confirmó su participación, autoridades de ese país habían ratificado que el gobernante estaba en la lista de invitados del evento deportivo.
Asimismo, se reunió con el presidente chino Xi Jinping para validar, por ejemplo, la exportación de quinua y café bolivianos, un extremo que fue destacado por los productores de esos productos.
También, se suscribieron otros acuerdos importantes en ámbitos de la cultural, infraestructura, desarrollo agrícola, de integración económica y comercial, informó la Cancillería boliviana.
La gira de Morales alcanzó a La Haya, Holanda, donde se reunió con el equipo jurídico nacional e internacional que administra los litigios por el mar y los manantiales del Silala que se tramitan en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que tiene sede en esa nación y que confrontan a Bolivia y Chile.
Precisamente tras ese encuentro, el mandatario anunció que Bolivia no contrademandará en el causa del Silala y remarcó que su administración hará prevalecer los derechos del país sobre ese recurso que Santiago reclama, aseguraron, de forma ilegal. (20/06/2018)