Destacan la ‘impecable’ y ‘contundente’ exposición del equipo jurídico boliviano en La Haya
Este lunes comenzó la fase de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde los abogados contratados por Bolivia expusieron parte de los argumentos de la demanda marítima.

El trabajo del equipo jurídico boliviano fue elogiado este lunes por autoridades y representantes bolivianos en el inicio de la fase de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya. “Impecable” y “contundente” fueron algunas de las valoraciones respecto a la exposición.
Los abogados de Bolivia tuvieron su primera intervención ante los jueces de la CIJ en la que explicaron los motivos por los cuales se pide retomar las negociaciones bilaterales para lograr un acceso soberano al mar. Mañana el equipo boliviano tendrá otra sesión de tres horas para continuar con sus argumentaciones
“Hemos tenido una presentación, igual que la vivimos en la excepción preliminar de competencia, de una característica impecable en su contenido y de una coherencia total”, afirmó el portavoz para la causa marítima y expresidente Carlos Mesa en declaraciones a radio Compañera.
El presidente Evo Morales felicitó, a través de cuenta en la red Twitter, a los juristas del equipo internacional. “Sorprendido por la exposición de nuestro equipo de abogados, felicitarles por el gran conocimiento, con elementos jurídicos e históricos. Trabajo basado en el Derecho Internacional, para que se resuelvan con diálogo los problemas entre Bolivia y Chile” publicó
Con amplia expectativa en ambos países, comenzó este lunes en la Corte Internacional de Justicia la última fase de la demanda presentada por Bolivia, en la que se demanda que Chile retome las negociaciones pendientes respecto a una salida soberana al mar.
De acuerdo con un boletín institucional, miembros de la Asamblea Legislativa coincidieron en valorar como positiva la primera intervención de Bolivia en el máximo tribunal internacional. La diputada Betty Yañiquez, expresó su satisfacción por la capacidad que tuvo Bolivia al demostrar que el Tratado de 1904 no cierra todos los asuntos pendientes.
En esa misma línea, Franklin Flores calificó la intervención boliviana en La Haya como contundente. “Los asesores de Bolivia expusieron con mucha solidez, con mucha contundencia. No solo había sido teoría, son hechos claros. El Derecho Internacional reconoce nuestra demanda, ahora esperamos un fallo favorable”, manifestó. (19/03/2018)