Evo pondera consolidación de autonomía de Santa Cruz en medio de acusaciones de separatismo
El presidente Evo Morales dijo que los autonomistas cruceños intentaron separar al país en 2008 a través del bloque que reunió a los comités y los gobiernos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija que geográficamente formaban la Media Luna.
![](https://la-razon.com/wp-content/themes/lr-genosha/assets/img/no-image.png)
El presidente Evo Morales ponderó este miércoles la promulgación del estatuto de Santa Cruz y, por ende, la consolidación de su autonomía en medio de acusaciones a la región de alentar un proceso separatista y un referéndum ilegal para alcanzar ese resultado.
“Santa cruz está festejando su autonomía, felicitamos, pero esa autonomía ahora constitucional. Entre 2007 y 2008 intentaron una autonomía ilegal, inconstitucional, pero además orientado a separar Bolivia”, afirmó el gobernante durante la entrega de la casa de gobierno y la posesión de las nuevas autoridades de la autonomía indígena Uru Chipaya, en Oruro.
“La llamada Media Luna, querían dividir Bolivia con Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando”, añadió.
La noche del martes y con dos retos para la materialización de la norma, el gobernador Rubén Costas promulgó el Estatuto Autonómico de Santa Cruz evocando la “lucha” para consolidar ese proceso y con críticas al centralismo del Gobierno nacional.
“Si gana el centralismo, perderá Bolivia”, dijo y agregó que es una noche “histórica” para los cruceños.
Además apuntó que los cruceños asumieron esa disputa “porque sabíamos que la autonomía derribaba todas las barreras y sobre todo garantizaban los derechos y los servicios para los que más lo necesitaban”.
Para el presidente Morales, los autonomistas cruceños intentaron separar al país a través de un bloque que reunió a los comités y los gobiernos regionales de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija que geográficamente formaban una media luna.
Alentaron movilizaciones y en ese ínterin gestaron referéndums para aprobar sus normas regionales. Ese proceso ilegal fue validado en la nueva Constitución Política del Estado (CPE) de 2009 que estableció la adecuación a ese texto.
“Por implementar autonomías inconstitucionales fracasaron y el pueblo boliviano garantizó mediante una refundación de Bolivia mediante una nueva constitución para garantizar autonomías y no solo departamentales, sino autónomas indígena originarias”, sostuvo Morales. (31/01/2018)