Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 13:28 PM

Sentencian a 20 años de prisión a diputado Jacinto Vega por violación a una menor

La Fiscalía informó que la violación tuvo lugar en Villa Montes, el 7 de diciembre de 2012, cuando la menor se encontraba en la casa de su abuela.

/ 10 de enero de 2018 / 02:39

El diputado Jacinto Vega Rivero (MAS), de 44 años, fue condenado a 20 años de prisión, deacuerdo a un fallo judicial expedido este martes en Villa Montes, Tarija. El asambleísta fue hallado culpable de la comisión del delito de violación a una menor de nueve años, en un caso ocurrido en 2012.

«La audiencia de juicio oral se desarrolló en el Tribunal de Sentencia Único de Villa Montes donde el Ministerio Público presentó los elementos de prueba que demuestran que Vega es autor del delito acusado», explicó el fiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz, según cita un boletín de prensa del Ministerio Público.

Vega Rivero fue elegido Diputado Nacional por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en representación de Tarija en 2014 y juró al cargo en 2015. Suspendido después por la Comisión de Ética de la Cámara Baja el 6 de agosto de 2015 por un periodo de un año por denuncias de dos violaciones en su contra. Fue restituido en agosto 2016 tras ser absuelto por un juez al resolverse uno de los casos de violación.

El diputado ocupa funciones de vocal en las comisiones de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Culturas e Interculturalidad y de Cultura, Interculturalidad y Patrimonio Cultural, según reseña la página web de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La violación tuvo lugar el 7 de diciembre de 2012 en Villa Montes, cuando la menor se hallaba en casa de su abuela, informó la Fiscalía sobre datos incorporados en el cuaderno de investigación.

«El Tribunal de Sentencia valoró todas las pruebas presentadas por el Ministerio Público y en audiencia que se desarrolló desde el lunes hasta las 18.30 del martes emitió la sentencia condenatoria por el delito de violación a niña, niño y adolescente con agravante, tomando en cuenta que se trata del tío de la víctima», informó el Ministerio Público.

El Tribunal fijó para el viernes 12 de enero la lectura íntegra de la sentencia condenatoria. (09/01/2018)

Comparte y opina:

Es suspendida la audiencia del expresidente Quiroga por el caso Catler

Es la cuarta vez que se suspende la audiencia de inicio de juicio oral contra el expresidente Jorge Quiroga en el caso Catler.

El expresidente Jorge Quiroga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 13:23

La audiencia de inicio de juicio oral contra el expresidente Jorge Quiroga (2002-2002) en el caso Catler fue suspendida nuevamente. Esta vez, la jueza asignada al caso fue designada en comisión y no se encontraba en el juzgado.

“El inicio (del caso) fue en 2009, (ahora) lo han desempolvado después de 2016 por campaña, porque esto se inició en 2009, ya se juzgó a los asesinos, ya es cosa juzgada y todo lo que dijimos es cierto”, dijo el imputado a los medios en La Paz.

Se trata de la cuarta vez que se suspende la audiencia de inicio de juicio oral.

En su criterio, el precandidato opositor a las elecciones generales de este año, existe una intención de afectar su campaña.

El caso Catler se destapó tras el asesinato del empresario Jorge O’Connor, el 27 de enero de 2009, a quien le arrebataron $us 450.000, además de una supuesta comisión ilegal para Santos Ramírez —entonces presidente de YPFB— por adjudicar la instalación de una planta separadora de líquidos al consorcio Catler-Uniservice.

Entonces, Quiroga acusó al Banco Unión, la entidad financiera de donde salió ese dinero, de ser una “lavandería de corrupción”. A raíz de esta situación, la entidad financiera y otras instituciones de Estado acusaron al exmandatario de difamación y calumnias.

El juicio oral contra el expresidente fue suspendido sin fecha ni hora para su instalación.

La primera audiencia fue fijada para el 31 de enero de este año, acto para el que el exmandatario llegó desde Miami, Estados Unidos, pero se suspendió. Esa vez, la reprogramación fue para el 13 de febrero; sin embargo, ésta fue pospuesta para el 28 de ese mes.

Comparte y opina:

Choquehuanca convoca a sesión para considerar un crédito por $us 100 millones

El crédito que abordará el pleno bicameral el jueves, desde las 14.00, tiene financiamiento de JICA, por un monto de 15.000 de yenes (unos $us 100 millones).

Hay 16 créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 12:56

El vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente de la Asamblea Legislativa, convocó a una sesión del pleno bicameral, para este jueves a las 14.00, para la consideración de un crédito internacional.

El primer punto de la convocatoria es Tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa “Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema COVID-19”.

Crédito

Se trata de un crédito de 15.000 millones de yenes (unos $us 100 millones) que provienen de un acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en marzo de 2023.

El Gobierno propuso usar esos recursos para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del 17 de agosto de este año y para garantizar el voto en el exterior.

Precisamente, el Gobierno impulsa la aprobación de créditos internacionales para generar el ingreso de dólares al país, en medio de la crisis por la escasez de la divisa norteamericana y de combustibles.

Asamblea Legislativa

Por su parte, legisladores de oposición y del evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) se opusieron a la aprobación de dichos créditos, pues consideran que existe un “sobreendeudamiento” y que el Gobierno “no transparenta” el uso de esos recursos”.

Por otra parte, la Asamblea debatirá tres proyectos de ley para declarar el día internacional de tres danzas nacionales: tobas, diablada y llamerada.

Precisamente, este martes, a convocatoria del Gobierno, se realiza el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, en el que se abordan posibles soluciones “estructurales” a los problemas económicos que enfrenta el país.

Comparte y opina:

Evo Morales califica a la reunión del Gobierno de ‘socios’ y ‘autoprorrogados’

El expresidente Evo Morales cuestionó que el Gobierno haya convocado a esa reunión “después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia”.

El predidente Luis Arce dirige la reunión en la Casa Grande del Pueblo.

Por Rubén Atahuichi

/ 18 de marzo de 2025 / 12:39

El expresidente Evo Morales desahució con una serie de argumentos y alusiones personales el llamado Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado para este martes por el presidente Luis Arce.

A través de un hilo en la red social X, el exmandatario cuestionó que el Gobierno haya convocado a esa reunión “después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia”.

“Todo diálogo es necesario en democracia”, admitió, no obstante.

Sin embargo, cuestionó: “Pero no entre socios de órganos del Estado dominados y sometidos por el Ejecutivo y organizaciones sociales controladas con prebendas y dirigentes que no defienden al pueblo”.

Arce

Pasadas las 10.00 de este martes, Arce instaló la reunió en la Casa Grande del Pueblo.

De los expresidentes invitados, solo asiste Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006). Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002)) habían desistido de participar de la cita; Jaime Paz Zamora no se pronunció.

De los precandidatos, se encuentran en la cita Chi Yiun Chung, Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate; el senador Rodrigo Paz Pereira, de Primero la Gente, y Amparo Ballivián, del llamado Bloque de Unidad.

Puede leer: De los expresidentes, solo Rodríguez Veltzé asiste a la Casa Grande del Pueblo

Además, son parte del encuentro los alcaldes de El Alto, Eva Copa, y de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, como los presidentes de los tribunales Electoral, de Justicia y Agroambiental, y del Consejo de la Magistratura.

Ofensivo

“Es ofensivo que de esa reunión participen autoridades de facto como es el caso del TSJ y TCP”, cuestionó Morales con relación a los últimos.

También aludió al Órgano Electoral cuyo titular, Óscar Hassenteufel, es parte del encuentro. “Es vergonzoso que asistan autoridades que acataron sentencias ilegales por robar la sigla del MAS-IPSP a favor del gobierno y que reconocieron un congreso trucho y a falsos dirigentes que jamás fueron elegidos por los militantes”, escribió el expresidente.

¿Quiénes asisten a la cumbre?

De la Asamblea Legislativa, asisten su presidente nato, el vicepresidente David Choquehuanca, y el titular de la Cámara de Diputados, Omar Yujra. La mañana de este marte, el presidente de Senadores, Andrónico Rodríguez, en la línea de Morales, desahució el encuentro.

Sobre Yujra, Morales alegó que “no fue elegido por votación transparente”. Además, criticó la asistencia de las “bancadas dirigidas por arcistas”

“¿Eso es respetar la democracia, la legalidad y la institucionalidad?”, espetó Morales.

Garantía

“La única garantía para que se realicen las elecciones presidenciales el 17 de agosto es poner fin al régimen de facto de jueces autoprorrogados del TCP y TSJ; y que las autoridades electorales no se sometan al gobierno”, desafió Morales en redes sociales.

Además, apuntó al presidente Arce, de quien, y sus ministros, dijo que “no les interesa el sufrimiento y hambre del pueblo”.

“Por eso, en el encuentro, no se debatirá la crisis económica y social como la falta de dólares, combustible y comida; o la inflación elevada, la pérdida del poder adquisitivo y la recesión”, supuso.

“Tampoco les importa la transparencia porque no quieren debatir la corrupción de ministros y de la familia presidencial, el nepotismo y el derroche de recursos públicos en publicidad, prebendas y represión”, denunció.

Morales

Desde octubre del año pasado, Morales se encuentra atrincherado en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, con el fin de evitar su eventual aprehensión. Es acusado de trata de personas a raíz de su presunta relación con una adolescente de 15 años y el embarazo de éste cuando en 2016 era el mandatario del país.

El otrora jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue despojado de la dirigencia y la sigla de ese partido mediante una sentencia del Tribunal Constitucional. Este mismo órgano, a través de un auto, dictó que ni Morales ni otras autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral podrán ser reelectos de forma continua o discontinúa luego de dos periodos de gestión electos.

Comparte y opina:

De los expresidentes, solo Rodríguez Veltzé asiste a la Casa Grande del Pueblo

“Yo tengo ideas claras en que la prioridad es atender a la población y, sobre todo, antes que atender la deuda externa”, afirmó el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé al ingresar a la reunión en la Casa Grande del Pueblo

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, al llegar a la Casa Grande del Pueblo

Por Rubén Atahuichi

/ 18 de marzo de 2025 / 11:25

La invitación que cursó el presidente Luis Arce a los expresidentes, para su asistencia al Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, motivó solamente a Eduardo Rodríguez Veltzé y otros tres rechazaron la convocatoria.

“Yo tengo ideas claras en que la prioridad es atender a la población y, sobre todo, antes que atender la deuda externa”, afirmó el exmandatario al ingresar a la reunión en la Casa Grande del Pueblo, la sede de gobierno.

Consultado sobre la ausencia de otros expresidentes, entre ellos Evo Morales, Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Jaime Paz Zamora, Rodríguez Veltzé respondió: “En cuanto a quienes no concurren, pregúntenles a ellos; yo, insisto, prefiero construir dialogando y dejar de lado cualquier diferencia. Creo que el país necesita señales de buena fe y ésta es la oportunidad”.

Pasadas las 10.00 de este martes, el presidente Arce instaló la reunión con una relación de hechos referida a la crisis económica, marcada especialmente por la escasez de combustibles y dólares, y el incremento de precios de la canasta familiar.

Negativa

Como estaba previsto, Mesa y Quiroga adelantaron que no asistirán al encuentro, en coincidencia con sus correligionarios del denominado Bloque de Unidad Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho.

De este mismo bloque, llama la atención la asistencia al encuentro de la precandidata presidencial Amparo Ballivián.

Puede leer: Con más de una hora de retraso, se instala el encuentro político convocado por Arce

El caso de Morales es particular. Si bien desahució la convocatoria, se encuentra atrincherado en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, ante una eventual aprehensión, acusado de presunta trata de personas, en relación al embarazo de una adolescente de 15 años en 2016, cuando era mandatario del país.

El lunes, a través de su cuenta en la red social X, Rodríguez Veltzé había augurado que el “Gobierno debe garantizar su pluralidad y políticos, incluidos candidatos, podrán aportar sin cálculo electoral. Desafío democrático para todos”.

Reyes Villa

Además de Ballivián, del Bloque de Unidad, participan de la cita los candidatos Manfred Reyes Villa, de APB Súmate y alcalde de Cochabamba; Rodrigo Paz Pereira, de Primero la Gente, y Chi Yiun Chung.

Tampoco es parte de la cumbre el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien, temprano este martes, había desahuciado el encuentro por la convocatoria a los “autoprorrogados”, en referencia a miembros del Tribunal Constitucional. Sin embargo, no participan del encuentro los magistrados de este órgano.

A la misma hora de la reunión, el senador Rodríguez presidía la sesión que considera un crédito, en presencia de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

Alcaldes

Además, participan de la reunión de la Casa Grande del Pueblo, los alcaldes de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, y de El Alto, Eva Copa. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, también se encuentra en la casa de gobierno, como el titular de la Cámara de Diputados, Omar Yujra

También asisten representantes del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

Se trata de la primera reunión de la magnitud convocada en los más de cuatro años de gobierno de Arce, que denunció afanes desestabilizadores y un boicot de la oposición en la Asamblea Legislativa.

Comparte y opina:

Con más de una hora de retraso, se instala el encuentro político convocado por Arce

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

/ 18 de marzo de 2025 / 11:07

Pasadas las 10.00 de este martes, comenzó en Casa Grande del Pueblo el denominado Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno.

El presidente Luis Arce lidera el encuentro, al que asisten el vicepresidente David Choquehuanca, en su calidad de presidente nato de la Asamblea Legislativa, y representantes de los cuatro órganos del Estado, además de algunos precandidatos a las elecciones generales de este año.

Encuentro

Luego de dar la bienvenida a los asistentes, el mandatario expuso los problemas que enfrenta el país, principalmente en el ámbito económico, debido a la escasez de dólares y de combustibles en el mercado nacional.

Asimismo, expuso su preocupación debido a efectos climáticos que afectaron la producción agrícola. “Lo que está ocurriendo entre febrero y marzo, nos hace ver que enfrentamos una lluvia que está generando bastantes efectos (negativos) sobre la producción, infraestructura”.

Asimismo, lamentó el daño en algunos tramos carreteros afectados por las lluvias que, además, perjudicaron el transporte de pasajeros y mercancías.

Por otra parte, el jefe de Estado lamentó la crisis generada por la escasez de carburantes y dijo que el problema se enfrentó “con los recursos que hemos tenido”. “Este problema lo estamos enfrentando desde 2022, se profundiza en 2023 y se agudiza en 2024. Aún así, nuestros esfuerzos han hecho que la gente pueda comprar con normalidad los combustibles”.

Luis Arce

Una vez más, habló de la iliquidez de dólares en el país, que derivó en la escasez de combustibles.

“Hay tres escenarios (adversos) que nosotros hemos podido ver en el país”, dijo Arce.

La cita estaba prevista para las 09.00, pero lo invitados fueron llegando poco a poco al edificio gubernamental ubicado en el centro de La Paz, contiguo al Palacio Quemado.

A la cita llegaron diferentes personalidades políticas, entre ellas el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, los precandidatos opositores Amparo Ballivián, Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz, Chi Hyu Chung. Además, la alcaldesa de El Alto y jefa del Movimiento del Renovación Nacional (Morena), Eva Copa.

Asistentes

Además de ellos, está el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, y autoridades de los Tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

Por parte del Órgano Ejecutivo, acompañan a Arce los ministros de la Presidencia, María Nela Prada; de Gobierno, Eduardo del Castillo; de Justicia, César Siles, y de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, también es parte del encuentro. Por su parte el titular del Senado, Andrónico Rodríguez desahució el encuentro por la invitación a magistrados “autorprorrogados” y precandidatos, y preside una sesión del pleno camaral de ese órgano, en el que se aborda un crédito de $us 75 millones.

Comparte y opina: