Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 12:27 PM

Ante el cadáver del ‘Che’ Guevara, el reportaje que publicó AFP en 1967

Marc Hutten, periodista de la AFP, fue uno de los pocos corresponsales extranjeros testigos de esta escena. Sus fotografías en color del cadáver del mítico compañero de armas de Fidel Castro dieron la vuelta al mundo.

Por AFP

/ 4 de octubre de 2017 / 22:05

El 10 de octubre de 1967, un día después de su muerte, el cuerpo del guerrillero argentino Ernesto «Che» Guevara se expuso en una morgue improvisada en Vallegrande, en el sur de Bolivia, donde intentó lanzar una nueva revolución.

Marc Hutten, periodista de la AFP, fue uno de los pocos corresponsales extranjeros testigos de esta escena. Sus fotografías en color del cadáver del mítico compañero de armas de Fidel Castro dieron la vuelta al mundo.

El ejército boliviano afirmó en aquel entonces que el «Che» murió a causa de sus heridas. Más tarde se sabría que fue ejecutado tras haber sido hecho prisionero.

Marc Hutten falleció en 2012. Solo un puñado de sus fotografías de ese reportaje figuran aún en los archivos de la AFP.

A continuación, la histórica escena ocurrida hace 50 años, tal y como la describió en una de sus notas, difundida el 11 de octubre de 1967:
   

Ante el cuerpo de «Ramón» –
  

VALLEGRANDE (Bolivia), 11 octubre 1967 (AFP) – (Del enviado especial de la AFP: Marc Hutten)

Ayer por la tarde vi el cuerpo, acribillado de balas y sin vida, de un guerrillero apodado «Ramón», el supuesto nombre de guerra de Ernesto «Che» Guevara.

Fuimos una treintena de periodistas, entre los cuales solo había tres corresponsales de prensa extranjeros, los que acudimos a Vallegrande, un pueblo somnoliento bajo la canícula del sureste boliviano, para constatar allí la muerte del más prestigioso de los guerrilleros.

Tras descender de las alturas brumosas del aeródromo militar de La Paz (4.100 metros), nuestro «Dakota» se posó en Vallegrande a la hora de la siesta. En el otro extremo del pueblo de calles desiertas, una verja ante la que estaban parados medio centenar de curiosos daba acceso a un terreno al final del cual se levantaba, en una ladera, una morgue improvisada en un antiguo establo. Unos gallardos oficiales y algunos soldados armados nos recibieron.

El cadáver de un hombre barbudo, de pelo largo y vestido únicamente con un pantalón verde oliva, yacía en una camilla puesta sobre un fregadero de cemento. Un olor a formol flotaba por encima del cuerpo acribillado a balazos y desangrado, a los pies del cual habían tirado otros dos cadáveres en el suelo. Los oficiales encargados de disipar cada una de nuestras eventuales objeciones sobre la identidad de «Ramón» se empeñaban en señalar el parecido, rasgo por rasgo, del cadáver con el guerrillero. No hay duda posible, nos decían: las huellas digitales del cadáver corresponden con las de Guevara.

«Ramón» fue herido mortalmente en la batalla del domingo pasado, a unos kilómetros de La Higuera, cerca de Vallegrande. Falleció a causa de sus heridas a primera hora del lunes. «No fue rematado», precisó el coronel Arnaldo Saucedo, comandante del segundo batallón de ‘rangers’ que opera en este sector.
   

Estupefacción e incredulidad
  

«Soy el Che Guevara, he fracasado», habría murmurado, dirigiéndose a los soldados que lo habían hecho prisionero. Eso es al menos lo que afirma el general Alfredo Ovando, comandante en jefe de las fuerzas armadas bolivianas. Al ser preguntado al respecto poco antes, en una rueda de prensa, el coronel Saucedo declaró sin embargo que «Ramón» no había recobrado el conocimiento en ningún momento.

Los periodistas que se arremolinan alrededor de la morgue, incluyendo fotógrafos y camarógrafos, daban muestras de una mezcla de estupefacción e incredulidad. El error en la identificación parecería ser, sin embargo, imposible.

Un colega boliviano me dice: «Vallegrande acaba de entrar en la historia revolucionaria de América del Sur».

A los pies del cadáver de «Ramón», otros dos guerrilleros yacen en el suelo. Se trataría de los cuerpos de «El Chino», un peruano, y de «El Moro», un médico cubano. Otros dos cadáveres, pertenecientes al parecer a bolivianos, todavía no fueron identificados definitivamente.

El coronel Saucedo, que ofrece una rueda de prensa tras la presentación de los cadáveres, afirma que solo quedan nueve guerrilleros en todo el sureste boliviano y que ya no quedan focos de insurrección. Atlético y con bigote negro, habla de pie bajo la imagen pía que decora una de las paredes de la sala del hotel en la que nos hemos reunido.

Un militar estadounidense asiste a esta conferencia. No lleva ninguna insignia pero su estatura, su tez rubicunda y su uniforme de campaña traicionan su nacionalidad. Lo abordo para interrogarlo en inglés. Se vuelve hacia un soldado boliviano para preguntarle, en español, qué queremos. Dirigiéndose a mí, añade: «no comprendo…» y se va de allí. Al ser preguntado, el coronel Saucedo me dice: «Sí, es un militar estadounidense, un instructor del centro de Santa Cruz. Vino aquí como observador. Ningún ‘boina verde’ estadounidense participa en las operaciones militares en Bolivia».
   
Dejó un diario –
  
Una lista de 33 guerrilleros, incluyendo más de una decena de cubanos, abatidos desde que comenzaran las hostilidades el pasado 23 de marzo, se ha publicada en Vallegrande.

El general Ovando lleva a la guerrilla boliviana a proporciones tan reducidas como inesperadas, afirmando que sus efectivos nunca pasaron de los alrededor de 60 hombres.

«La aventura de la guerrilla ha terminado», afirma. «Como toda aventura descabellada debe terminar. Su fracaso se debe a la ausencia de cualquier apoyo popular y a la aridez del terreno elegido». Y agrega: «enterraremos a Guevara aquí mismo, en Vallegrande».

El guerrillero «Ramón» habrá encontrado la muerte en el fondo de un valle estrecho, al término de una batalla encarnizada, de cuerpo a cuerpo o casi: las nueve balas que lo alcanzaron fueron disparadas a 50 metros de distancia.

Dejó un diario, cuya escritura, que llena una agenda alemana del 7 de noviembre del 1966 al 7 de octubre del 1967 -11 meses exactamente- no deja lugar a dudas, dicen, sobre la identidad del autor. Allí se encuentre una frase «irrefutable» para Régis Debray*: «Se le encargó una misión a cuenta de la guerrilla…».
   AFP
   
   * El escritor francés Régis Debray, que se enroló junto al Che Guevara, fue encarcelado y juzgado en Bolivia en 1967, acusado de haber participado en enfrentamientos que dejaron 18 muertos en las filas del ejército boliviano.

Comparte y opina:

Gobierno argentino desclasifica documentos sobre la dictadura

anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar

El portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:38

El gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció la desclasificación de documentos de inteligencia referidos a la última dictadura militar al cumplirse este lunes el 49 aniversario del golpe de Estado de 1976.

«El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período de 1976 a 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas», anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Según explicó, la medida implica el «traspaso absolutamente de estos archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos».

Revise: EEUU sanciona a Cristina Fernández de Kirchner por ‘corrupción’

Documentos sobre la dictadura

El anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar que dejó unos 30.000 desaparecidos, según organismos defensores de los derechos humanos.

La decisión obedece a un decreto de 2010 (durante la presidencia de Cristina Kirchner) que «si bien se dictó hace 15 años. Nunca se cumplió completamente», señaló el portavoz.

El gobierno de Milei pregona lo que denomina la «memoria completa» de lo sucedido durante la última dictadura. Al equiparar los crímenes de las fuerzas armadas con los de la guerrilla. Algo que fue rechazado por los organismos de derechos humanos.

«Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la memoria, no en los archivos de inteligencia», dijo Adorni.

«Los archivos pasarán ahora a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política», agregó.

Como cada año, los organismos de derechos humanos marcharán este lunes a Plaza de Mayo. Será con el apoyo de sindicatos y partidos opositores en conmemoración del Día de la Memoria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El fabricante chino de autos eléctricos BYD cierra un año récord y supera a Tesla en ingresos

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024

Un coche eléctrico BYD Dolphin se exhibe en un salón de Polonia

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:07

El fabricante chino BYD de autos eléctricos registró un fuerte aumento de sus ingresos el año pasado, rebasó la cota de los 100.000 millones de dólares y superó a su rival estadounidense Tesla, informó este lunes la empresa.

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024, superando los 97.700 millones de Tesla, indicó la compañía.

BYD se ha convertido en los últimos años en el líder del competitivo mercado de vehículos eléctricos en China y se está expandiendo en el extranjero.

La empresa busca nuevos mercados para continuar su crecimiento y tiene en la mira al mercado europeo. Con un nuevo modelo de auto eléctrico compacto, que tiene una capacidad de carga ultrarrápida.

Revise: BYD logra la carga de un vehículo eléctrico en cinco minutos

Autos eléctricos

BYD busca aprovechar el momento difícil que vive Tesla en Europa. Donde sus ventas cayeron desde que su presidente ejecutivo, Elon Musk, asumiera un papel preponderante de asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, y expresara ideas de ultraderecha. 

Los ingresos reportados el año pasado por BYD suponen un aumento del 29% con respecto a 2023. Superaron así el pronóstico de Bloomberg de 766.000 millones de yuanes.

Por su parte el beneficio neto en 2024 ascendió a 40.300 millones de yuanes, un 34% más que en 2023, un máximo histórico. 

BYD presentó este mes una nueva tecnología de baterías que, según la compañía, permite que un vehículo viaje hasta 470 kilómetros después de cargarse durante solo cinco minutos. Es decir casi el mismo tiempo que tarda un conductor en llenar el tanque de gasolina.  

La nueva tecnología del sistema llamado «Super e-Platform» tiene una potencia que puede llegar hasta los 1.000 kilowatts/hora. Frente a los supercargadores de Tesla que alcanzan los 500 kilowatts/hora.

La empresa ha invertido grandes sumas en publicidad, incluyendo el patrocinio de torneos de fútbol en Europa. Pero las tensiones geopolíticas entre China y las grandes potencias europeas son una amenaza para sus ambiciones globales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU y Rusia abren en Arabia Saudita nueva ronda de negociaciones sobre tregua en Ucrania

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes

El hotel Ritz-Carlton en Riad, donde se llevan a cabo conversaciones

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:56

Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev.

Los equipos estadounidense y ruso se reunieron a puerta cerrada en un lujoso hotel de Riad, la capital saudita, con la posible reactivación del acuerdo de alto el fuego de 2022 en el mar Negro sobre la mesa.

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes, afirmó una fuente en Kiev a AFP, una señal de que se realizaron posibles progresos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.

Vea: Conversaciones EEUU-Ucrania están en marcha en Riad

Ronda de negociaciones

El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas.

Los representantes estudian ahora una posible reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo de un año. Que permitió el envío de millones de toneladas de grano y otras exportaciones de alimentos desde los puertos ucranianos.

«La cuestión de la Iniciativa del Mar Negro y todos los aspectos relacionados con la renovación de esta iniciativa están en la agenda de hoy». Eso indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

«Esta fue la propuesta del presidente Trump y el presidente Putin estuvo de acuerdo con ella. Con este mandato viajó nuestra delegación a Riad», añadió.

En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra.

Dato

El equipo estadounidense está encabezado por Andrew Peek, alto directivo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. También está Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado, informó una fuente cercana a AFP.

El ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien encabeza el equipo de Kiev, afirmó que la primera ronda de conversaciones el domingo fue «productiva y específica».

«Abordamos puntos claves, especialmente la energía», dijo en redes sociales.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un «progreso real en Arabia Saudita el lunes» con los rusos. «Especialmente en lo que respecta al mar Negro».

Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un «alto el fuego para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total».

Comparte y opina:

Alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencial

Imamoglu fue encarcelado este domingo por "corrupción", cuatro días después de su arresto que desató las mayores protestas en el país en más de una década

Ekrem Imamoglu, principal candidato opositor a Erdogan en Turquía

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:43

El alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido de sus funciones y encarcelado desde el domingo. Fue designado oficialmente candidato presidencial para las próximas elecciones de 2028 por su partido, dijo a la AFP un portavoz. 

El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal fuerza de la oposición, decidió mantener el domingo sus elecciones primarias. En las que Imamoglu, principal opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan, era el único candidato.

Imamoglu, de 53 años, fue encarcelado este domingo por «corrupción», cuatro días después de su arresto. Que desató las mayores protestas en el país en más de una década.

La policía turca ha detenido a más de 1.100 personas, entre ellas periodistas y abogados. Desde el inicio de la ola de protestas desencadenada por la detención del popular alcalde.

Lea: El alcalde de Estambul es encarcelado en medio de protestas

Candidato presidencial

Las protestas comenzaron en Estambul tras la detención de Ekrem Imamoglu el miércoles y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias de Turquía, convirtiéndose en las mayores manifestaciones en más de una década. 

El popular alcalde, de 53 años, lo consideran muchos como el único político capaz de derrotar en las urnas a Recep Tayyip Erdogan. Que lleva más de dos décadas en el poder.

En sólo cuatro días pasó de ser alcalde de Estambul -cargo que lanzó el ascenso político de Erdogan décadas antes- a ser detenido, interrogado. Así como encarcelado y despojado de la alcaldía a raíz de una investigación por corrupción.

Imamoglu, al que destituyeron oficialmente de su cargo el domingo, pasó su primera noche en la cárcel, en Silivri, a las afueras de Estambul.

Según los analistas, fueron las inminentes primarias las que desencadenaron la detención de Imamoglu, principal rival político de Erdogan. Este último ha dominado la política turca desde 2003, primero como primer ministro y luego como presidente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gaza reporta 730 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes

Una tregua entre ambas partes entró en vigor en Gaza en enero. Pero tras dos meses de relativa calma, Israel rompió el alto el fuego en el territorio el 18 de marzo

Ataques israelíes en el centro de la Franja de Gaza

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:18

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció este lunes un balance de 730 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes en el territorio el 18 de marzo, tras una tregua de dos meses.

La guerra en Gaza dejó 50.082 muertos y 113.408 heridos desde que empezó el 7 de octubre de 2023.

Israel pone regularmente en tela de juicio los datos del ministerio palestino, pero Naciones Unidas los considera fiables. 

Revise: Israel lanza una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza

Bombardeos israelíes

El conflicto se desató tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel. En respuesta, el Estado hebreo lanzó una ofensiva aérea y terrestre en el estrecho territorio palestino.

Una tregua entre ambas partes entró en vigor en Gaza en enero. Pero tras dos meses de relativa calma, Israel rompió el alto el fuego en el territorio el 18 de marzo.

La Defensa civil de la Franja de Gaza anunció el domingo que un bombardeo israelí impactó el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur del territorio palestino donde el ejército israelí reanudó sus ataques tras romper la tregua con Hamás.

«Aviones israelíes tuvieron como objetivo los servicios de urgencia del hospital Naser en Jan Yunis», indicó ese servicio, sin precisar si el bombardeo causó víctimas.

Francisco

El papa Francisco exigió el fin «inmediato» de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, así como la reanudación del diálogo para lograr la liberación de «todos los rehenes» y un «alto el fuego definitivo».

«Estoy entristecido por la reanudación del intenso bombardeo israelí en la Franja de Gaza, que ha causado tantos muertos y heridos», escribió el papa en su oración dominical del Ángelus. 

El pontífice argentino de 88 años abandonó el domingo el hospital después de más de cinco semanas internado por una neumonía bilateral.

Comparte y opina: