Morales confía en que el diálogo, y no en la confrontación, resolverá la demanda marítima
El presidente Evo Morales urgió la solución de los "temas pendientes" de la región que, a su juicio, son tres: "Guantánamo para Cuba, Malvinas para Argentina y mar para Bolivia". Ponderó, además, los esfuerzos de la región por ser zona de paz.
En ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Paz, el presidente Evo Morales expresó su confianza en la resolución vía el diálogo y no la confrontación de los temas pendientes en la región como la demanda marítima incoada por Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“Estamos convencidos que con el acompañamiento de organismos internacionales, mediante el diálogo (y) no la confrontación, se va a resolver”, señaló en un acto en la ciudad de Santa Cruz.
Cada 21 de septiembre, se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos, reseña su portal.
“Pero algo todavía hay que resolver, hay temas pendientes como Guantánamo para Cuba, Malvinas para Argentina y mar para Bolivia”, dijo.
La Paz llevó a Santiago ante el máximo tribunal del mundo con el fin de que negocie de “buena fe” un acceso soberano al Pacífico sobre la base de numerosos compromisos bilaterales y unilaterales desde La Moneda.
Bolivia nació a la vida independiente con acceso al Pacífico, empero en 1879, tras la invasión de tropas chilenas y la posterior Guerra del Pacífico, perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa.
Ante la CIJ, Bolivia pide justamente diálogo. Algo que Chile ha descartado bajo el argumento de que no existe obligación alguna en ese sentido.
Morales ponderó, además, los esfuerzos de América por alcanzar la harmonía y avenirse a ser una región de paz, “libre de violencia y confrontamiento armado” tal como fijan los postulados de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Destacó los esfuerzos de Colombia en procura de alcanzar el cese al fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Pero por encima de esos tres temas pendientes en América, nuestra región es modelo de una región de paz y cualquiera provocación externa de carácter militar o una intervención, solo traerá nuevos conflictos armados”, advirtió. (21/09/2017)