Nacional

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 16:55 PM

Ferreira califica de ‘temeraria’ acusación de Muñoz sobre supuesto robo de vehículos chilenos

El Ministro de Defensa retó al canciller chileno a presentar documentación o "pruebas", por la vía diplomática, sobre los supuestos robos. Aseguró que solo se trata de "enlodar" el trabajo de las Fuerzas Armadas de Bolivia en la frontera.

/ 24 de julio de 2017 / 23:06

Un día antes del encuentro entre Chile y Bolivia para tratar temas fronterizos en la ciudad de Santa Cruz, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, tildó la tarde de este lunes de «acusación temeraria» la declaración del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, sobre supuestos robos de vehículos chilenos por militares bolivianos. La autoridad boliviana emplazó al jefe de la diplomacia chilena a demostrar sus denuncias.

«En todo caso, el señor Muñoz si tiene alguna prueba puede hacernósla llegar por la vía diplomática y vamos a darle la respuesta que corresponde. Pero nos parece realmente temerario, artero, grosero que se quiera acusar a las fuerzas militares bolivianas -como él (Muñoz) dio a entender- de estar robando en territorio chileno, eso no es cierto», aseveró el titular de Defensa.

Ferreira remarcó que las Fuerzas Armandas (FFAA) no tienen registro alguno de denuncias hechas por Chile sobre supuestos robos de vehículos por militares bolivianos, y que único antecedente tiene que ver con un caso ocurrido en 2015 cuando dos subtenientes, que posterior al hecho fueron dados de baja, comercializaron un vehículo, que supuestamente era usado para el contrabando, de manera ilegal en territorio boliviano.

Muñoz dijo este lunes que el tema prioritario para su país en la reunión del Comité de Fronteras será el caso de los vehículos robados que terminan en territorio boliviano porque consideran que es un asunto muy delicado.

«Hubo al menos 10 casos de militares bolivianos vinculados a casos de automóviles robados desde 2010 en adelante. Por eso la Fiscalía (de Chile) desde 2011 ha realizado 52 solicitudes de información a Bolivia por automóviles robados y en ese periodo Bolivia devolvió un número significativo de vehículos que son 344, pero de un total de 1.496, entonces es un asunto que hay que resolver», informó.

«Lamentablemente quieren enturbiar, entorpecer la reunión de mañana», aseguró Ferreira, quien acotó que en la reunión del martes exigirán a Chile un efectivo control fronterizo y que sus fuerzas de seguridad -carabineros- «no sean complices de contrabando como el 19 de marzo, cuando fueron liberados camiones llenos de contrabando», dijo el ministro en alusión al suceso que derivó en la detención de dos militares bolivianos y siete funcionarios aduaneros en frontera por carabineros de Chile siendo setenciados por intento de robo, portación ilegal de armas y otros, caso que fue saldado el 21 de junio con la expulsión de los bolivianos después de un juicio que los sentenció a tres años de cárcel y su no ingreso a Chile en 20 y 10 años respectivamente.

Según Ferreira, el diálogo aceptado por Chile para tratar exclusivamente el tema de fronteras es debido a una «presión interna» derivado del caso de la devolución de dos carabineros chilenos el 10 de julio pasado sin más trámite y que las declaraciones de Muñoz demuestra que en ningún momento el vecino país busca un diálogo cordial o amigable. «Están en una política de cohersión contra nuestro país», indicó. (24/07/2017)

Comparte y opina:

El MAS se reúne en congreso para modificar su estatuto y reducir años de militancia

Las organizaciones sociales que forman parte del MAS estarán presentes en el congreso del 29 y 30 de marzo en la zona de Següencoma de La Paz.

El presidente del MAS arcistas Gróver García.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de marzo de 2025 / 16:14

El Movimiento Al Socilaismo (MAS) alista su congreso nacional en el que se prevé la modificación de su estatuto y la apertura de espacios a liderazgos jóvenes. El encuentro se celebrará este sábado y domingo.

“Estamos convocando a la militancia de los nueve departamentos, a la cabeza de las organizaciones sociales fundadoras, para tener estatutos y reglamentos amplios e incluyentes que abran la participación de las nuevas generaciones”, dijo el presidente de ese partido, Grover García.

El encuentro del 29 y 30 de marzo se llevará a cabo en el campo ferial Chuquiago Marka, ubicado en la avenida Costanera, en la zona de Següencoma de La Paz, a partir de las 09.00.

Por otro lado, García señaló que el estatuto vigente, elaborado bajo la gestión del expresidente del Estado y del MAS Evo Morales limitó la participación de organizaciones sociales y jóvenes líderes. En este sentido, el nuevo congreso evaluará la reducción de los años de militancia exigidos para postular a cargos públicos.

MAS

“Uno de los aspectos a modificar es el tiempo de militancia requerido, actualmente establecido en 10 años, lo que impedía que nuevos líderes accedieran a posiciones de dirigencia nacional o cargos electivos. Por ello, reduciremos los años de inscripción o antigüedad”, explicó García.

Al encuentro asistirán militantes de los nueve departamentos, así como representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, organizaciones fundadoras del MAS-IPSP.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Surco dice que Cronembold gestiona casas de campaña de Andrónico en Santa Cruz

El miércoles, el expresidente Evo Morales identificó a Mario Cronembold como “traidor” del denominado bloque popular.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de marzo de 2025 / 16:07

Fidel Surco, secretario de Relaciones Internacionales del Movimiento Al Socialismo (MAS), develó este jueves en Santa Cruz se instalaron casas de campaña por la eventual candidatura del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

“El jefe de campaña Mario Cronembold está llevando adelante estas casas de campaña; he escuchado a algunos seguidores de Andrónico cuando él indica que no es candidato, pero ahora abre casas de campaña”, dijo a los periodistas.

Surco cuestionó que el titular del Senado aún no haya definido su candidatura ni su partido político. “Nos está jugando al gato y al ratón en este momento Andrónico, lamentablemente, pero ésa es su posición personal, tampoco vamos a nosotros imponer, obligar, será su responsabilidad muy personal”.

Andrónico Rodríguez

El miércoles, el expresidente Evo Morales llamó a Cronembold “traidor”, por su cercanía y afinidad con Rodríguez, luego de referirse a él como posible candidato presidencial a las elecciones generales de este año.

Cronembold argumentó que Morales no será habilitado para postularse nuevamente en dichos comicios.

Respecto de una posible candidatura, Rodríguez no terminó de descartar la posibilidad, aunque Morales ya se atribuyó la “candidatura única” del Trópico de Cochabamba y del denominado “bloque popular”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo ve ‘innecesario’ que Arce, Morales y García Linera declaren en el juicio por el caso Golpe I

“Desde mi punto de vista, personal, no como ministro de Gobierno, veo innecesario que vayan a declarar”, señaló el titular de la cartera de Gobierno. 

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, participa de un acto institucional.

Por Boris Góngora

/ 27 de marzo de 2025 / 16:06

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a título personal, ve innecesario que el expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera, el exministro Carlos Romero y el actual presidente Luis Arce presten su declaración en calidad de testigos en el caso Golpe de Estado I.

“Como ya el proceso está avanzado y está a punto de dictarse sentencia porque faltan pequeños actos procesales, yo no veo necesario, si no han participado en la etapa previa, en la etapa preliminar que se hubiese convocado a estas personas, que lo único que están tratando de hacer es politizar un tema penal en la justicia”, indicó la autoridad.

El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción 6 de La Paz convocó para el lunes 31 de marzo, a las 09.00, a las exautoridades y al actual mandatario al Salón Rosado” del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para presentar su declaración en calidad de testigo de descargo ofrecido por Luis Fernando Camacho.

Del Castillo argumentó que todas las partes en este proceso ya propusieron a los testigos correspondientes y si realmente van a aportar “algo” al juicio “es conveniente”.

“Desde mi punto de vista, personal, no como ministro de Gobierno, veo innecesario que vayan a declarar”, señaló el titular de la cartera de Gobierno. 

Lea más: Siles advierte que si Evo no se presenta a declarar se emitirá una orden de aprehensión

Sin embargo, el ministro de Justicia, César Siles, señaló este jueves advirtió que, si Morales no se presenta el lunes a la audiencia de juicio oral, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal, se emitirá una orden de aprehensión

“Todos tenemos la obligación de comparecer siempre y cuando seamos convocados a una citación judicial. (Evo) debería de presentarse y claramente el 193 del Código de Procedimiento Penal establece que si no se presenta se va a librar un mandamiento de aprehensión”, indicó.

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty interpuso una querella penal contra los políticos que promovieron la dimisión del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019, al que se denominó caso Golpe de Estado I.

Dentro de este caso se encuentran imputados Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, además de exjefes militares.

Los acusados, en 2019, jugaron un papel particular en la crisis poselectoral devenida de las cuestionadas y suspendidas elecciones generales del 20 de octubre, calificadas como “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputados aprueba la ley del debate electoral y la remite al Senado para su revisión

La norma establece que los candidatos deben participar de manera presencial y aquellos que incumplan incurrirán en una falta electoral, “cuya sanción será una multa pecunaria impuesta por un juez electoral”.

Sesión de la Cámara de Diputados.

/ 27 de marzo de 2025 / 14:37

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la ley que establece la obligatoriedad del debate electoral público para los candidatos a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes, y la remitió a la Cámara de Senadores para su revisión.

La norma, con tres artículos y una disposición transitoria, modifica a la Ley 026 del Régimen Electoral sobre debate electoral público y obligatorio para candidatos a cargos públicos elegibles.

Su finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno, contribuyendo a un voto informado.

“Habiéndose aprobado el Proyecto de Ley 112/2024-2025 en sus dos estaciones, en grande y detalle, y siendo la cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, indicó el presidente de esa instancia camaral, Omar Yujra.

Lea más: Cámara de Diputados aprueba en su estación en grande la ley de debate electoral obligatorio

La ley obliga a los candidatos a dar a conocer y debatir las propuestas sobre los programas de gobierno de las organizaciones políticas y, de esa manera, “contribuir al voto informado” hasta los 15 días previos a la fecha de elección.

En caso de una segunda vuelta, los candidatos habilitados también deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.

Asimismo, la norma establece que los candidatos deben participar de manera presencial y aquellos que incumplan con la obligación de participar incurrirán en una falta electoral, “cuya sanción será una multa pecunaria impuesta por un juez electoral”.

Según la norma, la sanción equivaldrá al costo económico pagado por la transmisión total del debate electoral. Sin embargo, también el candidato o la candidatura que incumpla con la obligación de participar en los debates electorales será sancionado con el retiro inmediato de la pauta publicitaria (cuña, spots y otros) en medios de difusión y masivos.

La propuesta normativa también garantiza la transmisión en vivo del debate, a través de los medios de comunicación estatales, cuyas señales radiales y televisivas serán puestas a disposición de los medios privados para su retransmisión gratuita

El procedimiento será aplicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), conforme al reglamento que la entidad electoral emitirá en un plazo de hasta 60 días calendario, a partir de la publicación de la ley.

En noviembre de 2024, el TSE remitió a la Asamblea el proyecto de ley para que el debate electoral sea público y obligatorio en los futuros procesos electorales.

Comparte y opina:

Siles advierte que si Evo no se presenta a declarar se emitirá una orden de aprehensión

Siles reiteró que quien no comparece a una citación judicial “sabe” las consecuencias legales de su incomparecencia.

El ministro de Justicia, César Siles, en conferencia de prensa. Foto: APG

/ 27 de marzo de 2025 / 13:00

El ministro de Justicia, César Siles, señaló este jueves que el expresidente Evo Morales está obligado a presentarse a testificar a requerimiento de la justicia, sin embargo, advirtió que, si no lo hace, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal, se emitirá una orden de aprehensión

“Todos tenemos la obligación de comparecer siempre y cuando seamos convocados a una citación judicial. (Evo) debería de presentarse y claramente el artículo 193 del Código de Procedimiento Penal establece que si no se presenta se va a librar un mandamiento de aprehensión”, indicó.

Siles reiteró que quien no comparece a una citación judicial “sabe” las consecuencias legales de su incomparecencia.

El martes se conoció que el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción 6 de La Paz convocó, para el lunes 31 de marzo, al expresidente Morales, el exvicepresidente Álvaro García, al exministro de Gobierno, Carlos Romero y al actual presidente Luis Arce para que brinden su declaración en calidad de testigos por el caso Golpe de Estado I.

Lea más: Arce, Evo, García Linera y Romero son convocados como testigos en el caso Golpe de Estado I

Sobre la convocatoria al mandatario, Siles indicó que independientemente de la investidura y del cargo que ostenta, toda persona tiene la obligación de comparecer a una citación judicial.

Además, señaló que una vez que esas órdenes sean formalmente notificadas, el mandatario va a tener que comparecer ante la justicia. “Lo van a hacer”. Sin embargo, aclaró que el artículo 195 del Código de Procedimiento Penal señala que en caso de citar al Presidente y Vicepresidente tienen tres posibilidades.

“(Ello pueden) prestar su declaración en su domicilio, en sus oficinas de trabajo o prestar su declaración por escrito”, afirmó.

El Ministro recordó que el Presidente y Vicepresidente declararon en el caso golpe de Estado III por escrito.

En tanto, el abogado Wilfredo Chávez, defensa de Morales, señaló el martes que aún no fueron notificados, por lo que ve poco probable que el líder cocalero salga del Trópico de Cochabamba.

Temas Relacionados

Comparte y opina: