Ferreira califica de ‘temeraria’ acusación de Muñoz sobre supuesto robo de vehículos chilenos
El Ministro de Defensa retó al canciller chileno a presentar documentación o "pruebas", por la vía diplomática, sobre los supuestos robos. Aseguró que solo se trata de "enlodar" el trabajo de las Fuerzas Armadas de Bolivia en la frontera.

Un día antes del encuentro entre Chile y Bolivia para tratar temas fronterizos en la ciudad de Santa Cruz, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, tildó la tarde de este lunes de «acusación temeraria» la declaración del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, sobre supuestos robos de vehículos chilenos por militares bolivianos. La autoridad boliviana emplazó al jefe de la diplomacia chilena a demostrar sus denuncias.
«En todo caso, el señor Muñoz si tiene alguna prueba puede hacernósla llegar por la vía diplomática y vamos a darle la respuesta que corresponde. Pero nos parece realmente temerario, artero, grosero que se quiera acusar a las fuerzas militares bolivianas -como él (Muñoz) dio a entender- de estar robando en territorio chileno, eso no es cierto», aseveró el titular de Defensa.
Ferreira remarcó que las Fuerzas Armandas (FFAA) no tienen registro alguno de denuncias hechas por Chile sobre supuestos robos de vehículos por militares bolivianos, y que único antecedente tiene que ver con un caso ocurrido en 2015 cuando dos subtenientes, que posterior al hecho fueron dados de baja, comercializaron un vehículo, que supuestamente era usado para el contrabando, de manera ilegal en territorio boliviano.
Muñoz dijo este lunes que el tema prioritario para su país en la reunión del Comité de Fronteras será el caso de los vehículos robados que terminan en territorio boliviano porque consideran que es un asunto muy delicado.
«Hubo al menos 10 casos de militares bolivianos vinculados a casos de automóviles robados desde 2010 en adelante. Por eso la Fiscalía (de Chile) desde 2011 ha realizado 52 solicitudes de información a Bolivia por automóviles robados y en ese periodo Bolivia devolvió un número significativo de vehículos que son 344, pero de un total de 1.496, entonces es un asunto que hay que resolver», informó.
«Lamentablemente quieren enturbiar, entorpecer la reunión de mañana», aseguró Ferreira, quien acotó que en la reunión del martes exigirán a Chile un efectivo control fronterizo y que sus fuerzas de seguridad -carabineros- «no sean complices de contrabando como el 19 de marzo, cuando fueron liberados camiones llenos de contrabando», dijo el ministro en alusión al suceso que derivó en la detención de dos militares bolivianos y siete funcionarios aduaneros en frontera por carabineros de Chile siendo setenciados por intento de robo, portación ilegal de armas y otros, caso que fue saldado el 21 de junio con la expulsión de los bolivianos después de un juicio que los sentenció a tres años de cárcel y su no ingreso a Chile en 20 y 10 años respectivamente.
Según Ferreira, el diálogo aceptado por Chile para tratar exclusivamente el tema de fronteras es debido a una «presión interna» derivado del caso de la devolución de dos carabineros chilenos el 10 de julio pasado sin más trámite y que las declaraciones de Muñoz demuestra que en ningún momento el vecino país busca un diálogo cordial o amigable. «Están en una política de cohersión contra nuestro país», indicó. (24/07/2017)