Un programa de TV chileno hace escuchar a Muñoz la Marcha Naval
Para el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, la tensión bilateral “va a terminar cuando se respete a Chile, cuando no haya hostilidad” de parte de Bolivia. Consideró que ambos países sostienen “una integración silenciosa que Evo Morales no quiere reconocer”.

La Televisión Nacional de Chile (TVN) transmitió este martes y en presencia del canciller de ese país, Heraldo Muñoz, un video con la Marcha Naval, un himno boliviano que rememora las pérdidas territoriales sufridas por el país en la Guerra del Pacífico de 1879.
“Antofagasta, tierra hermosa; Tocopilla, Mejillones, junto al mar; con Cobija y Calama, otra vez a la Patria volverán”, reza parte de la letra de la marcha militar que cada 23 de marzo, Día del Mar, se entona en toda Bolivia.
El incómodo momento al que fue sometido Muñoz fue parte de una entrevista en la que detalló los pormenores de la demanda que La Moneda instaló en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relacionada con la controversia por las aguas del Silala.
Justamente el mismo tribunal al que acudió Palacio Quemado en 2013 para demandar a Santiago para que cumpla sus compromisos historicos de negociar una salida soberana al Pacífico, cercenada tras la invasión de tropas chilenas y posterior Guerra del Pacífico.
“Lo que hace Bolivia y el gobierno es intentar impedir lo que se ha avanzado y deteriorar una relación que se ha quedado para el gobierno boliviano en el siglo XIX y no en el siglo XXI cuando deberíamos mirar al futuro”, dijo Muñoz, quien había escuchado la marcha en medio de disimuladas muecas.
En ese ínterin, el Jefe de la Diplomacia boliviana fue consultado por los comunicadores de esa red estatal sobre cuándo terminaría la tensa relación bilateral entre Bolivia y Chile.
“Va a terminar cuando se respete a Chile, cuando no haya hostilidad”, aseguró Muñoz, quien consideró que ambos países “hemos tenido una integración silenciosa en estos tiempos que Evo Morales no quiere reconocer”.
Una postura que ya fue replicada anteriormente por las autoridades de La Paz, quienes consideran que existe una reducida oligarquía chilena que, con base en intereses privados, busca alejar a ambos pueblos.
“La hostilidad de algunos políticos en Chile comprueba que defienden intereses de las oligarquías y no así los intereses de chilenos”, escribió el gobernante a principios de junio.
Para Muñoz, la “propaganda” que el presidente Morales propicia afecta no solo al pueblo boliviano sino tambien al chileno. “Las encuestas muestran que nunca antes tanto chileno había estado en contra de Bolivia en general por causa de las agresiones verbales de Evo Morales”, acusó la autoridad chilena.
La Paz, por el contrario, sostiene que el respaldo a la causa marítima crece sin reparos. (04/07/2017)