Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 09:39 AM

Un programa de TV chileno hace escuchar a Muñoz la Marcha Naval

Para el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, la tensión bilateral “va a terminar cuando se respete a Chile, cuando no haya hostilidad” de parte de Bolivia. Consideró que ambos países sostienen “una integración silenciosa que Evo Morales no quiere reconocer”.

/ 4 de julio de 2017 / 20:20

La Televisión Nacional de Chile (TVN) transmitió este martes y en presencia del canciller de ese país, Heraldo Muñoz, un video con la Marcha Naval, un himno boliviano que rememora las pérdidas territoriales sufridas por el país en la Guerra del Pacífico de 1879.

“Antofagasta, tierra hermosa; Tocopilla, Mejillones, junto al mar; con Cobija y Calama, otra vez a la Patria volverán”, reza parte de la letra de la marcha militar que cada 23 de marzo, Día del Mar, se entona en toda Bolivia.

El incómodo momento al que fue sometido Muñoz fue parte de una entrevista en la que detalló los pormenores de la demanda que La Moneda instaló en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relacionada con la controversia por las aguas del Silala.

Justamente el mismo tribunal al que acudió Palacio Quemado en 2013 para demandar a Santiago para que cumpla sus compromisos historicos de negociar una salida soberana al Pacífico, cercenada tras la invasión de tropas chilenas  y posterior Guerra del Pacífico.

“Lo que hace Bolivia y el gobierno es intentar impedir lo que se ha avanzado y deteriorar una relación que se ha quedado para el gobierno boliviano en el siglo XIX y no en el siglo XXI cuando deberíamos mirar al futuro”, dijo Muñoz, quien había escuchado la marcha en medio de disimuladas muecas.

En ese ínterin, el Jefe de la Diplomacia boliviana fue consultado por los comunicadores de esa red estatal sobre cuándo terminaría la tensa relación bilateral entre Bolivia y Chile.

Espere…

“Va a terminar cuando se respete a Chile, cuando no haya hostilidad”, aseguró Muñoz, quien consideró que ambos países “hemos tenido una integración silenciosa en estos tiempos que Evo Morales no quiere reconocer”.

Una postura que ya fue replicada anteriormente por las autoridades de La Paz, quienes consideran que existe una reducida oligarquía chilena que, con base en intereses privados, busca alejar a ambos pueblos.

“La hostilidad de algunos políticos en Chile comprueba que defienden intereses de las oligarquías y no así los intereses de chilenos”, escribió el gobernante a principios de junio.

Para Muñoz, la “propaganda” que el presidente Morales propicia afecta no solo al pueblo boliviano sino tambien al chileno. “Las encuestas muestran que nunca antes tanto chileno había estado en contra de Bolivia en general por causa  de las agresiones verbales de Evo Morales”, acusó la autoridad chilena.

La Paz, por el contrario, sostiene que el respaldo a la causa marítima crece sin reparos. (04/07/2017)

Comparte y opina:

Claure dice que el Gobierno ‘mintió al país’ y que lo llevó a la ‘bancarrota’

Claure denunció que, como no hay crédito externo, el Gobierno "usa los ahorros de los bolivianos en los fondos de pensiones”, denunció.

El empresario boliviano Marcelo Claure

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2025 / 09:16

El empresario boliviano Marcelo Claure afirmó que el Gobierno le “mintió” al país y que escondió la “verdadera magnitud de la crisis” de la economía y que lo llevó a la “bancarrota”.

Consideró que, en lugar de admitir la verdad, “el Gobierno mintió y ahora estamos en bancarrota” y, “peor aún, comenzó a imprimir billetes sin respaldo”, lo que pone a la economía al borde de la hiperinflación.

“Se gastó dinero que no teníamos, se firmaron contratos petroleros sospechosos con participación de familiares del presidente, se crearon empresas estatales ineficientes y se malvendió nuestro gas sin reinversión”, dijo.

Citado en una nota de prensa, acusó al gobierno de esconder la realidad a los bolivianos, “cuando el déficit sobrepasó el 10% del PIB (Producto Interno Bruto)”.

El además presidente del club Bolívar explicó que en los últimos meses se dedicó a tratar de entender la de la crisis económica que enfrenta el país, por la escasez de dólares y combustibles y que, luego de hacerlo, “comprendió que los 19 años de gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo) destruyeron la economía”.

Denunció que, como no hay crédito externo, “ahora usan los ahorros de los bolivianos en los fondos de pensiones”, denunció.

En ese contexto, Claure pidió al presidente Luis Arce gobernar en lo que le queda de gestión para el país “y no para su bolsillo”, además de revelar que uno de los hijos del mandatario está involucrado en “negocios turbios”.

“Presidente, si no se detiene esta destrucción, usted y su familia deberán pagar las consecuencias”, añadió.

En el último tiempo, Claure lanzó duras críticas contra el Gobierno, principalmente por su gestión económica. Sin embargo, la citada nota señala que el empresario no tiene intenciones políticas o electorales, sino que “tiene” una enorme indignación por la situación del país.

Comparte y opina:

Patzi: Andrónico tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril para luego decidir a su candidato propio”, sentenció.   

El jefe nacional del partido MTS, Félix Patzi, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 23:00

El jefe nacional del partido Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, indicó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto.

“El trabajo que estamos haciendo es con el objetivo de lograr, en principio, una unidad. Estamos haciendo ese esfuerzo y esperamos lograrlo hasta el 15 de abril. La situación no es nada fácil, está complicada, pero también está saliendo cierto lineamientos”, dijo.

Añadió que en varias oportunidades se dijo que el MTS invitó a Andrónico para que sea candidato, pero, que, está decisión pasa por Rodríguez y «ya no por las organizaciones sociales».

Señaló que Rodríguez tiene un respaldo consensuado y orgánico. “Si no decide, también, ya salió lineamientos que las organizaciones han consensuado, hasta el 15 de abril. En una deliberación colectiva van a poner una terna de candidatos”, manifestó.

También aclaró que en tanto no se logre una unidad, su organización optó por él para que vaya a las presidenciales, sin embargo, aclaró que el objetivo es lograr un acuerdo común con todos los sectores sociales.

Lea más: Evistas le recuerdan a Andrónico que no puede ser candidato por ningún partido político

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril, para luego decidir su candidato propio”, sentenció.   

En reiteradas oportunidades, el líder del MTSE indicó que se “trabaja” en torno a la unida de la izquierda y en ese marco, se invitó al titular de la Cámara de Senadores para que vaya como candidato presidencial.

El miércoles, parlamentarios afines al expresidente Evo Morales le recordaron a Rodríguez, que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó que no puede ser candidato presidencial.

“Hay una determinación clara, concreta y precisa. Las Seis Federaciones a través de una resolución ha emitido que Andrónico Rodríguez no puede ser candidato por ninguna organización política”, indicó el diputado evista Héctor Arce.

En esa línea, el senador Leonardo Loza dijo que si Andrónico desobedece a los cocaleros “morirá” políticamente porque se definió que el único candidato presidencial es el expresidente Evo Morales.  

El fin de semana el titular del Senado fue proclamado como candidato presidencial por las organizaciones interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, pese a haber sido vetado por los cocaleros para que sea candidato presidencial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Yujra señala que debate obligatorio debe ser obligatorio y presencial para los candidatos

El legislador señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral para subsanar esta observación.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, brinda una conferencia de prensa.

/ 20 de marzo de 2025 / 22:31

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló este jueves que en sesión de esta instancia camaral “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción en el proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que se considera de éste además de ser obligatorio debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló Yujra.

El legislador señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral para subsanar esta observación y el pleno de Diputados continúe con el tratamiento del resto de los proyectos de ley que están en curso. 

Yujra reiteró que se está dando cumplimiento al pronunciamiento que hizo el TSE, en cuanto al pedido, a la priorización de dos temas.

El primero referido al proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) a la ley 026 del Régimen Electoral y el otro “referido al tema de la preclusión que está todavía en análisis de la Comisión de Constitución”.

Lea más: Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

“Una vez tengamos el informe de la comisión, nuevamente nosotros estaremos en condiciones de tratar en la plenaria de la Cámara de Diputados”, aseveró.

Respecto, a la aprobación del proyecto de la ley 414/2024-2025 sobre el TREP, Yujra aclaró que además de esta norma había otro proyecto de ley 427, que también estaba relacionado al objeto de la Transmisión de Resultados Preliminares.

“El día de hoy hemos aprobado ambos proyectos de ley en uno solo, que está al amparo del acuerdo que se había suscrito el 17 de febrero (en el TSE), donde se establecían en los puntos 7 y 10 el tema de las fases de implementación y acompañamiento por parte de las organizaciones políticas en el desarrollo del TREP”, manifestó.

Agregó que en el punto 10 de la Declaración, en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, sobre el recurso que antes para los partidos políticos ahora se destinarán al TREP.

“Son ambos objetivos que se han plasmado dentro del proyecto de ley que el día de hoy hemos aprobado”.

Comparte y opina:

Diputados aprueba ley del TREP, suspende ley de debate electoral y tratamiento de los créditos externos

Yujra aclaró que se está priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

Sesión de la Cámara de Diputados, encabezado por su presidente Omar Yujra.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 21:39

Tras la aprobación del proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales y en el inicio del debate del proyecto de ley de debate obligatorio, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, suspendió su tratamiento, así como el debate de los créditos externos.

Yujra aclaró que se está priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

“Al encontrarnos sesionando todo el día de manera prolongada y (además) hay cinco proyectos de ley a tratar (…), por tanto, aplazamos el tratamiento de los puntos 3, 4, 5, 6 y 7 para el cual fueron convocados para el día de hoy, disponiendo su tratamiento en una posterior sesión”, indicó el titular de la Cámara de Diputados.

Respecto al tema del proyecto de ley del debate electoral, Yujra señaló que se pedirá una reunión también con el Órgano Electoral para poder mejorar esa redacción.

La presidencia de la Cámara de Diputados convocó al pleno de esa instancia camaral para el tratamiento, además de los proyectos electorales, de cuatro proyectos de ley de créditos externos.

Lea más: Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

La mañana de este jueves, la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

Según la convocatoria, en la sesión estaba programado el debate del préstamo de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia.

El segundo es un crédito de $us 100 millones del Fonplata para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo.

El tercero es para implementar el Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias para Espacios Deportivos en Unidades Educativas por $us 50 millones, también con el Fonplata.

El último es el referido al préstamo de $us 110 millones de dólares con la CAF para el Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo ‘Mi Puente’.

Comparte y opina:

Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 19:43

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y detalle, el proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales. La norma fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión.

“Habiéndose aprobado el proyecto N° 414/2024-2025 en sus dos estaciones en grande y detalle y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.

Se trata del proyecto de Ley 414/2024-2025 de “Modificación de la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral Sobre Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares”.

La norma prevé que el mismo día de la votación se pueda conocer los resultados preliminares de los candidatos ganadores y perdedores del proceso electoral del 17 de agosto.

El debate sobre esta propuesta comenzó en horas de la mañana, pero se suspendió al mediodía para que los diputados asistan a la sesión de los diputados a la sesión de la Asamblea Legislativa convocada por el presidente nato de la Asamblea, vicepresidente David Choquehuanca, que no fue instalada por falta de quórum.

Lea más: Diputados inicia la consideración de proyectos de ley del TREP y del debate electoral

El proyecto del Ley, presentado por el TSE, inicialmente contenía dos artículos y una disposición única con cinco puntos y una disposición final única.

Sin embargo, esta disposición final única fue modificada a disposición transitoria primera, con un único artículo. Además, se añadió una disposición transitoria segunda y otra disposición transitoria tercera.

Esto, principalmente, referido a la aplicación al “fortalecimiento público establecidas en la Ley 1096 del 31 de agosto del 2018 de Organizaciones Políticas, debiendo asignarse el presupuesto destinado a este propósito a fortalecer los recursos para garantizar la transmisión y publicación de los resultados electorales preliminares”.

El sistema del TREP tendrá un financiamiento de Bs 40 millones que inicialmente estaban destinados a la propaganda de los partidos políticos en las elecciones generales de este año.

Se trata de una decisión de los asistentes a la denominada Cumbre por la Democracia, celebrada el 17 de febrero, organizado por el TSE.

En dicho encuentro, se contó con la participación del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente nato de la Asamblea Legislativa.

A la cita, también asistieron los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez y Yujra, respectivamente y, además, los representantes de los 14 partidos políticos con personería jurídica vigente.

Asimismo, establece que “para las elecciones generales 2025, el Tribunal Supremo Electoral y los tribunales electorales departamentales podrán contratar directamente la adquisición de bienes, servicios y consultorías individuales de línea y por producto que consideren necesarios, sujetándose únicamente al reglamento que apruebe el Tribunal Supremo Electoral para tal efecto”.

El TSE, a partir de la promulgación de la presente ley, tendrá un plazo de hasta 60 días calendario para reglamentar la presente disposición.

Comparte y opina:

Últimas Noticias