CEUB confirma su participación en las Elecciones Judiciales
Tras una reunión con los presidentes de las cámaras legislativas, los representantes del sistema universitario confirmaron su participación el proceso de evaluación de méritos para las postulantes a máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) ratificó la tarde de este viernes que continuará en el proceso de evaluación de méritos para los postulantes a las Elecciones Judiciales. Tras una reunión con autoridades de la Asamblea Legislativa, los representantes universitarios aseguran que se pudo esclarecer las observaciones iniciales.
Inicialmente, el CEUB resolvió, en la Novena Conferencia de Universidades que se realizó el miércoles en La Paz, condicionar su participación en el proceso por observaciones evaluación meritocrática de los postulantes a las elecciones de las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional y por diferencias internas en la selección de sus delegados.
“Hemos hecho un avance substancial y hemos superado los escollos. Después de un análisis profundo, riguroso y observando los criterios técnicos académicos, el sistema aniversario ha aceptado el desafío de participar. El propósito es que el Órgano Judicial pueda rencausar la administración de Justicia con los mejores hombres y mujeres», afirmó el delegado del CEUB, Lorenzo Flores en conferencia de prensa.
El representante de las universidades públicas confirmó que comenzarán este sábado en la mañana con el trabajo de verificación de los requisitos y la apertura de sobres der los postulantes.
El CEUB comunicó a las autoridades legislativas que en un plazo de una semana, los consejos universitarios de cada casa de estudios superiores confirmará a los delegados. Este proceso deberá tener la participación de los estamentos estudiantiles, que no participaron de la designación inicial y en cumplimiento del cogobierno universitario.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, confirmó que se despejaron las dudas que tenía el sistema universitario por lo que no se harán modificaciones normativas al proceso de elección.
«Se ha ratificado que se mantiene intacto el reglamento, no es necesario modificar, ni una coma para este tema. Ninguna persona que se haya aplazado podrá llegar a las listas», expresó.
Respecto a la puntación, se confirmó que los postulantes deban lograr un puntaje mínimo de 36 puntos, sobre 70 posibles, para poder ingresar a la etapa de entrevistas. En tanto, que los aspirantes que luego de la entrevista logren 56 puntos ingresarán a las listas finales que pasarán a la Asamblea Legislativa, instancia que deberá elegir a los candidatos para las elecciones de octubre.
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, detalló que el CEUB participa directamente en dos etapas; la calificación de méritos y el examen escrito. Sin embargo, se ratificó que el sistema universitario estará en calidad de observador en el resto de las etapas. (09/06/2017)