Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 21:40 PM

Morales dice que la ONU tiene la ‘obligación’ de defender a gobiernos elegidos de forma democrática

En un breve discurso, Morales agradeció las intervenciones de los países del Consejo de Seguridad sobre el tema agua y demandó una cooperación conjunta para mayores inversiones para garantizar este líquido elemento en las naciones.

/ 6 de junio de 2017 / 23:31

En la clausura de la Sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Washington este martes por la tarde, el presidente Evo Morales llamó a los integrantes de este organismo a defender a gobiernos y presidentes elegidos democráticamente, «tenemos la obligación», dijo. El Mandatario también abogó por crear no solo estados plurinacionales como Bolivia, sino una «América y un planeta Plurinacional».

«Como organismo internacional tenemos la obligación de defender a gobiernos y presidentes democráticamente electos», remarcó Morales, durante su breve discurso que no sobrepasó los cuatro minutos, tras destacar las exposiciones de los países miembros del Consejo sobre todo orientadas a garantizar -dijo- la paz en el mundo y mencionar los golpes de Estado como vías para el derrocamiento de gobiernos.

«Ustedes saben que los mayores golpes de Estado en América Latina han sido en Bolivia», recordó el Mantadario, quien presidió hoy la Sesión del Consejo.

Entre abril y mayo, Morales cuestionó el trabajo de otro organismo internacional como es la Organización de Estados Americanos (OEA) por su política contra Venezuela y el mandatario Nicolás Maduro. Acusó a su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, de destrozar al organismo por ser «sumiso» al «imperio norteamericano».

En su intervención de este martes, Morales agradeció las intervenciones de los países del Consejo de Seguridad sobre el tema agua y demandó una cooperación conjunta para mayores inversiones para garantizar este líquido elemento en todas las naciones.

Celebró también la diversidad existente en el organismo internacional, y llamó a trabajar de manera conjunta por los olvidados de la historia.

En su discurso de clausura, advirtió que sería bueno tener estados plurinacionales, una América Plurinacional hasta un planeta Plurinacional para tener todos los mismos derechos y deberes para «el bien de la sociedad».

En la instalación de la Sesión, en horas de la mañana, Morales enfocó su discurso en la importancia de preservar el agua y evitar que se convierta en un factor de conflicto.

Llamó a los Estados a no adoptar “medidas unilaterales” que pongan en riesgo los recursos hídricos transfronterizos, aquellos que pasan de un Estado a otro, y apelar a las vías pacíficas en caso de controversia. (06/06/2017)

Comparte y opina:

Tuto dice que ganará la candidatura única y pide preguntar a Doria Medina si la respetará

"Esa pregunta la tienes que trasladar a otros. Yo no comento encuestas, pero puedes ir viendo todas las que han salido, esa tiene que ir a otros. Espero que otros cumplan”, dijo Quiroga.

El expresidente Jorge Quiroga es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 21:03

El expresidente y precandidato Jorge Quiroga afirmó este martes que ganará la encuesta para la candidatura del bloque único de la oposición y pidió preguntar a “otros”, en alusión al precandidato Samuel Doria Medina, si respetará el resultado.

“De forma precisa, voy a ganar ese proceso. Tengo la absoluta certeza. Esa pregunta la tienes que trasladar a otros. Yo no comento encuestas, pero puedes ir viendo todas las que han salido, esa tiene que ir a otros. Espero que otros cumplan”, dijo el exmandatario ante la consulta de si respetará la encuesta de la oposición.

Tras la declinación de Luis Fernando Camacho a su postulación como candidato presidencial por Bloque de Unidad, aún quedan en carrera Quiroga, Doria Medina y Amparo Ballivián.

Según una encuesta publicada a nivel regional por el Colegio de Politólogos de Santa Cruz, Tuto Quiroga se posiciona en la preferencia de votación con el 23%, le sigue Doria Medina con el 12,3%.  

Lea más: Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza y anuncian otra encuesta para saber quién va como candidato

El 18 de diciembre de 2024, junto a Carlos Mesa, los líderes opositores crearon esa facción con el fin de postular una única candidatura de la oposición y enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

En casi tres meses de este acuerdo firmado por los opositores, se generó un debate en torno a la unidad de la alianza, luego que Quiroga y Doria Medica se enfrascaran en polémicas declaraciones.

Doria Medina aludió a Quiroga el pasado 30 de enero. “Vengo trabajando, como todos saben en el país, hace muchos años. Tuto, luego de ser candidato, luego de ejercer la presidencia, cuando se enfermó el general (Hugo) Banzer, no ha tenido ningún trabajo en el país. Son 23 años que él vive de una pensión vitalicia que pagamos todos los bolivianos con nuestros impuestos”, sostuvo Doria Medina.

Entonces, Quiroga consideró que “no le costaría nada entrar al contrataque” y que, con su repuesta, solo se está “defendiendo”.

“Eso daña el espíritu de lo que hemos hecho. Ojalá que Samuel no siga la práctica del MAS (Movimiento Al Socialismo) y que deje de echar barro a quien se supone que es un colega del bloque de unidad”, dijo.

El lunes debía comenzar el proceso para la selección de la empresa encargada para la encuesta del bloque opositor, sin embargo, la falta de acuerdos impidió la contratación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza y anuncian otra encuesta para saber quién va como candidato

Reyes Villa indicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en el mes de abril se realizará una encuesta a nivel nacional.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y el doctor Chi Hyun Chung

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 20:30

El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el médico Chi Hyung Chung sellaron este martes una alianza de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Además, anunciaron otra encuesta, al igual que el bloque opositor, para ver quién va como candidato a las elecciones presidenciales.

“Aquí tiene que primar los intereses de nuestra querida Bolivia y en ese contexto queríamos anunciar esta alianza para seguir trabajando en función de poder lograr fortalecer la democracia que hoy más que nunca necesita de gente que pueda trabajar por Bolivia”, dijo Reyes Villa.

Indicó que tras la reunión con Chi se tuvo “muchas” coincidencias para fortalecer la democracia y que desde hace un tiempo se tuvo este acercamiento con los asesores del médico y político.

“Da la casualidad que nos han convocado a la ciudad de La Paz a una reunión para hablar de diferentes temas que aquejan a la crisis profunda que tiene Bolivia”.

Lea más: Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

Respecto a la candidatura, indicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en el mes de abril se realizará una encuesta a nivel nacional para ver “quién va primero”.

“Vamos a hacer una encuesta a nivel nacional, quien vaya primero por una diferencia importante será pues el candidato, más a los intereses particulares y personales. No se olviden que el mes de mayo es la inscripción de binomios, entonces eso es lo que hemos estado conversando con él”, aclaró el jefe nacional de Súmate APB.

Reyes Villa no cerró la posibilidad de que puedan sumarse nuevos liderazgos a este proyecto, con el fin de lograr una mayoría en el país.

En tanto, Chi destacó el encuentro con Reyes Villa e indicó que se coincidió en “muchos” puntos de vista, entre ellos el federalismo.

“Vimos que entre el capitán y mi persona había mucha coincidencia, de que era necesario la declinación de la participación de Luis Arce como candidato y que concentre lo que es resolver su conflicto interno que está perjudicando al pueblo boliviano”, dijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cumbre rechaza acortamiento de mandato y garantiza elecciones

El presidente del TSE aclaró que en caso de que las leyes electorales no sean tratadas en la Asamblea, el compromiso con el país es realizar las elecciones generales.

Autoridades de Gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce y los actores políticos.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 19:54

El encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno, rechazó este martes el acortamiento de mandato del presidente Luis Arce, pero, además, garantizó la realización de las elecciones generales del 17 de agosto.

“Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y desocabar el orden democrático y constitucional vigente”, señala uno de los puntos de los 12 alcanzados.

En el documento se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.

El Gobierno se reunió con los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas, en la Casa Grande del Pueblo, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

Ausentes

El gran ausente al encuentro fue presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien sugirió al mandatario el lunes convocar a una reunión “urgente” con los principales actores políticos y financieros del país ante la crisis de combustible y dólares.

También no asistieron los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además del empresario Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, detenido preventivo en la cárcel de Chonchocoro, por el caso Golpe de Estado I.

Pese a esta ausencia, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que, de las 14 organizaciones políticas que están registradas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 11 confirmaron su participación, además de otros precandidatos y distintos representantes de los órganos Judicial, Electoral, Legislativo y Ejecutivo.

Lamentó que personas que pidieron el diálogo, tras un tuit señalaran que no iban a venir, «porque les jalaron las orejas”. “Lamentamos estas actitudes infantiles de una persona, sin embargo, la gran mayoría ha felicitado este gran encuentro”, destacó la autoridad.

Elecciones

En el encuentro del Gobierno, también se asumió el compromiso de apoyar al Órgano Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral con miras a garantizar los comicios presidenciales.

“Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen tener estabilidad política, económica y social, no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente gobierno que se instale producto del triunfo en las urnas debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social”, menciona otro de los puntos alcanzados.

A la salida del evento, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que en el encuentro se reafirmó el compromiso del Gobierno y de los órganos Legislativo y Judicial para garantizar las elecciones generales.

Lea más: En el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno suscribe 12 puntos con actores políticos

Dijo que además que se reiteró el compromiso firmado el 17 de febrero en el TSE con motivo del Tercer Encuentro por la Democracia, esto relacionado con la preclusión, juicio de responsabilidades, Transmisión de Resultado Preliminares (TREP), paridad de género y debates obligatorios.  “De modo que estamos satisfechos con los resultados de la reunión”.

Respecto a estas leyes pendientes que se deben aprobar en la Asamblea, Hassenteufel aseveró que el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, brindaron todo su apoyo a los proyectos de ley que se envió.

“Hicimos la aclaración e indicamos que son dos los proyectos fundamentales para garantizar el proceso electoral. El proyecto de ley que garantiza el principio de preclusión y el proyecto de ley que transfiere los recursos de fortalecimiento público al Órgano Electoral para el TREP”, señaló.

Tratamiento

La autoridad electoral aclaró que en caso de que estas leyes no sean tratadas, el compromiso con el país es realizar las elecciones generales. “Con las leyes o sin las leyes tenemos que llevar adelante. Puede haber algún riesgo, pero hay que buscar la forma de sortearlo cada riesgo que se pueda presentar”.         

El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, indicó también que en el encuentro se “blindó” las elecciones generales, además que se demandó a la Asamblea probar la ley de preclusión, garantizar los recursos para el voto en el exterior y el tema del TREP.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, indicó que el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, mandó seis leyes al Legislativo para garantizar el voto en el interior y exterior del país. “El Gobierno está garantizando las divisas para eso”, señaló.

Además, dijo que se recomendó al presidente Luis Arce a que se dedique a Gobernar y concluir su gestión y genere canales de diálogo para poder liberar estos créditos de la Asamblea. “Primero él es Presidente y tiene que cumplir su rol”, enfatizó.

La autoridad municipal resaltó la recomendación que hizo el expresidente Rodríguez Veltzé para ir a una constituyen, donde se debata sobre el mandato del presidente y la prórroga de mandato.

“Deberíamos ir a una constituyente y (el mandato) debe ser por seis años y nunca más, porque creo que las prórrogas y las reelecciones han hecho mucho daño a nuestro país”, aseveró.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Prada: Más allá de cálculos políticos y electorales, el presidente Arce piensa en la gestión

Prada pidió “aunar” esfuerzos para precautelar la democracia, por lo que, demandó la aprobación de créditos necesarios y priorizados.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 19:36

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló este martes que, más allá de los “cálculos políticos y electorales”, el presidente Luis Arce está pensando en la gestión.

“Estamos trabajando por el bienestar del pueblo, para atender y superar los problemas. Hemos debatido e intercambiado opiniones, respecto a lo que se ha hecho referencia, no por parte de todos los participantes, sino por la gran mayoría que señaló que deberíamos concentrarnos en los órganos del Estado”, dijo.

El Gobierno convocó a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

Los grandes ausentes a este encuentro fueron el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien sugirió al mandatario convocar a una reunión urgente con los principales actores políticos y financieros del país ante la crisis de combustible y dólares.

Lea más: En el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno suscribe 12 puntos con actores políticos

También no asistieron los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además del empresario Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, detenido preventivo en la cárcel de Chonchocoro, por el caso Golpe de Estado I.

Prada pidió “aunar” esfuerzos para precautelar la democracia, por lo que, demandó la aprobación de créditos necesarios y priorizados.

“(Son) Opiniones que además las han hecho públicas. Muchos saliendo de la Casa Grande del Pueblo, (3:32) y está bien porque eso hace la democracia”, manifestó.

Sobre su repostulación, Prada indicó que el Presidente reiteró que más allá de las proclamaciones en algunos sectores para precandidaturas, “no es candidato”.

Mencionó que el instrumento político del Movimiento Al Socialismo (MAS) va a asumir una posición en abril sobre las candidaturas a presidente y vicepresidente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno suscribe 12 puntos con actores políticos

El Gobierno indicó que en la reunión se coincidió “que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas”.

/ 18 de marzo de 2025 / 17:36

Tras el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno, las autoridades nacionales y actores políticos suscribieron este martes un acuerdo de 12 puntos con miras a oxigenar la economía y allanar el camino para las elecciones generales del 17 de agosto.

Entre los puntos a destacar, se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.

Asimismo, se asumió un “compromiso indeclinable con nuestra patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, más los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE”.

El Gobierno también indicó que en la reunión se coincidió “que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas”.

“Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y desocabar el orden democrático y constitucional vigente”, señala otro de los puntos.

También, los actores políticos y Gobierno se comprometieron a asegurar las condiciones políticas y materiales para que las formas de conservación de la democracia no sean destruidas en detrimento del pueblo boliviano.

Del mismo modo, se asumió el compromiso de apoyar Tribunal Supremo Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral con miras a garantizar las elecciones generales.

Lea más: Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen tener estabilidad política, económica y social, no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente gobierno que se instale producto del triunfo en las urnas debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social”, dice otro de los puntos.

Asimismo, se exige al Legislativo la “inmediata” aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el Encuentro por la Democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea.

“Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible”.

También se reafirmó el compromiso de contribuir a la transformación de la justicia para que recupere su credibilidad generando seguridad jurídica.

“La independencia del órgano judicial está sujeta a representantes de organizaciones políticas. Manifestamos que todos los espacios de diálogo son importantes y necesarios, y que asistir a estos no implica declinar nuestras causas y posiciones”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: