Nuevo Comandante de la Policía es defensor de sus orígenes y participó en conflicto cooperativista
Elogios para su familia y ascendencia son habituales en su muro de Facebook. Ahí, además, las imágenes de Martin Luther King, Nelson Mandela o del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, todos ellos personalidades mundiales y afrodescendientes.
El nuevo comandante de la Policía Boliviana y primer afroboliviano en el cargo, Abel Galo de la Barra Cáceres, es un vehemente defensor de sus orígenes y, su compromiso con su profesión lo llevó a participar en conflictos clave como el de los cooperativistas mineros en agosto de 2016.
Elogios para su familia y ascendencia son habituales en su muro de Facebook. Ahí, además, las imágenes de Martin Luther King, Nelson Mandela o del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, todos ellos personalidades mundiales y afrodescendientes son comúnes.
“Rindo un profundo homenaje aquí, en mi corazón, a todos mis ancestros”, dijo en parte de su alocución ya posesionado como comandante de la Policía este lunes.
Había recordado en la ocasión que sus “tíos y tías” fueron trasladados desde África para ser esclavizados en la América colonial. Justamente ahí surge su reivindicación para su pueblo.
De la Barra es hijo de Doña Fortunata Cáceres quien cuidó de él y de sus cuatro hermanos.
- Arriba: La madre del Comandante (abajo a la izquierda) y sus cuatro hermanos. Abajo: Los hermanos De la Barra. Foto: Facebook.
“Mi mamá era una mujer muy sacrificada, mi papá trabajaba en Tránsito y nos dejó muy pequeños porque incursionó en el campo de minería y de ahí, ella tuvo que batallar”, relató la nueva autoridad al boletín digital Ordenando la ciudad.
En un mensaje de su cuenta de Facebook le escribe a su progenitora: “Madrecita, te extraño tanto…”.
- La madre de De la Barra. Foto: Facebook.
De la Barra estudio en el desaparecido colegio nocturno “René Zamora” de Villa Fátima y egresó de la Academia Nacional de Policías (Anapol) en 1985, según el boletín citado.
“Hoy, después de tantos años invisibilidad estoy en la palestra, como el primer ciudadano afroboliviano en estas circunstancias después de muchos esfuerzos y por méritos propios y ser el primero de la promoción 85”, dijo el jefe policial este lunes.
- De la Barra en su primer año de cadete de la Anapol junto al capitán Jorge Suarez Castillo. Fue en 1982. Foto: Facebook.
Justamente es en la entidad de formación policial donde asume el compromiso por su profesión que le ha dado logros y reconocimientos y lo ha llevado a conocer el riesgo al filo de la vida.
“El que habla ha sido forjado como policía operativo de calle. A cauda de estos conflictos he perdido varias piezas dentales y estuve hospitalizado en muchas ocasiones por lo que no será extraño que dé el ejemplo trabajando en la misma calle”, sostuvo.
De la Barra cuando fue capturado y golpeado por cooperativistas mineros, en agosto de 2016.
Participó en conflictos de relevancia como las protestas de los discapacitados en 2016 y los luctuosos enfrentamientos con los cooperativistas mineros que bloquearon la carretera La Paz- Oruro en agosto del mismo año. En ambos fue lesionado.
En este último conflicto, murió el exviceministro Rodolfo Illanes. La semana pasada, el senador opositor de Unidad Demócrata (UD) divulgó una nómina de más de 150 llamadas que hizo la exautoridad a varias autoridades para salvar su vida, entre ellas a De La Barra.
No obstante, el ahora general delineó su labor al frente de la fuerza del orden bajo, dijo, principios de diálogo y paz: “Por mi cultura de paz, insto a mis hermanos bolivianos a que debe primar siempre el diálogo en cualquier conflicto”, apostilló. (13/02/2017)