UD muestra contrato de un anticrético firmado por Morales, el MAS dice que eso no prueba nada
Para el senador Oscar Ortiz, el documento presentado "reforzaría la susceptibilidad que existiría de una relación de convivencia" entre Morales y Zapata.

El senador de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, presentó el lunes un contrato anticrético de un departamento firmado por el presidente Evo Morales, donde supuestamente habría residido con la exgerente de CAMC, Gabriela Zapata, cuya empresa fue acusada de beneficiarse de un supuesto tráfico de influencias, mientras que la presidenta de la Cámara Baja, Gabriela Zapata, dijo que ese documento no prueba nada.
«Presentar a la opinión pública el contrato de anticrético que el presidente Evo Morales suscribió el 20 de enero de 2006, dos días antes de jurar como Presidente en el edificio Manantial, este contrato fue renovado durante nueve años hasta el 26 de enero de 2015, nosotros tenemos la información que en este departamento vivió la señora Gabriela Zapata», dijo Ortiz.
En conferencia de prensa, señaló que ese contrato «reforzaría la susceptibilidad que existiría de una relación de convivencia» entre Morales y Zapata.
Ortiz recordó que Morales afirmó en 2006 que viviría en la residencia presidencial, situada en la zona de San Jorge, de la ciudad de La Paz.
El legislador cuestionó por qué el mandatario contrató en anticrético un edificio en la zona de Sopocachi, y adelanto que presentará el contrato al Ministerio Público, como prueba para continuar la investigación que esa instancia realiza contra Zapata.
Oficialismo
Por su parte, la Presidenta de la Cámara de Diputados, aclaró que ese documento no prueba nada, porque en él no figura ni siquiera el nombre de Gabriela Zapata. «Por favor, es una barbaridad. ¿En el documento aparece la señora Zapata? ¿Qué prueba que la señora Zapata vivió en ese departamento?», cuestionó.
Montaño también informó que durante la entrevista que realizó la Comisión Mixta Fiscalizadora de los Contratos entre CAMC y el Estado, a Zapata, en el penal de Miraflores, ésta negó haber residido o sostenido reuniones en el departamento del que ahora habla la oposición.
«El señor Ortiz en la entrevista que se le hizo por parte de la Comisión a la señora Zapata, le consultó: ¿Quisiera saber si usted residió y si en ese departamento sostenía reuniones o si sostuvo algunas reuniones con autoridades de Gobierno?, y la señora Zapata respondió: la pregunta del edificio Manantial, no, nunca he tenido, no, no he sostenido reuniones en ese edificio», precisó.
Asimismo, Montaño aclaró que pese a sus esfuerzos, la oposición no pudo probar la existencia de un supuesto tráfico de influencias del que se haya beneficiado CAMC.
«Nos parece hacerse la burla de la gente tratar de mostrar esto como una prueba de algo, aquí no hay prueba de nada, la oposición no ha podido probar con ningún documento, declaración o entrevista, que el Presidente haya cometido el delito de tráfico de influencias en procesos de contratación del Estado con la CAMC», agregó.
A principios de febrero, el periodista y exagente de inteligencia, Carlos Valverde, denunció un supuesto tráfico de influencias de la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, que fue nombrada gerente comercial de la empresa CAMC, compañía que firmó contratos millonarios con el Estado.
A contramano, el Jefe de Estado negó la acusación y pidió una investigación de la Contraloría General del Estado y de una comisión mixta y multipartidaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional.