EASBA defiende legalidad del contrato firmado con la CAMC
Proyecto. El Estado adjudicó la obra a la empresa en la que no trabajaba Zapata
La Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) defendió la legalidad del contrato que suscribió el Estado con la firma china CAMC Union Engineering, firma que se adjudicó la construcción del ingenio, luego de atravesar tres procesos de calificación.
El gerente de esa entidad, Ramiro Lizondo, explicó que si bien en la primera oportunidad la convocatoria internacional se declaró desierta y, en la segunda, la CAMC junto a otras dos empresas quedaron descalificadas, se determinó hacer una última convocatoria para que esas tres entidades presenten sus propuestas técnicas, en el marco del Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RESABS).
“En el tercer proceso de calificación convocamos a esas tres empresas para que nos expliquen los alcances técnicos de sus propuestas (…) y después de una revisión y evaluación minuciosa, decidimos que la mejor propuesta técnica y económica era la de la empresa CAMC y se decidió invitarla porque cumplía con las exigencias técnicas y su precio estaba por debajo de nuestro precio referencial”, explicó Lizondo. El RESABS faculta a la EASBA el inicio del proceso de contratación directa mediante invitación.
Ingenio. El 27 de mayo de 2011 se hizo el primer proceso de licitación internacional, con un precio referencial de $us 168 millones para construir el ingenio azucarero. Entonces, se invitó a 42 empresas, de las que 13 inspeccionaron San Buenaventura (La Paz) y al final, solo dos —CAMC Union Engineering y Bo-Chi Light Industries— presentaron sus ofertas, el 26 de septiembre de ese año, pero no adjuntaron las boletas de garantía y el proceso se declaró desierto.
El 28 de octubre de 2011 se convocó a un segundo proceso y se invitó a cinco compañías, previa solicitud de cotización a 20 entidades del rubro, para comparar costos. Al final, Bo-Chi Light Industries, Isolux Ingeniería SA y CAMC hicieron llegar sus propuestas, empero, esta última tampoco presentó su boleta de garantía y quedó descalificada; las otras dos, una vez revisadas sus propuestas técnicas, no cumplían las especificaciones y el proceso quedó sin efecto.
Lizondo explicó que tras esa situación, el 19 de enero de 2012, se pasó a un tercer proceso que se inició con la solicitud de revisión de las tres propuestas que fueron presentadas en la segunda convocatoria, ya cerrada.
“CAMC propuso primero un precio de $us 178 millones para construir la obra, pero luego se acordó una rebaja y el contrato se firmó el 5 de marzo de 2012 por un total de $us 167.951.370”, agregó el gerente de EASBA, aunque luego aclaró que en julio de 2013 se hizo un ajuste al documento por $us 6.668.00 adicionales (3,9% del presupuesto original), para hacer una mejora técnica en el proyecto. La norma de contratación permite realizar ajustes al presupuesto hasta el 10% del monto total.
Lizondo aclaró, ante una imprecisión en una nota de La Razón, que el contrato se firmó con la asociación accidental CAMC Union Engineering y no así con la filial china CAMC Engineering Ltda Bolivia-Branch, empresa que se creó en agosto de 2013, en la que trabajaba como gerente comercial Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, hecho que desató una investigación por presunto tráfico de influencias, ya que esta última también suscribió contratos con el Estado.
“En julio de 2013 se hizo una adenda al contrato y la filial se creó el 27 de agosto de 2013; entonces, el contrato modificatorio se hizo antes de la existencia de la otra empresa, con la cual no tenemos nada que ver”, enfatizó.
La exministra de Desarrollo Productivo Teresa Morales afirmó que la Contraloría, tras revisar la contratación de CAMC, observó el pedido excesivo de documentos de garantía, debido al celoso control que se hacía. El miércoles, este diario informó que si bien CAMC fue descalificada, se adjudicó la obra. Se buscó la versión de Morales, quien dijo que la información oficial estaba en manos de la comisión legislativa que indaga el caso.
Precisiones
Costo de la obra
Ante imprecisiones en una nota publicada ayer por La Razón, EASBA aclaró que la asociación accidental CAMC Union Engineering, de inicio, propuso un costo de $us 178 millones para la instalación de un ingenio, pese a que el precio referencial era de $us 168 millones. Tras un acuerdo, se firmó el contrato por $us 167.951.370, el 5 de marzo de 2012. En julio de 2013 se hizo una adenda por $us 6.668.000 adicionales, para mejoras técnicas, y el monto final llegó a $us 174.159.000.
Empresas chinas
En marzo de 2012, EASBA firmó el contrato con la asociación accidental CAMC Union Engineering y no con la entidad china CAMC Engineering Ltda Bolivia-Branch, que se creó en agosto de 2013, de la cual Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, era gerente comercial.
Experiencia
Ramiro Lizondo, gerente de EASBA, explicó que tras el tercer proceso de calificación, se determinó elegir a CAMC Union Engineering porque “tenía la mejor propuesta técnica y económica”, además que demostró experiencia en el rubro.
Contratación
El Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios faculta a la EASBA a iniciar procesos de contratación directa por invitación.
Murillo: Ardaya está ‘demasiado nerviosa’
El senador opositor Arturo Murillo (UD) pidió a la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, que no se ponga nerviosa, luego de que la autoridad conminó al legislador a presentar pruebas de supuestos nexos entre esa entidad estatal y Gabriela Zapata. El martes, Murillo hizo públicas fotografías en las que se ve a Zapata en un acto de la Aduana entregando alimentos en favor de albergues.
Etapa: Comisión alista viaje de inspección a Santa Cruz
Mañana, a la 06.00, seis miembros de la comisión del Legislativo, que investiga los contratos que el Estado firmó con la CAMC, se dirigirán a Santa Cruz para verificar el estado y el funcionamiento de equipos de perforación que la empresa china vendió a la estatal YPFB. “El país necesita saber qué ha sucedido”, dijo ayer la presidenta de la comisión, diputada Susana Rivero (MAS).
Rivero: ‘Hay tres indagaciones paralelas, pero distintas’
La diputada Susana Rivero, quien preside la comisión legislativa que indaga el caso CAMC, dijo que “existen tres investigaciones paralelas con distintos objetos”. La primera es de la Contraloría, en el marco de sus atribuciones; otra está a cargo de la Fiscalía, que investiga hechos y actos presuntamente delictivos; y una tercera, de la Asamblea, revisa los contratos de las entidades estatales.
Venegas: ‘Se convocará a otros implicados en el caso’
La fiscal departamental de La Paz, Rosario Venegas, indicó que en el caso CAMC, el fiscal asignado, Edwin Blanco, convocará a otras personas que estén implicadas” y añadió que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) remiten al Ministerio Público reportes del movimiento económico de Gabriela Zapata y de los otros dos coimputados.