Nacional

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 11:33 AM

Designan un fiscal más para Puerto Suárez

El Ministerio Público instruyó el envío tras hechos violentos

/ 14 de enero de 2016 / 07:25

El fiscal general, Ramiro Guerrero, anunció ayer que aumentará un fiscal más, que se sumará al existente, al municipio de Puerto Suárez, debido a que en las últimas semanas se conocieron hechos de sangre que se registraron en esa zona fronteriza con Brasil.

La acción y preocupación del Ministerio Público se debe a que la anterior semana una joven brasileña fue asesinada en un lote baldío en el municipio fronterizo de Puerto Suárez y recién ayer se logró identificar su cuerpo. Se trata de Priscila Franco Silva (26), nacida en Sao Paulo, Brasil. Ella estaba con un periodo de gestación de entre 24 y 28 semanas.

La primera autoridad del Ministerio Público manifestó que cuanto antes se destinará a otra autoridad a ese municipio fronterizo. También dijo que ya solicitó un informe al fiscal departamental de Santa Cruz, Gomer Padilla, para encarar otras estrategias en torno a varios hechos suscitados en ese municipio.

Otro de los sucesos que se produjeron en Puerto Suárez y que centró la atención nacional fue el que se registró en la misma frontera Bolivia-Brasil, en el municipio de San Matías, cuando la inspectora de Migración de ese municipio, Patricia Román, fue asesinada después de recibir ocho disparos de arma de fuego realizados por un ciudadano brasileño el 25 de diciembre del año pasado. En este lugar también se dieron al menos nueve casos similares más, la mayoría por vínculos con el tráfico de sustancias controladas.

Comparte y opina:

Marinkovic a Camacho: ‘Pronto, vos y todos los presos políticos serán libres’

Branko Marinkovic envió un mensaje a Luis Fernando Camacho luego de que este declinara su candidatura a las elecciones generales de agosto de este año.

Luis Fernando Camacho

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 11:30

El empresario y exministro Branko Marinkovic expresó su apoyo al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, al que aseguró que pronto él y los denominados «presos políticos» recuperarán su libertad.

Ministro de Economía en el régimen de Jeanine Áñez, el también empresario hizo esta declaración tras la renuncia del líder de la agrupación Creemos a su candidatura para las elecciones generales de agosto.

Branko Marinkovic

«Querido Luis Fernando, la libertad está cada vez más cerca. Para ello, vencer al MAS es una necesidad urgente y así también salvar al país de la crisis en la que nos hundió su modelo socialista decadente. Pronto, vos y todos los presos políticos serán libres», escribió en sus redes sociales.

Desde la oposición, Marinkovic y otros actores políticos han denunciado la existencia de «presos políticos» en Bolivia, incluyendo a la expresidenta Áñez y los exlíderes cívicos Marco Antonio Pumari y el propio Camacho.

Estos tres fueron protagonistas en los hechos de noviembre de 2019, que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) califica como un «golpe de Estado». Camacho y Pumari lideraron las protestas tras las elecciones del 20 de octubre de ese año, denunciando un supuesto «fraude electoral».

Luis Fernando Camacho

Las manifestaciones desembocaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, en un contexto de fuerte convulsión política y social, agravado por un motín policial y la sugerencia militar para que dimitiera.

Finalmente, el 10 de noviembre, Morales dejó la Presidencia, y dos días después, la entonces senadora Jeanine Áñez se proclamó presidenta del Estado en un acto en la Asamblea Legislativa, sin quorum reglamentario ni la presencia de legisladores del MAS, que entonces tenía mayoría parlamentaria.

Comparte y opina:

Gobierno apunta a Mesa, Camacho y Morales por la crisis económica y escasez de combustibles

Según Martín La Mar, la oposición interpretó erróneamente que los créditos estaban destinados únicamente a la compra de combustibles.

Las filas para comprar combustibles se mantienen en todo el país. Foto: APG

/ 17 de marzo de 2025 / 11:29

El viceministro de Autonomías, Martín La Mar, atribuyó la crisis económica y la escasez de combustibles en el país a un supuesto bloqueo político en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), impulsado por líderes de oposición como Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Evo Morales.

En entrevista con La Razón Radio La Mar se aseguró que “el origen” de la crisis que vive el país se debe a que no se aprueban los créditos en la Asamblea. Mencionó una entrevista de Samuel Doria Medina, donde, supuestamente, el precandidato reconoce que con los créditos que se aprueben en el Legislativo “salimos tranquilamente de la crisis”.

En su criterio, los precandidatos como Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa o el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, coinciden en que la crisis tiene un responsable: “Y es la Asamblea Legislativa Plurinacional, y el acuerdo que ha hecho Carlos Mesa, Fernando Camacho y Evo Morales, para que las bolivianas y los bolivianos, no el gobierno, estemos en este momento, en esta crisis”.

Según La Mar, el país enfrenta un “bache” financiero debido a la falta de aprobación de $us 1.600 millones de dólares en créditos internacionales, que habrían servido para fortalecer la economía. “Bolivia siempre ha recibido estos créditos, y siempre estos créditos han servido, para oxigenar los recursos de nuestro país”, afirmó. 

Lea también: TSE pide a la Asamblea pronunciarse sobre las leyes de preclusión y de recursos para el TREP

En total, son 16 proyectos de ley que se encuentran en la Asamblea; 12 en la Cámara de Diputados y cuatro en Senadores. La cifra que pide aprobar el Gobierno es de $us 1.667.340.000 que supuestamente resolverá la crisis de combustible y la escasez de dólares.

También dijo que la oposición interpretó erróneamente que estos préstamos estaban destinados únicamente a la compra de combustibles. “Se aprueban los créditos, y las obras, todo aquello que se tiene que hacer, se hacen bolivianos, y estas divisas nos sirven para cumplir con la compra de diésel y gasolina”, aclaró.

Explicó que además de la compra de hidrocarburos, se utiliza la moneda extranjera para la “pagar la deuda externa” o la revisión de los aviones de BOA.

En cuanto a la escasez de combustibles y las largas filas en surtidores, La Mar reconoció que hubo problemas en la distribución, pero aseguró que el Gobierno ya está normalizando el suministro. También señaló que el contrabando de gasolina y diésel hacia países vecinos, con la presunta complicidad de algunos efectivos policiales y militares, agrava la situación.

Desde noviembre de 2023, el gobierno denuncia un convenio entre Morales, Mesa y Camacho para “desestabilizar el gobierno de Luis Arce”. En ese entonces, el exvocero presidencial Jorge Richter, hizo esta afirmación luego de que Andrónico Rodríguez sea elegido nuevamente como presidente del Senado. Desde entonces, se utilizó esta narrativa para denunciar un bloqueo económico en la Asamblea además de buscar acortar el mandato de Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE pide a la Asamblea pronunciarse sobre las leyes de preclusión y de recursos para el TREP

El TSE propició un encuentro en el que líderes políticos con representación en la Asamblea se comprometieron a dar luz verde a los proyectos de ley presentados.

Edificio. El frontis del TSE en la zona de Sopocachi, en La Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 11:20

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió una carta al vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente nato de la Asamblea Legislativa, para pedir el pronunciamiento sobre los proyectos de ley sobre preclusión y recursos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

En la misiva, firmada por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, se destaca que los proyectos ley sobre paridad de género, la implementación del TREP, la obligatoriedad del debate público y la inclusión de los vocales a la Ley 044, de Juicio de Responsabilidades, estén en debate, siquiera, en comisiones de la Cámara de Diputados.

TSE

“Extraña sobremanera el silencio de la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre ambos proyectos de ley; cuando el contenido de los mismos supera en importancia a los otros proyectos que están en tratamiento y son claves para que las Elecciones Generales 2025 se desarrollen con normalidad y pueda efectuarse la posesión de las autoridades electas el sábado 8 de noviembre de 2025”, dice la parte central de la carta con sello de recibido el 14 de marzo.

Los proyectos de ley reclamados por el TSE son parte del acuerdo multipartidario de la Cumbre por la Democracia, celebrada el 17 de febrero a instancias del mismo órgano. Con la asistencia del presidente Luis arce y del vicepresidente Choquehuanca, además de los totulares de las cámaras de Senadores y Diputados, líderes políticos y otras autoridades, se acordaron 15 puntos.

Asamblea Legislativa

Dichas resoluciones buscaban “blindar las elecciones” para garantizar su realización el 17 de agosto de este año.

“Se deja constancia del riesgo que representa que no se asuma la responsabilidad del tratamiento legislativo de los proyectos de ley señalados”, complementa la carta.

Los líderes políticos con representación en la Asamblea Legislativa se comprometieron a respaldar los mencionados proyectos de ley presentados por el TSE.

Comparte y opina:

Reyes Villa pide a Camacho apoyar al candidato con más respaldo ‘del pueblo’

Branko Marinkovic también declinó su candidatura, aunque decidió respaldar al expresidente Jorge Quiroga.

Manfred Reyes Villa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 08:48

El alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, pidió al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, apoyar al precandidato con mayor respaldo “del pueblo” con miras a las elecciones generales.

Asimismo, calificó como un “enorme desprendimiento” la decisión del otrora líder cívico cruceño respecto de declinar su candidatura a dichos comicios.

“Quiero reconocer el enorme desprendimiento demostrado por @LuisFerCamachoV al declinar su candidatura a Presidente y Vicepresidente. Junto a Luis Fernando Camacho, compartimos la visión de una unidad que haga verdaderamente posible la transformación del país y le instamos a que pueda apoyar al candidato con mayor apoyo por parte del pueblo para derrotar al MAS democráticamente en las urnas”, publicó el precandidato opositor en sus redes sociales.

Manfred Reyes Villa

El domingo, Camacho decidió no ser parte de la encuesta que llevará adelante el bloque de unidad opositora para definir al “candidato único”.

“Estando en la recta decisiva de la elección del candidato único del bloque, corresponde generar las mejores condiciones para que el pueblo boliviano tenga la certeza y la confianza (…). Es por eso que, a través de la presente carta, anuncio que no participaré como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, ya que el momento que vivimos requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia”, escribió Camacho en una carta publicada en redes sociales.

El 8 de marzo, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, declinó también sus aspiraciones electorales; decantó su apoyo hacia el empresario Samuel Doria Medina.

Luego, exministro y empresario Branko Marinkovic también se alejó de la “competencia” electoral y decidió apoyar al expresidente Jorge Quiroga.

Bloque opositor

El bloque de oposición anunció que definirá su candidato en abril. Hasta el momento, quedan tres actores políticos de dio grupo que no declinó su candidatura: Quiroga, Doria Medina y la precandidata Amparo Ballivián.

Los precandidatos firmaron algunos acuerdos y alianzas “estratégicas” con algunos sectores para “garantizar” su apoyo electoral.

Por su parte, Reyes Villa prefirió mantenerse al margen del bloque opositor.

“Bolivia necesita un liderazgo serio, que genere confianza, credibilidad y seguridad jurídica para salir de la crisis”, agregó Reyes Villa.

El líder de APB Súmate anunció también para abril el nombre de su acompañante a la Vicepresidencia del Estado.

Comparte y opina:

Tuto dice que Camacho nuevamente pone a Bolivia por encima de sus aspiraciones personales

"Luis Fernando Camacho coherente con sus principios, como siempre, hoy declina su legítima aspiración presidencial, para fortalecer la unidad de la oposición democrática", señaló Quiroga.

Los opositores Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga, en Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 20:50

El expresidente y precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga agradeció este domingo la determinación de declinar sus aspiraciones presidenciales del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, e indicó que “nuevamente pone a Bolivia por encima de sus aspiraciones personales”. 

La autoridad cruceña anunció este domingo que no participará como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, en respuesta a la situación por la que atraviesa el país y que “requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia”.

“Luis Fernando Camacho Vaca, un líder valiente, indoblegable e inquebrantable. Coherente con sus principios, como siempre, hoy declina su legítima aspiración presidencial, para fortalecer la unidad de la oposición democrática. ¡Bravo @LuisFerCamachoV! Bolivia te saluda y agradece (sic)”, señaló Quiroga.

El exmandatario indicó además que Camacho “sigue integro, lúcido y más claro que nunca” y que nuevamente “pone a Bolivia y nuestra lucha por la democracia, por encima de sus aspiraciones personales”.

“Nos vemos pronto a los pies del Cristo Redentor, agradeciendo a Dios y a tu Santa Cruz, por tu segura y próxima Libertad”, añadió Quiroga.

Lea más: Camacho declina su candidatura a encuesta de la oposición, pero dice que sigue formando parte del bloque

Camacho también indicó que sigue formando parte del bloque y que apoyará sin ningún tipo de condicionamientos a quien sea elegido como candidato único de la Unidad de la Oposición Democrática.

“Desde mi lugar, seguiré luchando y defendiendo a Santa Cruz y a Bolivia, y trabajaré incansablemente para que los mejores días que tanto anhelamos todos los bolivianos, lleguen de la mano de la unidad, la democracia, la libertad y la reconciliación”, señaló la autoridad cruceña.

Quiroga además recordó que conoció a Camacho como cívico y activista, cuando el gobierno de Colombia le pidió documentar el clamor societario de respeto al referéndum 21F del 2016.

“Así lo hicimos. Juntos llevamos centenares de miles de firmas ciudadanas al Presidente (Iván) Duque, quien elevó una Opinión Consultiva a la Corte Interamericana de San José, la que con su dictamen 28/21 demostró que Bolivia dijo NO, y también el Sistema Interamericano le dijo NO a la reelección indefinida de Evo, quien por eso hoy está inhabilitado (sic)”, aseveró.

Agregó que “tras el fraude de 2019, Luis Fernando despertó a su Santa Cruz y a Bolivia entera, para rechazar esa grotesca maniobra y lograr que el fraudulento abandone el poder”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: