García vincula el Sí con el ‘camino ancho’ del país
El vicepresidente Álvaro García vinculó el Sí con el “camino ancho” que le depara al país si se aprueba la reforma constitucional en el referéndum del 21 de febrero. Las declaraciones las efectuó en un acto de gestión transmitido por Bolivia Tv.
El vicepresidente Álvaro García vinculó el Sí con el “camino ancho” que le depara al país si se aprueba la reforma constitucional en el referéndum del 21 de febrero. Las declaraciones las efectuó en un acto de gestión transmitido por Bolivia Tv.
“En la papeleta no va a haber partidos, no va a haber rostros. Va a haber Sí en verde o No en rojo. Tenemos que escoger Sí o No, no hay nada más que dos caminos: camino ancho, camino angosto, color verde, color rojo. No hay más”, explicó ayer la autoridad a los habitantes de la localidad Yocarhuaya, del municipio paceño de Mocomoco, donde entregó viviendas.
No es la primera vez que García alude al Sí de la consulta ciudadana en un acto público. En anteriores oportunidades vinculó esta opción con los logros de la gestión del presidente Evo Morales, como la bonanza económica, la industrialización de los hidrocarburos e incluso la demanda marítima boliviana.
“Si decimos No, la fotografía de Presidente ya no va a estar en la papeleta de 2019, solo van a estar los vendepatrias”, aseguró.
Prohibición. García precisó que sus declaraciones son parte de la “información” sobre la “licencia” que piden los mandatarios para “aparecer otra vez” en la papeleta de sufragio de los comicios generales de 2019. “Yo no puedo hacer campaña, me van a castigar los de la Corte (Tribunal Supremo Electoral), pero he venido a informar con cariño”.
El 6 de noviembre se abrió junto al proceso electoral el periodo de campaña para el referéndum constitucional en espacios públicos, no así a través de los medios de comunicación. El periodo proselitista en los medios se activará el 22 de enero.
Viviendas para Mocomoco
El vicepresidente Álvaro García entregó 148 viviendas en la localidad de Yocarhuaya del municipio paceño de Mocomoco, construidas con fondos del programa Vivienda Social y Solidaria.
“Hermanos y hermanas, estamos muy contentos porque estamos entregando estas viviendas, que son producto de la lucha del pueblo y de la nacionalización, nosotros vamos a seguir construyendo más viviendas”, sostuvo ayer.
La autoridad nacional informó que las unidades habitacionales cuentan con todos los servicios básicos y que en su contrucción se invirtieron Bs 6,2 millones. Cada inmueble tiene un costo de Bs 42.419.
El Vicepresidente anticipó en noviembre que este beneficio también alcanzará a los habitantes de otras comunidades como el cantón Pacaures, Canllapamapa, Kulcupunco, Chojasquia, Machacamarca, San Miguel de Tacaraca, Subcentral Cutilaya, Chulijucku Pampa y Waringuaya.
Hasta la fecha, Mocomoco se benefició con 518 casas de la Agencia Estatal de Vivienda.