Morales se declara sorprendido por apoyo de Merkel y Hollande a la causa marítima
El Mandatario retornó hoy martes a Bolivia tras permanecer nueve días en Europa, donde visitó Alemania, Italia, Irlanda y Francia. Sostuvo reuniones con autoridades de Estado como Merkel y Hollande, empresarios y residentes bolivianos.

En la ciudad fronteriza de Villazón, Potosí, el presidente Evo Morales dijo hoy estar sorprendido por el apoyo de la canciller alemana Angela Merkel y de su homólogo francés, François Hollande, a la causa marítima, que busca a través de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una negociación para zanjar el diferendo.
«Me han sorprendido las palabras de la hermana Canciller de Alemania, del Presidente de Francia y de un parlamentario de Europa de apoyo a que Bolivia vuelva al mar, por eso han pedido diálogo con Chile. Todo el mundo está con Bolivia», aseguró en el acto de firma de un contrato para la construcción de un hospital de segundo nivel en esa ciudad fronteriza.
Morales retornó hoy martes a Bolivia tras permanecer nueve días en Europa, donde visitó Alemania, Italia, Irlanda y Francia. Sostuvo reuniones con autoridades de Estado como Merkel y Hollande, empresarios y residentes bolivianos.
Merkel abogó por retomar el diálogo entre La Paz y Santiago, al igual que Hollande. «Estoy pensando, en particular, en esta cuestión que está planteada desde hace muchos años, la cuestión del acceso al mar, la cuestión fronteriza con Chile, y Francia en este ámbito, como en otros, tiene una sola palabra que es diálogo y más diálogo», sostuvo el presidente francés
Morales aseguró que los logros en materia de la política marítima son el resultado de la voluntad popular.
“Es la participación de ustedes, es el voto del proceso de cambio, por nuestra revolución democrática. Gracias al pueblo boliviano ahora tenemos este apoyo en el mundo para que Bolivia pronto vuelva al Pacífico con soberanía”, señaló.
El Estado boliviano decidió llevar el diferendo bilateral a los tribunales de la CIJ ante la falta de respuestas chilena a la demanda arrastrada desde 1879 como consecuencia de la invasión y posterior guerra del Pacífico. Los jueces internacionales fallaron el 24 de septiembre en contra del recurso chileno que buscaba impedir traten el caso boliviano.