El TSE aprueba calendario y abre el período de la campaña electoral hasta el 17 de febrero
Entre el 14 y el 30 de noviembre se realizará el empadronamiento biométrico masivo de ciudadanas y ciudadanos en el exterior.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó hoy el calendario electoral para el referéndum constitucional del próximo 21 de febrero de 2016 y determinó que la campaña electoral corre desde hoy y hasta el 17 de febrero próximo. También dispuso que el empadronamiento masivo en el exterior empezará el 14 de noviembre.
La Sala Plena del TSE aprobó el calendario un día después de que el Órgano Ejecutivo promulgara la Ley de Convocatoria al Referéndum Constitucional que determinará la modificación o no del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para dar paso a dos repostulaciones continuas y de esa forma habilitar al presidente Evo Morales para las justas de 2019.
“Inicio de campaña electoral y de movilización ciudadana en espacios públicos para expresar su adherencia o rechazo por las opciones puestas en consulta” del viernes 6 de noviembre de 2015 al miércoles 17 de febrero de 2016, establece la actividad 3 del Calendario Electoral al que tuvo acceso La Razón.
También dispone que el registro e inscripción de medios de comunicación para la difusión de propaganda electoral empezará el 9 de noviembre y concluirá el 7 de enero. Además fija para el 12 de noviembre el comienzo del empadronamiento masivo en el país, que concluirá 19 días después.
La ley fija para el domingo 21 de febrero de 2016 la realización de la consulta cuya pregunta será: ¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?.
Además añade como un aspecto informativo: “Por Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado, se considera como primera reelección al periodo 2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025”.
Entre el 14 y el 30 de noviembre se realizará el empadronamiento biométrico masivo de ciudadanas y ciudadanos en el exterior.
Otra disposición prevé que el registro de empresas o entidades para estudios de opinión en materia electoral: preelectorales, de boca de urna o conteos rápidos, iniciará el 9 de noviembre y concluirá el 5 de diciembre.
El 23 de noviembre el TSE aprobará el diseño de la papeleta de sufragio. La publicación de empresas, entidades o medios registrados y habilitados para la elaboración de estudios de opinión en materia electoral con fines de difusión será el domingo 13 de diciembre.
La propaganda gratuita en medios de comunicación estatales correrá desde el 1 hasta el 17 de febrero. Los resultados finales serán entregados a la Asamblea Legislativa el 29 de marzo.
La Constitución Política del Estado, en su artículo 168, establece una repostulación continua y ahora se apunta a establecer dos repostulaciones continuas para habilitar a Morales y a García a terciar en las justas de 2019. Ambos mandatarios ganaron las elecciones de 2005, 2009 y de 2014, sin embargo acortaron su mandato en 2009 para viabilizar la puesta en marcha de la Carta Magna.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableció que no debe tomarse en cuenta la gestión emergente de la elección de 2005 para contar futuros mandatos, por lo que el binomio oficialista pudo volverse a postular en 2014.