El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la mayoría de las fábricas de cocaína en Bolivia están concentradas en el municipio de Villa Tunari, ubicado en el Trópico de Cochabamba. Esta afirmación se basó en los resultados de las acciones contra el narcotráfico realizadas entre 2020 y 2024.
“Las fábricas de cocaína no están en el norte de La Paz, Pando o Tarija. Están principalmente en la provincia Chapare, en Villa Tunari. También hemos encontrado algunas en San Miguel de Velasco, en el departamento de Santa Cruz. ¿Queremos destruir laboratorios? Sabemos dónde buscarlos”, señaló Del Castillo en una conferencia de prensa.
Fábricas de cocaína
Durante su presentación, el ministro mostró un mapa con datos de los operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), que incluyó información sobre la detención de más de 13.000 personas vinculadas al narcotráfico, el decomiso de 208 avionetas y la ruta aérea utilizada, que conecta el norte de La Paz, Beni, el oriente y el sur del país.
“¿Quieren encontrar avionetas? Sigamos la ruta del narcotráfico. ¿Buscamos detener a más personas? Sabemos dónde buscarlas. ¿Queremos destruir fábricas de cocaína? También sabemos dónde están”, afirmó.
Según los datos presentados, en 2024 se llevaron a cabo más de 10.370 operativos, que resultaron en la incautación y destrucción de 66 toneladas de cocaína (20 toneladas de pasta base y 45 toneladas de clorhidrato). “En Bolivia, esta droga tendría un valor de más de 198 millones de dólares. En Europa, llegaría a 1.980 millones, y en Asia, a 8.580 millones de dólares”, detalló.
Eduardo del Castillo
El ministro también destacó la incineración de sustancias químicas utilizadas en la fabricación de drogas, el arresto de 3.356 personas, la destrucción de 1.407 fábricas de cocaína, el secuestro de 61 avionetas y la eliminación de 52 pistas clandestinas.
Finalmente, comparó los resultados con gestiones anteriores, subrayando que las 66 toneladas incautadas en 2024 superan ampliamente las cifras registradas en periodos anteriores: 12,9 toneladas durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, 8,7 toneladas en la gestión de Carlos Mesa, 12,5 toneladas bajo Eduardo Rodríguez Veltzé y 15,5 toneladas en 2019, durante la presidencia de Evo Morales.
“Los datos muestran que hemos alcanzado un nivel de eficacia sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico”, complementó la autoridad.