Nacional

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 05:52 AM

Ética notifica a Quispe por denuncias de Huanca

El legislador de UD asegura que el proceso tiene un fin político

/ 5 de noviembre de 2015 / 07:47

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados notificó ayer al legislador opositor suplente por Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe para que responda a una denuncia interpuesta por la exejecutiva de las Bartolina Sisa y excandidata a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, por “hechos ofensivos y acciones violentas en la Asamblea Legislativa”.

A partir de la notificación, Quispe tiene diez días hábiles para responder a la denuncia, según la resolución emitida por la Comisión de Ética.

Quispe respondió que la denuncia no tiene fundamento. “El caso es político”, indicó. Huanca denunció a Quispe en septiembre por difamación y acoso político, en torno a las denuncias que emitió este último en el caso del Fondo Indígena.

Comparte y opina:

Almendras: Bicentenario enfrenta ‘negros nubarrones’

Bolivia se prepara para el Bicentenario en 2025 en un contexto desafiante marcado por tensiones políticas y económicas.

Carmen Almendras en entrevista en Piedra, papel y tinta

Por Óscar Capriles

/ 23 de enero de 2025 / 22:31

En una reciente entrevista en el programa Piedra, papel y tinta, Carmen Almendras, directora del Bicentenario de la Gobernación de Chuquisaca, describió la situación actual como «negros nubarrones» debido a la crisis económica, las pugnas políticas y las tensiones internacionales que debe afrontar la celebración de los 200 años del país. «El Bicentenario no se trata solo de unas cuantas actividades; invita al país a reflexionar sobre su historia, analizar nuestra situación presente y proyectarnos hacia el próximo siglo», afirmó Almendras.

Coordinación nacional

Según la Ley 1347, la celebración del Bicentenario debe ser un esfuerzo coordinado entre el gobierno central, las entidades departamentales y la sociedad civil. En este sentido, Chuquisaca ha destacado por su enfoque estratégico, creando una Dirección del Bicentenario en su POA 2024 y desarrollando una agenda inclusiva desde mayo de 2023.

Entre los logros de esta agenda, Almendras destacó la participación de las principales instituciones del departamento, un consejo ciudadano representativo y la colaboración del sector empresarial. Este esfuerzo busca no solo conmemorar el pasado, sino también preparar a Bolivia para retos cruciales como el medioambiente, la justicia y la educación.

Economía naranja y la cultura

Uno de los pilares del Plan Estratégico 2030 de Chuquisaca es la economía naranja, que prioriza la cultura y la creatividad como motores de desarrollo. En palabras de Almendras:

«Sucre y Chuquisaca ofrecen un patrimonio cultural único. Hemos acuñado productos culturales que destacan nuestras festividades, gastronomía y paleontología. Todo esto pone en valor nuestro pasado, mientras dinamizamos la economía y promovemos el turismo.»

Cafés patrimoniales, terrazas históricas y escenarios culturales en Sucre están siendo aprovechados para dialogar sobre la bolivianidad y la identidad nacional. Estas iniciativas buscan proyectar una visión inclusiva que integre a todas las regiones.

Ver también: Maturano asegura que actos por el Bicentenario se realizarán en todo el país

Desafíos y oportunidades hacia 2025

Mientras el país enfrenta incertidumbres políticas y económicas, Almendras hizo un llamado a la unidad: «No podemos dejar pasar este momento sin definir lo que viene adelante. ¿Qué legado dejaremos para las futuras generaciones? ¿Cómo enfrentaremos los desafíos del siglo XXI?»

Según Almendras, a pesar de las dificultades, la esperanza de construir un futuro mejor sigue siendo el eje de las iniciativas del Bicentenario. Con una visión centrada en el progreso colectivo y la reflexión histórica, Bolivia se prepara para celebrar no solo un aniversario, sino también un compromiso con su porvenir.

Comparte y opina:

Gobernador Santos Quispe lamenta que Evo Morales no dé oportunidad a gente joven

La autoridad departamental pidió a Rodríguez analizar su situación y alejarse de Morales porque es joven y tiene otro pensamiento.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 22:09

El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, lamentó este jueves que Evo Morales no dé la oportunidad a gente joven para acceder a nuevos liderazgos e indicó que si el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quiere crecer políticamente debe alejarse del expresidente.

“Evo Morales siempre ha sido el único. Si no hubiera esos conflictos con (Jeanine) Áñez, ni siquiera Andrónico iba a estar en la luz”, dijo Quispe.

En el 16 aniversario del Estado Plurinacional, el líder cocalero pidió a sus bases, principalmente a los jóvenes, no proclamar ni nombrarle presidente a Rodríguez porque “lo van a desgastar”.

Dijo que el titular del Senado es orgánico y que su federación de cocaleros, en septiembre, aprobó como “único candidato a Evo Morales”.

Quispe dijo que se ha visto que Evo Morales quiere estar en todo, como repostularse nuevamente a las elecciones generales, pero que “no ve de cerca que hay una juventud con otro pensamiento como Andrónico y que no le están dando la oportunidad”.

Lea mas: Loza a Andrónico: ‘Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nadie

“Estamos escuchado que a Andrónico le están nombrando presidente y eso no le está gustando a Evo Morales, porque si va a entrar Andrónico como candidato, es como remplazarlo y dejarlo a un lado”, señaló la autoridad.

En criterio del gobernador de La Paz, una proclamación de Andrónico va a sepultar “totalmente” a Morales y quien va a estar a la cabeza será el senador evista. “Eso no le gusta (a Evo)”.

La autoridad pidió a Rodríguez analizar su situación y alejarse de Morales porque es joven y tiene otro pensamiento.

“Sería bueno que se aleje, es joven, ya tiene experiencia política y tiene que pensar si quiere avanzar políticamente. Si va a estar amarrado con Evo Morales, no lo va a dejar (crecer)”, dijo.

El miércoles Rodríguez pidió al expresidente que se sienta “orgulloso y no celoso” de los jóvenes que “siguen sus pasos”.

“Tantos hombres y mujeres siguen sus pasos, yo le digo: debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes, hombres y mujeres que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, señaló el senador en un acto en el coliseo de La Coronilla de Cochabamba.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Justicia suspende audiencia de Camacho y Suárez por el caso Notaría hasta el 17 febrero

El acaso fue iniciado en mayo de 2024 por el Viceministerio de Transparencia, luego de que se hallara irregularidades en las firmas de un poder de 2023.

Luis Fernando Camacho en una anterior audiencia.

/ 23 de enero de 2025 / 21:56

El director de Asuntos Contenciosos de la Gobernación de Santa Cruz, Ricardo Sotillo, informó que la audiencia programada para este jueves contra el gobernador electo Luis Fernando Camacho, el exasesor jurídico Efraín Suárez y la notaria Gina Talavera fue suspendida hasta el 17 de febrero, debido a que la fiscal se encontraba en otro acto procesal.

“La fiscal tenía un allanamiento, así que se ha diferido la audiencia para el mes de febrero. Este es un caso denunciado por el Viceministerio de Transparencia en dos temas. Uno en la falsedad aparentemente de un poder que se otorgó en 2023 y un delito de usurpación de funciones”, dijo.

El funcionario señaló que, al ser hechos ocurridos en la Gobernación, como institución también se adhirieron en ambos casos y acompañan en las investigaciones.

El acaso fue iniciado en mayo de 2024 por el Viceministerio de Transparencia, luego de que se hallara irregularidades en las firmas de un poder de 2023.

Mediante este documento, Camacho, encarcelado en Chonchocoro desde el 30 de diciembre de 2022, otorgó atribuciones a algunos de sus secretarios de la Gobernación en materia jurídica.

Lea más: Tras imputación de Suárez, oposición denuncia persecución contra el bloque de unidad

La entonces notaria de la Gobernación dio fe de la firma del gobernador electo. Sin embargo, se descubrió que ella no estuvo presente y que ni siquiera ingresó al penal de Chonchocoro.

La información la proporcionó Efraín Suarez, entonces asesor jurídico de Camacho. Posteriormente, Talavera intentó justificar la firma, pero las contradicciones y las incoherencias entre las versiones impulsaron las investigaciones.

De acuerdo con el documento de la Fiscalía, Camacho “hizo insertar en dicho instrumento un protocolo con declaraciones falsas como si se hubiese constituido a las oficinas de la Notaría de Gobierno situado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”.

Por este caso, Suárez fue imputado formalmente el 30 de diciembre de 2024 por el delito de usurpación de funciones, mismo que fue calificado de “político” por líderes opositores.

Días ante a la determinación de la Fiscalía, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina y Efraín Suárez, en representación de Camacho, firmaron un acuerdo de unidad con el fin de buscar una sola candidatura que haga frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Magistrados prorrogados deben declarar el viernes en proceso para juicio de responsabilidades

La diputada Alí Ramos afirmó que los magistrados prorrogados solicitaron declarar vía virtual en el Comité.

Los magistrados del TCP.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 20:40

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gonzalo Hurtado, Julia Cornejo, Isidora Jiménez e Yván Espada, en el marco de la ley del juicio de responsabilidades, deberán declarar este viernes desde las 09.30 en el Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados. 

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elsa Ali Ramos, que funge como secretaria de este comité, informó que las declaraciones de Hurtado y Espada, previstas para este jueves, fueron reprogramados para el viernes a la misma hora por motivos de la sesión de la Cámara de Diputados que trató dos créditos externos.

Los magistrados prorrogados son acusados por resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato y usurpación de funciones, artículos 153, 173 y 163 del Código Penal, esto en el marco de la designación de Gonzalo Hurtado como presidente del TCP.

Entre los denunciantes están la exconsul María Oporto, César Navarro y el exviceministro y exdiputado Wilson Santamaría.

Alí Ramos afirmó que los magistrados prorrogados solicitaron declarar vía virtual en el Comité, por lo que descartó su presencia en el edificio de la Asamblea Legislativa.

Lea más: El magistrado Gonzalo Hurtado es designado nuevo presidente del TCP

En noviembre de 2024, Santamaría indicó que la denuncia que se realizó en contra de los magistrados “autoprorrogados” son por cosas “curiosas” que ocurrieron en el TCP, como la creación de la figura de “Decano” y el nombramiento de Hurtado como presidente de esa máxima instancia.

“Si revisan la Ley del Tribunal Constitucional y las normas que rigen esa instancia, no van a encontrar esa disposición que crea ese cargo, pero, totalmente, agrava (su situación) esa toma ilegal (de la presidencia) del Constitucional”, dijo.

Recordó que los denunciados aprobaron la elección de una directiva, pero la Ley del TCP señala “que es el presidente el que convoca a las sesiones de sala plena y eso no ha ocurrido”.

Añadió que como establece la Ley 044 se presentó la denuncia penal a la Cámara de Diputados, para que, como establece el procedimiento, sea remitido a la Comisión de Justicia Plural que, a su vez, será derivada al Comité del Ministerio Público que actúa como Fiscalía en la Asamblea Legislativa.

Comparte y opina:

Ministro de Defensa no descarta la candidatura de Arce para las elecciones generales

“Desde luego que no se descarta para nada la candidatura del presidente Arce; hay muchos dirigentes que lo sugieren", dijo Novillo.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Foto: APG

/ 23 de enero de 2025 / 20:29

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, no descartó la candidatura del presidente Luis Arce para las elecciones generales 2025, aunque aclaró que la decisión final se la tomará en un ampliado de las organizaciones sociales.

“Desde luego que no se descarta para nada la candidatura del presidente Arce; hay muchos dirigentes que lo sugieren, pero esta es una decisión de un ampliado que el instrumento político del MAS va a tener y en su momento se definirá”, afirmó Novillo, según una nota de prensa del Ministerio de Defensa.

El lunes, la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezada por Grover García, anticipó que el elegido o elegida para la candidatura de ese partido se conocerá hasta finales del marzo, mes en el que se prevé modificar su estatuto orgánico.

Lea más: Ministro Novillo desmiente acuartelamiento de militares en el Trópico para detener a Evo

“Estamos con nuestras organizaciones sociales, así nacionalmente, departamentalmente. El candidato para presidente, vicepresidente, senadores, diputados, dentro del MAS, lo vamos a elegir de forma orgánica, de forma democrática”, dijo García.

Señaló que el nombre se tiene que elegir desde los ampliados provinciales, departamentales y nacionales en el que participarán las diferentes organizaciones sociales.

Novillo también enfatizó en la importancia de garantizar las elecciones para agosto y de trabajar en el pacto social que convocó el presidente Luis Arce, para abordar los desafíos económicos y de la institucionalidad del país.

Además, destacó los logros del Gobierno en la transformación estructural del Estado y la economía, y la importancia de celebrar el aniversario de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, cada 22 de enero.

Temas Relacionados

Comparte y opina: