Concluye el cómputo en Charagua y se impone el Sí a la conversión a autonomía indígena
En total, se computó 7.592 votos distribuidos en 54 actas. Un total de 4.043 votos favorecieron a la opción por el Sí y 3.549 rechazaron la conversión a autonomías indígena. Además, 108 votos fueron en Blanco y hubo 222 Nulos.

En el Municipio de Charagua se impuso el Sí a la conversión a la autonomía indígena con el 53,25% frente al 46,75% del No en el referéndem del domingo, según el cómputo al 100% del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, publicado hoy en la página web del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En total, se computó 7.592 votos distribuidos en 54 actas. Un total de 4.043 votos favorecieron a la opción por el Sí y 3.549 rechazaron la conversión a autonomías indígena. Además, 108 votos fueron en Blanco y hubo 222 Nulos.
Charagua, ubicado en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, junto a Totora Marka, en Oruro, fueron los dos municipios que el domingo llevaron adelante sus consultas para optar por la autonomía indígena.
En el municipio, el 6 de diciembre de 2009, ganó con el 56% de los votos la propuesta de acceder a la Autonomía Indígena con el 56% de los votos. La Autonomía Indígena Originario Campesina es una forma de autogobierno contemplada en la Constitución Política del Estado (CPE ) y en la Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.
En los municipios de Huanuni (Oruro) y Cocapata y Tacopaya (Cochabamba) se celebraron el domingo los referendos de aprobación de cartas orgánicas. En los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Oruro fueron llevados al soberano los estatutos autonómicos y la tendencia es de rechazo.