Justicia rebaja el arancel de divorcios de Bs 2.500 a 1.000
Plan. Gobierno baja entre 30% y 60% arancel de notarios públicos
![](https://la-razon.com/wp-content/themes/lr-genosha/assets/img/no-image.png)
El Ministerio de Justicia emitió una disposición que rebaja entre el 30% y 60% los aranceles de los notarios de Fe Pública. Por ejemplo el trámite de divorcio bajó de Bs 2.500 a Bs 1.000. Los fedatarios que incumplan con esta resolución serán multados.
Según la ministra de Justicia, Virginia Velasco, la disposición se enmarca en la Ley 483 del Notariado Plurinacional, que entró en vigencia el 25 de enero de 2014 y que tiene el fin de estandarizar la labor del notario en Bolivia.
“Desde hoy (ayer) entra en vigencia esta nueva disposición, 013/2015, y se debe aplicar los nuevos aranceles en el ámbito nacional, ya que fueron coordinados oportunamente. La resolución rebaja entre el 30% y 60% los aranceles de los notarios de fe pública del país”, informó Velasco en una conferencia de prensa.
Trámites. Justificó que la medida fue adoptada porque se recibió denuncias de la población y entidades bancarias, privadas y públicas, por el cobro excesivo que realizaban algunos notarios. “Por ejemplo, el divorcio que costaba 2.500 bolivianos ahora cuesta 1.000 bolivianos, una declaratoria de heredero costaba 1.500 bolivianos y ahora rebajó a 800 bolivianos. Es una forma de ayudar a la población boliviana, a la gente de bajos recursos que acude ante un notario de Fe Pública”, remarcó Velasco.
La autoridad gubernamental señaló que la medida fue coordinada con la Dirección del Notariado Nacional y ahora los fedatarios del país deben hacer conocer a la población la resolución y colocar el nuevo arancel en un lugar vistoso dentro de su oficina.
Velasco advirtió que el incumplimiento a esta disposición ministerial será duramente sancionado. Se darán multas de hasta 18 meses de suspensión de su labor notarial y multas de hasta seis salarios mínimos nacionales, de acuerdo al grado de la irregularidad, indicó.
“Pedimos a la población que acuda al Ministerio de Justicia o, caso contrario, vaya a la Dirección del Notariado para denunciar si siguen los cobros excesivos, ya que nosotros paralelamente vamos a hacer cumplir las normas”, sugirió Velasco.
Los nuevos aranceles fueron establecidos para trámites en materia civil y sucesoria, papeleos en materia familiar, testamentos, documentos de representación, protestos de títulos valores, escrituras públicas, documentos extra protocolares y certificados de firmas, según la disposición.
“Es una forma de descongestionar la carga procesal que existe en los tribunales de Justicia del país, ya que aquellos acuerdos que se obtendrán de forma mutua, como los divorcios, se lo hará lo más rápido posible y sin mayores gastos”, remarcó Velasco.
Para evitar que se registren cobros altos, Velasco anunció que realizará operativos sorpresa en el ámbito nacional, en las oficinas de notarios. Verificarán que se cobren los aranceles, de acuerdo a la nueva disposición.
La Ley del Notariado tiene el fin de igualar los derechos, inspirada en el servicio a la colectividad con legalidad y legitimidad, otorgando fe pública a las relaciones contractuales, familiares, patrimoniales, sucesorias o comerciales, propias de la vida cotidiana. También da asesoramiento, coadyuva a las partes en el ejercicio de sus voluntades y ayuda en la redacción del documento.