Morales ve que Chile contribuyó a la inestabilidad social-política para dilatar solución del diferendo marítimo
El Presidente habló del tema en una reunión con directores de unidades educativas, donde reiteró la inclusión oficial del ‘Libro del Mar’ en la estructura educativa del país, como medio para dar a conocer ‘la verdadera historia’ de la pérdida del Litoral boliviano en 1879.

El presidente Evo Morales afirmó hoy en Cochabamba que distintos presidentes de Chile contribuyeron a la inestabilidad social y política de Bolivia como parte de una estrategia de dilación para resolver el tema del mar, que hoy radica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Morales habló del tema en una reunión con directores de unidades educativas, donde reiteró la inclusión oficial del ‘Libro del Mar’ en la estructura educativa del país, como medio para dar a conocer ‘la verdadera historia’ de la pérdida del Litoral boliviano en 1879.
«Creo que los distintos gobiernos de Chile han contribuido a una inestabilidad social y política; cuanto más inestable mejor para ellos porque hay una política de dilación, de distracción permanente sobre el tema del mar, pese a los ofrecimientos de presidentes, embajadores y cancilleres para resolver el tema del mar”, consideró.
Bolivia denunció a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obligarlo a negociar una salida soberana al mar. El Presidente reiteró que su primera intención fue acusar a Santiago por el incumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904, que cerró la llamada Guerra del Pacífico, tomando como ejemplo el acuerdo entre Estados Unidos y Panamá para la devolución del Canal de Panamá.
Retrocedió –dijo- tras evaluaciones con expertos. “Yo estaba equivocado, por eso la demanda no es sobre el Tratado sino para que honren sus compromisos los distintos gobiernos y presidentes (de Chile) sobre el tema del mar (…) Imagino que a los gobiernos de Chile no les convenía que haya una estabilidad política en Bolivia”, señaló.
El texto ‘El Libro del Mar’ contiene 130 páginas; cuatro capítulos; 54 imágenes de las cuales la mayoría son inéditas y está escrito en español e inglés.
La administración de Michelle Bachelet aseguró en reiteradas oportunidades que La Paz busca afectar el Tratado bilateral con la demanda, lo que fue negado por la administración Morales en diferentes escenarios en el marco de la compaña internacional de información sobre los argumentos jurídicos e históricos de la causa.
Como lo había revelado el 20 de marzo, Morales reiteró hoy que, durante el primer gobierno de Bachelet, ambos jefes de Estado acordar trabajar en la búsqueda de una solución a la demanda de una salida soberana al Pacifico.
Santiago presentó una impugnación a la competencia de la corte para tratar la demanda boliviana. En mayo fueron citadas las partes para los alegatos orales, que finalizarán con el fallo judicial. De ser favorables a Bolivia, dará curso al tratamiento del tema de fondo.