Policía se declara en ‘alerta máxima’ y moviliza al 100% de sus efectivos por fiestas de fin de año
El subcomandante, Rosalío Álvarez, informó que el Comando General de la Policía instruyó a los comandos departamentales, regionales y provinciales intensificar los patrullajes, para prevenir los delitos, luchar contra la delincuencia y proteger a la población de posibles actos delictivos.

La Policía Boliviana se declaró en ‘alerta máxima’ y movilizará el cien por cien de sus efectivos, sobre todo a grupos especiales en el marco del Plan Chachapuma Evolución Integral para garantizar la seguridad en las fiestas de fin de año, informó el miércoles el subcomandante, Rosalío Álvarez.
«Las fiestas de fin de año implican más movimiento económico, comercial y de personas, lo que significa para la Policía Boliviana más esfuerzo y responsabilidad, por ese mismo hecho estamos ya en alerta máxima con el 100% del personal movilizado, al menos 35.000 uniformados», explicó a la ABI.
Informó que para ese cometido, el Comando General de la Policía instruyó a los comandos departamentales, regionales y provinciales intensificar los patrullajes, para prevenir los delitos, luchar contra la delincuencia y proteger a la población de posibles actos delictivos.
Además, dijo que se instruyó a las unidades operativas desplazar sus grupos especiales a los puntos de alto riesgo y de mayor movimiento de gente, «para focalizar el control sobre los más avezados antisociales anotados en el prontuario policial a nivel nacional».
Dijo que las unidades operativas tienen la misión de reforzar el patrullaje motorizado en centros comerciales, entidades bancarias y financieras, donde se registra movimiento económico y otras actividades mercantiles.
Entre las unidades de elite que desplazará la Policía, mencionó a la Policía de Auxilio al Ciudadano (PAC), a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), al Grupo Delta y al Grupo de Investigaciones de Casos Especiales (GICE), del Centro Especial de Investigaciones Policiales (CEIP), del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y otros.
«Esos grupos tienen la misión de prevención del delito, vigilancia y alerta temprana frente a acontecimientos delictivos», respaldó.
Garantizó que la Policía utilizará todos los medios necesarios, entre ellos, los agentes encubiertos o policías de civil, sobre todo en el eje troncal, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y El Alto, ciudades donde en esta época del año aumenta el índice de delincuencia.
Recomendó a la población requerir el servicio policial no sólo para el traslado de remesas, sino para evitar robos cuando detecten la presencia sospechosa de antisociales, en especial, en los centros comerciales y mercados.
«El espíritu básico del plan de rechazo al crimen organizado es controlar a la delincuencia, proteger a las personas, velar por la tranquilidad, la paz y salvaguardar por la propiedad pública y privada», afirmó.