Nacional

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 11:31 AM

Exclusión del general Santiesteban está vigente

En 20 días subsanarán las observaciones que hizo la Fiscalía de La Paz

/ 25 de febrero de 2014 / 04:00

Fernando Villarroel, fiscal anticorrupción, afirmó que está vigente la resolución que excluye al excomandante de la Policía Boliviana general (p) Jorge Santiesteban del caso de admisión irregular de 54 cadetes a la Academia Nacional de Policías (Anapol) en 2012.

El 27 de enero, el abogado del exjefe policial, Marco Antonio Araníbar, dio a conocer que su defendido fue apartado del caso mediante una resolución de rechazo, emitida por la comisión de fiscales que indaga el caso, por lo que espera el archivo de obrados. Esta resolución fue observada por el fiscal departamental, José Ponce, por lo que fue devuelta a los fiscales por incumplir legalidades de notificación.

“En un estricto cumplimiento de la ley, Santiesteban sigue en su condición de rechazado (excluido del proceso) por el obstáculo legal que existe, ya que no se pudo tomar declaraciones por diferentes circunstancias jurídicas presentadas”, sostuvo Villarroel.

Agregó que en 20 días subsanarán las observaciones, ya que se notificará a todas las partes. De ahí volverá al despacho del Fiscal departamental de La Paz, quien podrá ratificar o rechazar esa resolución.

La investigación empezó en marzo de 2012, cuando se denunció el ingreso irregular de 54 bachilleres a la Anapol a través de un programa piloto dirigido a “jóvenes interculturales”. Además, se hizo referencia a que cada uno pagó $us 5.000.

Comparte y opina:

Dirigente detenido evista celebra la liberación de 66 detenidos de Cochabamba y La Paz

El dirigente campesino indicó que está informado de que el Gobierno “hizo todo lo posible por imputarlos y meterlos como presos políticos”.

Uno de los marchistas es detenido en la movilización del evismo en La Paz.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 11:18

Humberto Claros, dirigente campesino que está con detención preventiva, celebró desde la cárcel de Patacamaya la liberación de 21 personas en Cochabamba y de otras 45 en La Paz.

“Celebramos y festejamos la liberación de 21 hermanos campesinos, injustamente detenidos en la ciudad de Cochabamba por el simple hecho de exigir la devolución de su sede sindical”, escribió Claros, en una carta difundida por radio Kawsachun Coca.

También saludó la liberación de 45 detenidos en la ciudad de La Paz. En criterio del dirigente campesino son “víctimas del régimen de Luis Arce, en el marco de una persecución política que solo busca acallar las demandas de justicia y social”.

El dirigente evista fue detenido en noviembre de 2024 y enviado a la cárcel por cinco meses, esto en el marco de la investigación por el bloqueo de caminos de 24 días, entre los meses de octubre y noviembre del año pasado.

Claros, junto los dirigentes Ramiro Cucho y Ponciano Santos, además del exministro Juan Ramón Quintana, es investigado por los presuntos delitos de terrorismo, instigación pública y otros.

Lea más: Justicia determina medidas sustitutivas contra 12 marchistas evistas

Además, el dirigente campesino indicó que está informado de que el Gobierno “hizo todo lo posible por imputarlos y meterlos como presos políticos”, pero, que “gracias” al esfuerza de sus abogados se permitió su liberación y trajo “alegría a sus familias y esperanza al pueblo”.

“Que este triunfo nos recuerde que el sentido humanitario y la solidaridad jamás deben abandonarnos a nuestra lucha. Seguiremos firmes, porque el pueblo boliviano merece justicia, libertad y dignidad”.

El jueves se conoció sobre la liberación de 12 personas aprehendidas durante la movilización el Pacto de Unidad evista que llegó el lunes 13 a la ciudad de La Paz, tras iniciar una marcha desde Patacamaya con una serie de demandas.

El objetivo de los movilizados era ingresar al kilómetro cero, plaza Murillo, para entregar un pliego petitorio al Gobierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo Morales no se presenta a su audiencia cautelar y juez analiza su situación jurídica

Abogados de Evo Morales se presentan ante el juez quinto de instrucción de Tarija.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 09:49

Tal como lo anticiparon allegados al expresidente Evo Morales, el líder cocalero no se presentó a la audiencia de medidas cautelares programada para este viernes, en el marco de la investigación de trata agravada de personas.

El juez deberá analizar la situación jurídica del exmandatario sobre la declaratoria de rebeldía.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

El 14 de enero, el juez Nelson Rocabado suspendió la audiencia y la reprogramó para este viernes debido a que el líder cocalero presentó un certificado médico forense con el cuadro clínico de bronconeumonía y debía realizar reposo.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, advirtió el miércoles que, si el exmandatario no se presenta a la audiencia o no justifica su inasistencia, se solicitará la declaratoria en rebeldía.

Lea más: Caso Trata: Cindy Vargas desmiente rumores de estupro, trata de personas y embarazo forzado

Jorge Pérez, abogado de Morales, reiteró que este proceso es político e indicó que el expresidente es una persona inocente, pero perseguida políticamente.

“Por eso es que ven a autoridades políticas y políticos opinando sobre un doble proceso penal. Un proceso armado que ya debió cerrar cerrado. Eso se llama prevaricato cuando se emite resoluciones contrarias a la ley y la Constitución”, dijo.

Aseveró que ya se abrió una investigación que fue rechazada, pero que el mismo Ministerio Público abrió otro caso sobre el mismo hecho.

En criterio de Pérez, se está incurriendo en prevaricato porque no existe el doble juzgamiento.

“Este proceso es ilegal desde el primer momento. Nunca lo notificaron para que vaya a declarar el 16 de diciembre y nunca llegaron a su casa. Nunca prendieron una notificación en su casa por cédula. No existe eso, por eso es ilegal el acta de comparecencia”, señaló.      

Reiteró que por eso es ilegal la imputación del 16 de diciembre, porque nunca se lo notificó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Trata: Cindy Vargas desmiente rumores de estupro, trata de personas y embarazo forzado

La joven reiteró que “nunca ha sido víctima de estupro por ninguna persona".

Audiencia de medidas cautelares de Evo Morales en Tarija.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 09:21

Cindy Vargas, presunta víctima del expresidente Evo Morales, presentó un memorial ante el Juzgado de Instrucción Penal y Contra la Violencia Hacia las Mujeres Quinto de Tarija desmintiendo que fuera víctima de trata de personas, estupro e indicó que “nadie la obligó a embarazarse”.

En el documento Vargas indicó que “jamás ha sido víctima de trata, ni por mis padres ni por ninguna persona, nunca nadie me pagó o medio nada a cambio de simpatías o favores sentimentales”.

Por este caso, el expresidente debe presentarse a una audiencia de medidas cautelares que fue suspendida el martes 14, debido a que presentó un certificado médico en el que señala tener un cuadro clínico de bronconeumonía.  

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público inició el proceso en el marco del presunto delito de trata agravada de personas.

Vargas reiteró que “nunca ha sido víctima de estupro por ninguna persona” y señaló que «incluso» le dijo al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo “que no le meta en sus líos” y la “usen en asuntos políticos”.

La joven también enfatizó que “nadie la obligó embarazarse”, por lo que señaló que es absolutamente “falso” e indicó que no sabe “de donde sacan esos que yo tuve un embarazo forzado, eso es mentira”.

El memorial fue presentado el 6 de enero de esta gestión en el Juzgado de Instrucción, sin embargo, el documento que presenta los sellos de la oficina de Gestora de Procesos y la auxiliar de ventanilla única del Tribunal Departamental de Justicia, tiene la fecha de registro del 16 de enero de 2025.

Lea más: Evo se enfrenta a la declaratoria de rebeldía si no se presenta este viernes a su audiencia cautelar

Vargas aseveró en el documento que “no autorizar a nadie que difunda nada sobre su hija menor” e indicó que “únicamente (ella) conoce todo sobre ella” y no como están “hablando” o metiéndose en su vida privada o tergiversando las cosas.

“En un momento de instabilidad emocional a ciertas consultas respondí sin medir, pero no quise perjudicar a nadie, no hago las cosas de manera intencionada”, aclaró.

Además, reiteró que de lo “único” que es víctima es de la “persecución que le hace el Ministro Castillo y la fiscal, los cuales no me dejan vivir en paz”.

“No tengo nada que ver con los conflictos políticos entre distintos grupos, que lo único que hacen es dañar mi vida y la de mi hija”, señaló.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo se enfrenta a la declaratoria de rebeldía si no se presenta este viernes a su audiencia cautelar

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, advirtió que, si Morales no se presenta a la audiencia o no justifica su inasistencia, solicitará la declaratoria en rebeldía.

El expresidente Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 08:27

El expresidente Evo Morales debe comparecer este viernes a las 09.30 ante el juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 de Tarija y si no presenta se enfrenta que el juez dicte la declaratoria de rebeldía.   

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público inició el proceso en el marco del presunto delito de trata agravada de personas.

El 14 de enero, el juez Nelson Rocabado suspendió la audiencia y la reprogramó para este viernes debido a que el líder cocalero presentó un certificado médico forense con el cuadro clínico de bronconemonía y debía realizar reposo.

Lea más: Morales pide investigar a ‘los peces gordos de la corrupción’ en ministerios

Asimismo, el juez ordenó que Morales debe realizarse exámenes complementarios y presentar los informes en 48 horas, plazo que venció el jueves.

Allegados al expresidente adelantaron que no asistirá a la audiencia de este viernes e incluso la defensa de Morales, Nelson Cox, indicó a El Deber que “de momento hay imposibilidad por su estado de salud”.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, advirtió el miércoles que, si el exmandatario no se presenta a la audiencia o no justifica su inasistencia, se solicitará la declaratoria en rebeldía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Partido de Chi recibe el visto bueno del TSE para inicio de recolección de firmas

AMAR tiene un plazo de 120 días para la recolección de 110.000 las firmas a nivel nacional.

/ 16 de enero de 2025 / 21:00

Representantes del partido Alianza de Movimiento de Acción Republicana (AMAR), liderado por el precandidato Chi Hyun Chung, recibieron el aval del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para iniciar la recolección de firmas a nivel nacional y constituir su partido con personería jurídica.

Sun Hyun Chung, Hermano de Chi, se encargó de recibir la resolución del TSE. Indicó que estes jueves que se iniciará con la recolección de las firmas y concretar la participación de Chi en las elecciones generales 2025.

“Hemos obtenido aprobación de nuestro partido AMAR para recolectar firmas y que nuestra sigla se convierta en un partido político consolidado, y participe de las elecciones generales 2025”, dijo Hyun Chung.

Lea más: El pastor de origen coreano Chi Hyun Chung inicia campaña electoral utilizando al K-Pop

Señaló además que se tiene un plazo de 120 días para la recolección de 110.000 las firmas a nivel nacional.

Entre sus propuestas, dijo que está la implementación de un modelo similar al de Corea con el fin de apuntar a la industrialización, donde todos los empresarios puedan venir a invertir.

“Queremos un modelo de democracia y no socialista en favor del pueblo. Estamos apuntando más que la autonomía al federalismo. No es lo mismo La Paz que Santa Cruz o Beni que Oruro. Cada región es diferente geográficamente y culturalmente”.

Añadió que se busca que cada región tenga su propio liderazgo y no se centralice el poder solamente en el departamento de La Paz. “Queremos cambiar totalmente el país”.

Carolina Aponte, secretaria de AMAR, señaló que la población pidió a Chi Hyun Chung que conforme su partido, porque es uno de los liderazgos emergentes.

Temas Relacionados

Comparte y opina: