Nacional

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 08:54 AM

Harán prueba ADN a células halladas en uñas de Cuba

Fiscalía. Determinarán si es del empresario o de otra persona

/ 15 de febrero de 2014 / 07:44

El Ministerio Público pedirá realizar pruebas de genética de células epiteliales encontradas en las uñas del empresario Arturo Cuba, fallecido en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC); el fin es determinar si el ADN de dichas células es de él o de otra persona.

“Con las pruebas (realizadas al cuerpo del empresario fallecido), se comprobó que existen células epiteliales en las uñas de Cuba, por lo que se debe hacer la comparación con sus prendas de vestir y definir si son sus células o de otra persona”, detalló a este diario la fiscal asignada al caso, Lizet Zarco.

Explicó que estas células aparecen por cierto contacto con otras personas y quedan impregnadas en las uñas o en la ropa. También pueden ser de uno mismo, luego de, por ejemplo, haberse rascado. “Ahora hay que hacer la comparación si esas células epiteliales corresponden a Cuba u otra persona; hay que definir de quién es”.

Las células epiteliales son las que componen el tejido conocido como epitelio, el cual cubre el cuerpo por dentro y por fuera. Es normal que algunas de estas células se desprendan del cuerpo por diversas acciones que  lleva a cabo la persona.

Muerte. El fallecido Arturo Cuba era propietario de la constructora Benavides Millares; fue encontrado sin vida a las 07.30 del 9 de enero, colgado de una rejilla del baño de la celda en que estaba detenido. Se habría ahorcado con un cordón de zapatos; tenía las manos atadas hacia atrás, también con un cordón. Según la FELCC, el hombre se suicidó.

La fiscal Zarco informó que el indicio de las células epiteliales surgió cuando la unidad de biología forense  analizó la cuerda con la que supuestamente Cuba se ahorcó.  La representante del Ministerio Público indicó que también se efectuó la pericia de toxicología, en la que no se encontró ninguna irregularidad ni sustancia dentro del cuerpo de Cuba.

“El lunes se remitirá a genética forense para el tema del ADN y determinar de quién son esas células”, dijo la fiscal. Anunció además que en la investigación se determinó que ya no hace falta, por el momento, convocar a declarar a uniformados o civiles que estén implicados en el caso.

El 7 de febrero, el Ministerio Público dispuso la realización de tres pericias técnicas en el caso del empresario Arturo Cuba, muerto en celdas policiales. La más importante de las pruebas es la de ADN en la cuerda con la que supuestamente se ahorcó.

Por orden de la Fiscalía General, se dispuso dividir las indagaciones en el caso. Por un lado, se investigará la muerte del empresario y, por otro, el tema económico financiero, por una estafa al Estado en el programa gubernamental Evo Cumple.

En el proceso de estafa existen dos personas implicadas que se encuentran en la cárcel de San Pedro: el detenido en la primera semana de febrero, Gregorio B., quien era “palo blanco” de Cuba, ya que recibió un millón de bolivianos del empresario muerto, según el fiscal Carlos Fiorilo. Además está Jorge A., que también habría obtenido dinero de parte del fallecido.

Faltan pericias

Proceso

El Ministerio Público aún no tiene previsto realizar la reconstrucción de los hechos en el caso de la muerte de Arturo Cuba, ya que aún falta realizar algunas actuaciones legales hasta fin de mes.

Comparte y opina:

El Senado sesiona este miércoles y se espera el debate de la ley de escaños

La sesión de la Cámara Alta iniciará a las 09.30 de este miércoles.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Boris Góngora

/ 15 de enero de 2025 / 08:29

La Cámara de Senadores convocó a sesión para este miércoles a las 09.30 y se prevé que en el hemiciclo se debata el Proyecto de Ley de Distribución de Escaños parlamentarios. 

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Luis Fernando Flores no descartó que en sesión se trate por dispensación de trámite el proyecto de ley, sin embargo, indicó que la otra opción es que la norma pase a comisión.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió el martes del riesgo que corren las elecciones presidenciales de este año, si no se aprueba la ley de escaños hasta este miércoles.

 “El riesgo potencial es que se frene la elección. Hay que recordar que hay más de tres millones de cruceños que podrían presentar un recurso de amparo constitucional una vez que comience la elección presidencial, que pondría en riesgo la elección”, dijo el vocal a Unitel.

Lea más: MAS evista no descarta que se trate por dispensación de trámite la ley de escaños en el Senado

El riesgo radica en que, si no se aprueba esa norma, que redistribuye los escaños parlamentarios con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024, los comicios se llevarán adelante con los datos del censo de 2012.

La norma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y la remitió a la Cámara de Senadores para su análisis.

La bancada de oposición de Chuquisaca no respaldó la aprobación del documento al afirmar que existen datos “errados” en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.

El proyecto de ley fue elaborado por el TSE, en función a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, que establece que Chuquisaca pierde una diputación plurinominal y Santa Cruz gana un escaño.

En caso de aprobarse la norma en la Cámara de Senadores, la distribución de escaños quedará de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 escaños cada uno, Cochabamba con 19, Potosí 13, Chuquisaca 9, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando con 5.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce destituye al ministro de Medio Ambiente tras denuncia por enriquecimiento ilícito

El mandatario afirmó que su gobierno no “tolerará ningún indicio o acto de corrupción”.

Por Daniel Zenteno

/ 15 de enero de 2025 / 08:28

Tras conocerse que el ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alán Lisperguer, está siendo investigado por el delito de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada de bienes y rentas, el presidente Luis Arce dispuso este miércoles su “destitución inmediata”.

“Luego de haberse hecho público la admisión de una denuncia contra el Ministro de Medio Ambiente y Agua por presunto enriquecimiento ilícito, he dispuesto su destitución inmediata para que asuma defensa en las instancias que corresponda”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

También le puede interesar: La Fiscalía investiga al ministro Lisperger por supuesto enriquecimiento ilícito

Denuncia

La Fiscalía inició las investigaciones contra Lisperguer, quien ocupaba el puesto de ministro desde el 5 de marzo de 2024, por un aumento desproporcional en su patrimonio.

El fiscal anticorrupción asignado al caso, Miguel Cardozo, dio mayores detalles e informó que la exautoridad tiene registrados nueve inmuebles a su nombre, cuando había declarado poseer solamente uno.

De igual manera, se observaron movimientos bancarios que “no podrían estar justificados” con el salario que percibía el extitular de Medio Ambiente y Agua.

Además, las investigaciones también incluyen a Gabriel Alejandro Delgado, asesor jurídico de Lisperguer, quien también habría incrementado su patrimonio de manera irregular, según la Fiscalía.

“Confiamos que la justicia investigará los hechos y pormenores del caso para dar su veredicto. Nuestro Gobierno, en cumplimiento al mandato del pueblo, no tolerará ningún indicio o acto de corrupción”, afirmó Arce.

Lisperguer, por su parte, no brindó declaraciones y tampoco se refirió al tema de su denuncia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía de Tarija notifica ‘en audiencia’ a los abogados de Morales para su audiencia del viernes

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, dijo la diputada de CC Luciana Campero.

Evo Morales en su encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:54

La diputada de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero aseguró este lunes que la Fiscalía Departamental de Tarija entregó “en audiencia” al abogado de Evo Morales la notificación para que el exmandatario comparezca en su audiencia reprogramada para este viernes.

“Se ha notificado en audiencia al abogado que ha mandado Evo Morales. El viernes ya no va a ser una excusa: ‘es que no se ha notificado o se ha notificado a través de edicto’, porque el que ha recibido la notificación ha sido el representante de Evo Morales”, dijo la legisladora tarijeña en entrevista con Red Uno.

Evo Morales

Así, la diputada Campero se refirió a la audiencia que estaba fijada para este martes, pero se reprogramó por la incomparecencia de Morales. Su abogado presentó un certificado médico que señala que el exjefe de Estado, en cuyo diagnóstico señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía.

Para la audiencia de este martes, los abogados de Morales afirmaron que éste “no fue notificado”, sin embargo, asistieron al acto judicial.

En los hechos, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres 5 de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, notificó por edicto a Evo Morales con el proceso de trata de personas que lo involucra.

Notificación

“Al equipo de 50 abogados (de Evo Morales, les pido que), dejen de engañar a la gente”, añadió.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

Comparte y opina:

Hay 29 arrestados y 12 aprehendidos ajenos a la marcha de gremiales alteños

El viceministro Roberto Ríos afirmó que los derechos de los arrestados y aprehendidos no fueron violados.

Explosivos decomisados en la marcha de gremiales de El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de enero de 2025 / 23:44

La Policía Boliviana arrestó a 29 personas ajenas y aprehendió a otras 12, las últimas por la portación de cachorros de dinamita, petardos y mechas de dinamita en la marcha de gremiales de El Alto y que llegó hasta el centro de La Paz.

La información fue confirmada por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

“Personas que no son gremialistas ni comerciantes del Distrito 8 de la ciudad de El Alto han sido parte de estas movilizaciones en la jornada de hoy (martes) en la ciudad de La Paz”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Aprehendidos

Luego de que los movilizados llegaron al centro de la ciudad, el ministro de Trabajo, Herland Rodríguez, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, llegaron hasta donde se encontraba la dirigencia de la marcha, para recibir su pliego. Sin embargo, hubo personas que agredieron a ambos funcionarios a plan de empujones, malos tratos, ofensas y hasta amenazas.

En medio de la gresca, algunas personas hicieron “el uso de artefactos explosivos. Se han utilizado cachorros de dinamita, petardos de alta potencia, objetos contundentes en contra de los efectivos policiales”.

Entonces, según relató Ríos, los efectivos intervinieron la protesta y arrestó a 29 personas. Hay otras 12 que estaban en poder de los explosivos detallados.

Arrestados

El viceministro afirmó que no hubo excesos policiales ni vulneraciones a los derechos de los arrestados y aprehendidos. Asimismo, indicó que representantes de la Defensoría del Pueblo estuvieron presentes durante los operativos policiales.

También mencionó que un abogado de Evo Morales acudió a las dependencias policiales, pero abandonó el lugar al notar la presencia de periodistas, para luego afirmar que no se le permitió ingresar a ver a los detenidos.

Según el informe de Ríos, la mayoría de las personas arrestadas y aprehendidas provienen del Trópico de Cochabamba, por esa razón, se los vinculó con la marcha evista que llegó el lunes a La Paz.

Comparte y opina:

Morales puede ser declarado rebelde este viernes si no justifica su inasistencia a la audiencia

Evo Morales en conferencia de prensa.

/ 14 de enero de 2025 / 22:14

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público pedirá que se declare rebelde al expresidente Evo Morales si es que este viernes no asiste a la audiencia cautelar por un caso de trata de personas que lo involucra o no justifica su inasistencia, debidamente documentada.

“La Comisión de Fiscales estará presente nuevamente el viernes 17 a horas 09.30 de la mañana en audiencia, si esta persona (Evo Morales) no argumenta de manera documental y legal su inasistencia a la misma, conforme se realizó con la otra coimputada, pediremos la rebeldía de conformidad al Artículo 87 del Código de Procedimiento Penal, pero no queremos adelantarnos, queremos esperar ese día”, dijo a los medios.

Evo Morales

Por ese caso, abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de Tarija, Morales no asistió a una citación que debió celebrarse este martes, pero el exmandatario no asistió, debido a una baja médico.

Sus abogados justificaron la inasistencia con un certificado médico. En el diagnóstico se señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía. Por ese documento y la ausencia de Morales, la audiencia fue reprogramada para el viernes 17 de enero.

Al respecto, Mariaca manifestó que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizará los estudios médicos solicitados. “La autoridad jurisdiccional ordenó que el IDIF pueda rendir un informe y, posterior a ello, ha señalado la audiencia de medidas cautelares para el viernes”, dijo.

Asimismo, la máxima autoridad del Ministerio Público explicó que, en caso que llegue a instalarse la audiencia de medidas cautelares con todos los sujetos procesales presentes, se presentará los elementos de convicción que fueron colectados en etapa preliminar y que se encuentran en la imputación formal.

Fiscalía

“Al momento de que se instale la audiencia cautelar, el Ministerio Público expondrá todos los indicios que están dentro de la imputación formal, los riesgos procesales de fuga y obstaculización en la cual estamos pidiendo la medida excepcional de detención preventiva para ambos imputados en una cárcel pública”, complementó.

Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba, precisamente, por una orden de aprehensión en su contra por este caso de trata de personas.

Dirigentes y comunarios cerraron filas e instalaron una vigilia para evitar la captura de su líder.

Comparte y opina:

Últimas Noticias