Canciller de Colombia defiende la Alianza del Pacífico y lamenta críticas de Morales
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, respondió a las críticas del presidente boliviano Evo Morales a la Alianza del Pacífico. Aseguró que el bloque alienta la integración comercial para beneficios de los pueblos
![](https://la-razon.com/wp-content/themes/lr-genosha/assets/img/no-image.png)
La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, lamentó las críticas del presidente Evo Morales a la Alianza del Pacífico y aseguró que, a diferencia de lo que considera el mandatario boliviano, el bloque alienta la integración regional.
En la Alianza del Pacífico estamos países que hemos estados juntos en la apertura comercial, donde vemos las posibilidades de que juntos podemos llegar a mercados que nuestros pueblos los necesitan porque creemos en el comercio como fuente de desarrollo”, sostuvo Holguín a la conclusión de una reunión entre Colombia y Venezuela.
La Cancillería de Colombia envió a este medio las declaraciones de Holguín. Morales afirmó el lunes en una conferencia de prensa que “lamentablemente Estados Unidos está dividiendo” a la región “a través de la Alianza del Pacífico”.
Ese bloque «quiere seguir las políticas del Consenso de Washington. Como no pudo imponerse el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) y salió adelante la Alianza Bolivariana para los Puebles de América (Alba), ahora quieren dividirnos para perjudicarnos», sostuvo el mandatario boliviano.
Holguín lamentó la posición del mandatario boliviano. “Me da cierto pesar cuando oigo declaraciones como la del presidente Evo Morales en donde dice que nosotros en la Alianza del Pacífico estamos dividiendo la región y yo creo que todo lo contrario”, sostuvo.
Holguín insistió en que la Alianza del Pacífico no es algo que pueda dividir a la región y apostó por fortalecer la unión latinoamericana a través de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). “Vamos a seguir trabajando y ésta reunión de hoy (con el canciller de Venezuela, Elías Jaua) es una demostración más que lo queremos es estar más cerca, más integrados con nuestros vecinos, con la región”.
La Alianza del Pacífico fue constituida en 2012 por México, Colombia, Chile y Perú; Estados Unidos figura como país observador. Próximamente formarán parte del bloque Panamá y Costa Rica. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) está formada por doce países, entre ellos Bolivia.