El MAS reactiva las Codelcam y operativiza con 14 ministros estrategia electoral 2014
Las coordinadoras Departamentales para el Cambio (Codelcam) serán la punta de lanza en la estrategia electoral. El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, informó que cada uno de sus colegas coordina actividades de gestión y políticas con las organizaciones sindicales y políticas de los departamentos y regiones con miras a la campaña electoral del próximo año
El MAS activó las coordinadoras Departamentales para el Cambio (Codelcam), instancias que aglutinan a organizaciones sociales afines al Gobierno, y las constituirá en la punta de lanza en la estrategia electoral operativa y de coordinación con al menos 14 ministros de Estado en vista a las elecciones de 2014. En el Ejecutivo explicaron que el objetivo es llevar una campaña conjunta.
La vicepresidenta del MAS, Concepción Ortíz, informó a La Razón Digital que la reactivación de las Codelcam obedece a la determinación del ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del 5 de octubre y persigue el objetivo –dijo- de socializar con las bases los éxitos de la gestión de Gobierno y del proceso de cambio a fin de “lograr un triunfo contundente en los comicios de 2014”.
Las Codelcam son los brazos operativos de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que nació en 2008 como respuesta a las movilizaciones de rechazo al Gobierno en las regiones consideradas de oposición y agrupadas en la denominada media luna.
“La reactivación de las coordinadoras departamentales son para fortalecernos, acá no hay organizaciones sociales a medias tintas y los compañeros (de estos bloques) van a tener que dar la cara en las campañas”, explicó Ortiz, quien añadió que trabajarán de forma coordinada con ministros de Estado.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, confirmó que sus 20 colegas están distribuidos entre los nueve departamentos, aunque hasta el momento sin una actividad puntual. “Cada uno coordina actividades de gestión y políticas con las organizaciones sindicales y políticas de los departamentos y regiones con miras a la campaña electoral del próximo año”, explicó.
La Codelcam en La Paz, una de las últimas en constituirse junto a Potosí, está integrada por la máxima dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); de la Confederación Sindical de Mujeres Campesinas de Bolivia ‘Bartolina Sisa, y de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), entre otras.
Las coordinadoras también incluyen en su estructura a ministros de Estado, autoridades departamentales (gobernadores y asambleístas), representantes municipales y jefaturas departamentales. “Como MAS vamos a prevenir cualquier desgaste que (la derecha) quiera hacer a nuestro presidente Morales. Nos estamos organizando y estructurando a partir de las Codelcam. Esta estructura del MAS-IPSP está creciendo, los dirigentes están comprometidos”, afirmó Ortíz.
La campaña electoral será articulada en La Paz en coordinación con los ministros David Choquehuanca, de Relaciones Exteriores; Teresa Morales de Desarrollo Productivo; y Daniel Santalla, de Trabajo.
Añadió que los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Autonomía, Claudia Peña; de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; y de Salud, Juan Carlos Calvimontes articularán la estrategia en Santa Cruz; mientras que en Potosí estará el ministro de Minería, Mario Virreira; en Beni, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; en Pando, el ministro de Culturas, Pablo Groux; y en Chuquisaca, la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo.
En Cochabamba coordinará las acciones con las organizaciones sociales el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez; en Tarija el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, y en Oruro, el ministro de Educación, Roberto Aguilar. El resto de ministros será convocado cuando sea necesario.
Edwin Tupa, diputado del MAS por Santa Cruz, perfiló que habrá un especial énfasis en el trabajo en Santa Cruz. “Tenemos el bloque Oriente (que reúne a campesinos, fabriles, gremiales, transportistas y a indígenas de la CIDOB) y a partir de este bloque queremos sentar más presencia del MAS en Santa Cruz. Vamos a pedir mayor cobertura a los ministros”, declaró.
Romero afirmó que está a disposición del partido y que coordinará con la Codelcam, pero sostuvo que aún no tienen una comunicación. “Obviamente sin comprometer nuestra gestión pública, más bien si tenemos una buena gestión pública vamos a ser bien evaluados por la gente y nuestra candidatura seguramente será apoyada”.
Morales instruyó a sus ministros en el ampliado del MAS dedicar 50% de su tiempo a la campaña hacia las elecciones de 2014.
Santalla explicó que articulará acciones entre el Ejecutivo y la dirigencia social. “Nuestra misión es estructurar una organización y que la campaña sea llevada de manera conjunta entre ministros, parlamentarios, diputados y organizaciones sociales, cívicas y vecinales”.
El diputado del MAS por Pando, Galo Bonifaz, explicó que los legisladores oficialista socializarán las leyes aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional con las bases, además del futuro programa de gobierno con miras a la agenda del Bicentenario en 2025.
El ampliado del MAS se desarrolló a un año de las elecciones generales de 2014, que según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) serán el primer domingo de octubre. Morales expresó en ese entonces que se debe planificar “una gran movilización y garantizar el triunfo de la democracia cultural”.
Ortiz manifestó que El MAS pretende organizar hasta fin de año dos ampliados más. El primero para organizar el trabajo hacia la agenda del Bicentenario, y un segundo ampliado para evaluar la forma de elección de los candidatos y candidatas del MAS para las elecciones presidenciales de 2014.
La Vicepresidenta del MAS recordó que los invitados y los que se desmarcaron del proceso de cambio quedarán fuera del proceso.