Nacional

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 19:18 PM

Indígenas del TIPNIS refuerzan vigilia

Posición. Gobierno ratifica su decisión de dialogar con 63 corregidores del parque

/ 1 de julio de 2012 / 04:00

El Gobierno y la dirigencia de la marcha indígena por el TIPNIS reafirmaron ayer las posiciones contrapuestas sobre las condiciones del diálogo, mientras decenas de indígenas reforzaron la vigilia instalada el viernes cerca de la plaza Murillo y al frente de la Vicepresidencia del Estado.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que no hay avances en la apertura del diálogo porque en contraposición a la dirigencia indígena, el Ejecutivo reivindica el derecho de participar de los 63 corregidores en cualquier escenario  que trate la construcción o no de una carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). 

Ésta fue la respuesta a la carta que envió la dirigencia indígena el viernes al Ejecutivo. “Ellos dicen que con el único que hay que dialogar es con la subcentral del TIPNIS, pero nosotros hemos respondido que hay tres organizaciones y 63 corregidores”, sentenció la autoridad.

La dirigente Bertha Bejarano calificó como negativa la  respuesta del Ejecutivo y reiteró que la columna mantiene la posición de que el Consejo Indígena del Sur (Conisur), a favor de la construcción de la vía por el parque, no tiene derecho a participar en ninguna negociación.

“Quien decide es la columna de la marcha. Quieran o no, ellos (Ejecutivo) tendrán que reunirse con nosotros o tendrán que matarme si no me quieren ver”, cuestionó Bejarano, quien añadió que reforzaron la vigilia instalada el viernes a una cuadra de la plaza Murillo y a pasos de la Vicepresidencia.

Indígenas llegaron al lugar cargados de carpas, frazadas y bolsas con ropa. Fernando Vargas, presidente de la subcentral TIPNIS, explicó que desde ayer solamente los niños y sus madres retornarán al coliseo de la Universidad Mayor de San Andrés para pasar la noche.

El indígena Jaime Onarri aseguró que la medida es pacífica e incluso informó que en la primera noche de vigilia jugaron con algunos policías, que evitan el ingreso de los marchistas a la plaza. “Nos vamos a trasladar toda la columna de la marcha a la vigilia”, indicó.

La IX marcha en defensa del TIPNIS llegó a la ciudad de La Paz el 27 de junio, tras dos meses de movilización desde Trinidad (Beni). La principal demanda es el rechazo a la vía por el parque.

Tienen malestares y resfríos

El viento gélido y las bajas temperaturas que imperan en la ciudad causaron resfríos y malestares en los marchistas que sostienen la vigilia en la calle Ayacucho. Si bien no se observó algún centro móvil de atención en salud, se pudo notar la presencia de médicos. Aydée Ortiz, presidenta de la Subcentral Cercado Río Mamoré, dijo que requieren medicamentos y frazadas. “Yo estoy mal de los ojos por la gasificación. Me arden mucho”, contó la dirigente.

Payasos alegraron a los niños

Los niños marchistas disfrutaron ayer de un show organizado por un grupo de payasos voluntarios en plena vigilia.

Esta iniciativa surgió de un grupo en la red social Facebook (Piecitos TIPNIS), que se propuso realizar acciones en favor de los niños indígenas de tierras bajas.

Una de las impulsoras de la actividad, Marisol Murillo, explicó que el grupo no tiene nada que ver con el debate político. Los cerca de  900 miembros del grupo son voluntarios.

“Una empresa donó 30 docenas de medias y otro grupo de jóvenes trajo 400 raciones de sándwiches y gelatinas”, contó la encargada.

Debido al éxito de la convocatoria, otra comitiva coordinó la proyección de películas infantiles en el coliseo de la universidad pública de La Paz, donde los casi 300 niños marchistas están albergados. La marcha llegó a La Paz el miércoles

Comparte y opina:

El pliego de la COB será debatido en comisiones

El Gobierno ratifica que el alza salarial 2015 será superior a la inflación

/ 31 de enero de 2015 / 04:25

El presidente Evo Morales indicó que se formaron cuatro comisiones encabezadas por ministros de Estado para analizar el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB). Además, ratificó que el alza salarial 2015 será superior a la inflación de 2014, que llegó a 5,19%.

La autoridad precisó que existen mesas de trabajo del área económica, social, laboral y del aparato productivo. Agregó además que la dirigencia laboral deberá enviar a sus delegados para el inicio del trabajo de las cuatro comisiones. El 26 de enero, la COB planteó que el alza salarial sea diferenciado y mayor a la tasa de inflación.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Morales revela que le regalan y tiene ‘harto (whisky) etiqueta azul’

El presidente Evo Morales se refirió al tema al responder una consulta sobre una fotografía suya que circula en las redes sociales donde se lo ve compartiendo con los miembros y familia del grupo folklórico Los Kjarkas.

/ 30 de enero de 2015 / 17:38

El presidente Evo Morales reveló entre risas que desconocía cuál era el whisky Johnnie Walker etiqueta azul y que se vio sorprendido al darse cuenta que posee varios de esos ejemplares entre los regalos que almacena. Además relató que lo bebió tras un acto militar y que no le causó resaca.

“¿Qué es ese trago? Se había llamado etiqueta azul… y luego reviso, en los regalos que tengo, tengo harto etiqueta azul…” contó durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en respuesta a una fotografía que circula en las redes sociales.

En la fotografía se lo ve compartiendo alrededor de una mesa, sobre la que está se ve el whisky etiqueta azul y otras bebidas. Alrededor también están los miembros y familiares del reconocido grupo folklórico Los Kjarkas.

El Mandatario explicó que la instantánea corresponde a una parrillada de Año Nuevo a la que fue invitado por el grupo musical. “Llegué  (de Brasil) y me fui a ver, qué tenemos ahí… dos o tres etiquetas. No vamos a ir a manguear la comida solamente”, señaló.

La fotografía se difundió a los pocos días de enero, causó revuelo en las redes sociales y fue objeto de distintas interpretaciones y críticas.

“El problema es que cuando uno de corbata bebe, se ha divertido, y cuando un campesino toma chicha o cerveza es un delito, pecado. Se ha tomado whisky, qué culpa tengo que me regalen, si quieren les puedo invitar…” expresó y sostuvo que esa bebida no le causó resaca cuando la tomó tras un acto militar.

Comparte y opina: