Indígenas del TIPNIS refuerzan vigilia
Posición. Gobierno ratifica su decisión de dialogar con 63 corregidores del parque

El Gobierno y la dirigencia de la marcha indígena por el TIPNIS reafirmaron ayer las posiciones contrapuestas sobre las condiciones del diálogo, mientras decenas de indígenas reforzaron la vigilia instalada el viernes cerca de la plaza Murillo y al frente de la Vicepresidencia del Estado.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que no hay avances en la apertura del diálogo porque en contraposición a la dirigencia indígena, el Ejecutivo reivindica el derecho de participar de los 63 corregidores en cualquier escenario que trate la construcción o no de una carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Ésta fue la respuesta a la carta que envió la dirigencia indígena el viernes al Ejecutivo. “Ellos dicen que con el único que hay que dialogar es con la subcentral del TIPNIS, pero nosotros hemos respondido que hay tres organizaciones y 63 corregidores”, sentenció la autoridad.
La dirigente Bertha Bejarano calificó como negativa la respuesta del Ejecutivo y reiteró que la columna mantiene la posición de que el Consejo Indígena del Sur (Conisur), a favor de la construcción de la vía por el parque, no tiene derecho a participar en ninguna negociación.
“Quien decide es la columna de la marcha. Quieran o no, ellos (Ejecutivo) tendrán que reunirse con nosotros o tendrán que matarme si no me quieren ver”, cuestionó Bejarano, quien añadió que reforzaron la vigilia instalada el viernes a una cuadra de la plaza Murillo y a pasos de la Vicepresidencia.
Indígenas llegaron al lugar cargados de carpas, frazadas y bolsas con ropa. Fernando Vargas, presidente de la subcentral TIPNIS, explicó que desde ayer solamente los niños y sus madres retornarán al coliseo de la Universidad Mayor de San Andrés para pasar la noche.
El indígena Jaime Onarri aseguró que la medida es pacífica e incluso informó que en la primera noche de vigilia jugaron con algunos policías, que evitan el ingreso de los marchistas a la plaza. “Nos vamos a trasladar toda la columna de la marcha a la vigilia”, indicó.
La IX marcha en defensa del TIPNIS llegó a la ciudad de La Paz el 27 de junio, tras dos meses de movilización desde Trinidad (Beni). La principal demanda es el rechazo a la vía por el parque.
Tienen malestares y resfríos
El viento gélido y las bajas temperaturas que imperan en la ciudad causaron resfríos y malestares en los marchistas que sostienen la vigilia en la calle Ayacucho. Si bien no se observó algún centro móvil de atención en salud, se pudo notar la presencia de médicos. Aydée Ortiz, presidenta de la Subcentral Cercado Río Mamoré, dijo que requieren medicamentos y frazadas. “Yo estoy mal de los ojos por la gasificación. Me arden mucho”, contó la dirigente.
Payasos alegraron a los niños
Los niños marchistas disfrutaron ayer de un show organizado por un grupo de payasos voluntarios en plena vigilia.
Esta iniciativa surgió de un grupo en la red social Facebook (Piecitos TIPNIS), que se propuso realizar acciones en favor de los niños indígenas de tierras bajas.
Una de las impulsoras de la actividad, Marisol Murillo, explicó que el grupo no tiene nada que ver con el debate político. Los cerca de 900 miembros del grupo son voluntarios.
“Una empresa donó 30 docenas de medias y otro grupo de jóvenes trajo 400 raciones de sándwiches y gelatinas”, contó la encargada.
Debido al éxito de la convocatoria, otra comitiva coordinó la proyección de películas infantiles en el coliseo de la universidad pública de La Paz, donde los casi 300 niños marchistas están albergados. La marcha llegó a La Paz el miércoles