‘Nuestra gente necesita trabajar’: dirigente de Túpac Katari descarta movilizaciones
El dirigente de la Federación Túpac Katari afirmó que se respetará la conclusión del mandato del presidente Luis Arce y consideró que algunas movilizaciones tienen afanes políticos.
El dirigente de la Federación Túpac Katari de la provincia Murillo Javier Alejo descartó este domingo que el sector emprenda medidas de presión pues, afirmó, la población está en este momento con necesidad de trabajar. Asimismo, criticó las movilizaciones emprendidas en estas semanas las cuales considera tienen afanes políticos.
“En este momento, nuestra gente del campo de a pie, de la provincia, necesita trabajar, necesita producir económicamente en sus áreas rurales. Por eso, esta Federación reprocha todo acto de movilización”, afirmó el representante, en Bolivia Tv.
Lea también: Bloque opositor revela que definición de candidato único se realizará a través de tres encuestas
Alejo aseguró que su federación es orgánica y reconocida por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), por lo que criticó que existan otras organizaciones que afirman movilizarse en nombres de las 20 provincias del departamento de La Paz.
La semana pasada, el dirigente de la Federación Túpac Katari de La Paz David Mamani anunció movilizaciones contra el gobierno de Arce. Su organización se movilizó el miércoles entre El Alto y La Paz, y entregó en la Casa Grande del Pueblo su pliego de peticiones.
TÚPAC KATARI
Alejo denunció que varias personas fueron presionadas para asistir a la marcha que se realizó en la sede de gobierno y que quien la encabezó es un dirigente que no se encuentra reconocido.
“Esta movilización no ha sido democráticamente, orgánicamente decidida. ¿Quiénes han participado? Apenas solamente dos provincias, la provincia de Omasuyos y la provincia Ingavi. Obviamente, esta gente ha sido manipulada, obligada quizás a participar de esta movilización, con tintes políticos”, cuestionó.
Asimismo, consideró que existen personas que usan las movilizaciones para impulsarse políticamente, ya que estamos en un año de elecciones. Pero, dijo, no hay necesidad de movilizarse, sino de trabajar y aguardar el momento de los comicios.
“Lo que verdaderamente nosotros pedimos es que se garantice las elecciones generales en agosto”, afirmó Alejo.
MOVILIZACIONES
Añadió que ahora está en la preocupación de las provincias la atención por los desastres naturales derivados de las lluvias, los cuales afectan a su producción. En ese marco, se prevé hacer una asamblea para analizar estos temas y otros que son parte de los pedidos de las regiones.
“En estos días vamos a convocar a una reunión de coordinación de nuestras 20 provincias donde vamos a analizar. Algunas federaciones provinciales se han manifestado, han hecho su pliego petitorio a nivel provincial, pero la mayoría de nuestras provincias han pedido la atención inmediata del tema de desastres naturales. Ninguna de nuestras federaciones ha pedido el acortamiento del mandato de nuestro presidente”, dijo.
Varias manifestaciones hubo estos días contra el Gobierno. Desde bloqueos hasta amenaza de paro por parte de los choferes y otros sectores se han producido en protesta por la escasez de combustibles. El Gobierno ha ido sosteniendo reuniones con las dirigencias y algunas de estas medidas de presión pudieron ser desactivadas, por el momento.
Para el 17 de agosto próximo están programadas las elecciones generales y ésta es la última etapa de gestión de Arce, de quien aún no se tiene seguridad si se postulará para la reelección presidencial.