TSE niega competencia en el caso de Juan del Granado
Candidatos. También rechazó cuatro denuncias de inhabilitación

El presidente del TSE, Wilfredo Ovando, informó que la decisión se sustentó en el hecho de que la inducción al voto es un delito electoral, por lo que la acusación contra Del Granado, explicó, debe ser presentada y tramitada ante la Fiscalía del Estado.
La denuncia plantea sancionar al jefe del MSM por delitos electorales sobre la base, explicó, del inciso k) del artículo 238 de la Ley del Régimen Electoral que califica como delito penal la inducción al voto, con una condena de uno a tres años de prisión.
«Es una cuestión penal, por lo que el caso corresponde al Ministerio Público. Nosotros (TSE) decimos que no somos competentes en este tema», informó Ovando, quien no tenía información sobre el denunciante.
Voto. Del Granado, jefe del Movimiento Sin Miedo (MSM), alienta una campaña por el voto nulo en las elecciones judiciales de octubre, con el argumento de que la selección legislativa de candidatos no fue transparente.
La decisión es cuestionada por sectores como los campesinos que, a través de sus dirigentes, denunciaron al político ante la Fiscalía. El fiscal Félix Peralta se hizo cargo del caso e informó ayer que pedirán un informe al TSE sobre las normas que rigen el proceso.
Ovando también informó que rechazaron la denuncia presentada contra el periodista Horacio Martínez por supuestamente favorecer a determinados candidatos en un programa de Tv. Hay un cronograma de entrevistas y los candidatos pueden o no asistir a la invitación, explicó.
El vocal Marco Ayala informó, por su parte, que los pedidos de inhabilitación de los candidatos Heldy Shirley Cárdenas Méndez, Blanca Alarcón Yampasi, Ernesto Araníbar Sagárnaga y Humberto Ortega Martínez fueron rechazadas, por falta de pruebas. Aún se analiza el caso de Wilber Choque.
El diputado de UN Jaime Navarro denunció que el candidato judicial Vladimir Gutiérrez no renunció a su cargo en Fancesa, como prevén las normas. El acusado respondió que trabaja en una empresa privada.
Se votará hasta por 5 candidatos
Las personas habilitadas para participar de las elecciones judiciales de octubre pueden votar hasta por cinco candidatos, es decir pueden apoyar sólo a uno, dos, tres o cuatro, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala.
«Puede ser que el ciudadano emita uno, dos, tres, cuatro o cinco votos, que no inhabilitaría los votos que está emitiendo», explicó la autoridad. La papeleta de sufragio, aprobada el miércoles en sala plena, está dividida en cuatro bloques de cinco columnas.
En la primera columna están los candidatos al Tribunal Agroambiental; mientras que en la segunda los postulantes al Consejo de la Magistratura; en la tercera, al Tribunal Constitucional, y en la cuarta columna, dividida en dos, están los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia.
Los bolivianos, en las elecciones del 16 de octubre, elegirán a 56 autoridades de 116 candidatos habilitados por la Asamblea Legislativa Plurinacional. El presidente del TSE, Wilfredo Ovando, informó que se imprimirán al menos 5,2 millones de papeletas de sufragio electoral.
Los bolivianos elegirán a 18 ministros del Tribunal Supremo, a 14 magistrados del Tribunal Agroambiental, a 10 del Consejo de la Magistratura y a 14 autoridades del control constitucional. Las autoridades electas asumirán funciones en enero y darán paso a la nueva estructura judicial.