Dos distritos se apartan del diálogo y anuncian bloqueos
El Gobierno promete cinco megaproyectos y la Fejuve aceptaría el Censo para 2012

A las 20.30 de anoche, el dirigente del Distrito 7, Froilán Mamani, abandonó la sala de reuniones de la Vicepresidencia, molesto porque, según sus declaraciones, el presidente Morales «le cortó la palabra» y no dejó que presentase su pliego de peticiones de 14 puntos.
El diálogo entre la dirigencia de la Fejuve, encabezada por su presidente Rubén Paz, y el Primer Mandatario y sus ministros de Economía, Luis Arce, y de la Presidencia, Carlos Romero, comenzó a las 16.30 con la participación de dirigentes de los 14 distritos municipales de la urbe alteña.
A la una de hoy, después de más de siete horas de diálogo, el presidente Evo Morales abandonó el encuentro y se supo de manera extraoficial que a partir de ese momento se redactaba el documento de acuerdo en el que el Gobierno prometía la ejecución de cinco megaproyectos, como las graderías del estadio Cosmos 79, una de las avenidas Periféricas, la Terminal Bimodal, el Distribuidor de la Ceja y un hospital de tercer nivel, y en el que la Fejuve aceptaba que el Censo de Población se realice el 2012 y levantaba sus medidas de presión.
Antes, cerca de las 21.00, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, señaló a los medios de comunicación que el abandono del diálogo de los distritos 7 y 14 es un asunto interno de la Fejuve y que si esos sectores continuaban con los bloqueos, tendrían que «explicar a la población qué buscan».
A las 23.00, los medios de comunicación reportaron que los dirigentes y vecinos de los distritos disidentes, incluido el 4, realizaban un ampliado en las inmediaciones de la exfábrica de vidrios, en la carretera a Copacabana, en el que analizaban la continuidad de las medidas de presión.
En la mañana, la ciudad de El Alto amaneció con normalidad, excepto en la carretera a Copacabana. A mediodía, los dirigentes y vecinos de los distritos que anoche dejaron el diálogo bloquearon la autopista, a la altura del peaje y pidieron la renuncia de Rubén Paz.
El Pliego de 2 Distritos
Los distritos 7 y 14 presentaron un pliego de 14 puntos. Además de exigir el Censo 2011, reclaman la doble vía extranca Río Seco-San Roque y carretera Laja, servicios básicos, planta de tratamiento de Tacachira, construcción de hospital de tercer nivel, entre otros.
El bloqueo a los Yungas ingresa en una pausa
Los choferes de la Sub Federación de Autotransporte Volantes a los Yungas, que ayer bloquearon la tranca de Urujara, en el camino a esa región paceña ingresaron anoche en un cuarto intermedio en su medida de presión hasta el viernes, informó el dirigente José Antonio Choque.
Los transportistas, que solicitan el mantenimiento de la carretera a Alto Beni y a Rurrenabaque, principalmente, atendieron el pedido del Automóvil Club Boliviano de suspender la medida de presión para dar paso a la carrera automovilística Gran Premio Nacional ‘Evo Morales’, que hoy recorrerá ese camino.
Los bloqueadores se reunieron ayer en la tarde con autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), pero no llegaron a ningún entendimiento.
Leonardo Osio, gerente regional norte de la ABC, calificó la medida como «injustificada», e informó que iniciará obras en la región. «El primer tramo es Santa Barbará-Caranavi, el segundo Caranavi -Alto Beni y el tercero Alto Beni-Río Quiquibey».
El dirigente de los choferes a Yungas amenazó, sin embargo, que: «Si no responden a nuestra demanda (el viernes), el lunes ingresaremos en un bloqueo indefinido de caminos con apoyo de los colonizadores y de la población de Caranavi». Ayer, el tránsito a los Yungas estuvo cortado hasta horas de la tarde.