Señales de división en el festejo
Los festejos por el 185 aniversario patrio transcurrieron entre señales de división generadas por descontentos regionales. Las protestas se registraron en Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí.

En la capital oriental, donde por primera vez se realizaron los actos centrales del aniversario patrio, hubo expresiones de descontento tanto de sectores de la oposición como del oficialismo.
En el acto de iza de la bandera, en la plaza 24 de Septiembre, se confundieron aplausos a favor del presidente Evo Morales con silbidos de rechazo. Los ciudadanos que aplaudieron llevaban wiphalas en sus manos y los que silbaron, banderas verde y blanco.
Lo propio ocurrió con el gobernador Rubén Costas: una parte de los asistentes lo aplaudió y otra le reclamó por no haber defendido que la bandera regional sea izada en este acto. En esa línea actuó más tarde la diputada Vanessa Moreno, quien durante el desfile cívico entregó a la autoridad regional una bolsa con dos huevos y le dio un mensaje en el oído: «Esto le hará falta para defender a Santa Cruz y su bandera».
En el desfile también mostraron su descontento los residentes de Chuquisaca, quienes asistieron al acto vestidos de negro y con mensajes contra el gobierno de Evo Morales, en los que denunciaban la muerte de la democracia y rechazaban la decisión del Gobierno de trasladar los actos oficiales de Sucre a Santa Cruz.
No obstante, no lograron su objetivo de mostrar sus mensajes de protesta a las autoridades del Ejecutivo, ya que éstas, comenzando por el Jefe de Estado, no asistieron al desfile, ni tampoco al tedéum que poco antes fue presidido por el cardenal Julio Terrazas.
Los reclamos por la decisión de trasladar los actos oficiales a Santa Cruz se sintieron también en Sucre, donde el gobernador oficialista, Esteban Urquizo, expresó su esperanza de que el 2011 éstos se realicen en la Casa de la Libertad.
«Esperamos que el presidente de la Asamblea Plurinacional y el Presidente del Estado Plurinacional, que al año puedan hacer la sesión de honor en la Casa de la Libertad, que es histórica para todos los bolivianos», señaló durante su discurso en los actos oficiales.
El descontento chuquisaqueño también estuvo reflejado en la inasistencia de una parte de la bancada parlamentaria regional a la sesión de honor que se realizó con motivo del 6 de agosto en instalaciones de la Expocruz. Ocurrió lo mismo con la brigada potosina, en este caso debido a las protestas que desde hace nueve días se realizan en ese departamento debido a demandas regionales.
Los legisladores potosinos Eduardo Maldonado (MAS), Juan Carlos Cejas (MAS), David Cortez (AS) y Hugo García (MAS) no asistieron a la sesión porque se encuentran realizando una huelga de hambre en instalaciones de la Comisión de Constitución, en demanda de la atención gubernamental a los pedidos de su región.
En Potosí, el desfile por el aniversario patrio se transformó en una marcha de protesta, donde miles de personas expresaron su repudió al Gobierno y amenazaron con radicalizar sus medidas de presión si sus demandas no son atendidas. Tras la movilización, se instalaron 18 piquetes de huelga de hambre, según reportó la red Erbol, aunque más tarde los líderes regionales comenzaron una reunión para analizar la posibilidad de iniciar un diálogo.
La protesta potosina también llegó a los actos cívicos en Cochabamba, donde un grupo de residentes de la Villa Imperial intentó ingresar al desfile cívico para expresar su protesta contra el Ejecutivo. Al final no logró su objetivo, pero su protesta se sintió en las calles aledañas al acto cívico.
Los potosinos también hicieron conocer muestras de rechazo al Gobierno en los actos que se realizaron en Argentina con motivo del aniversario patrio y los dirigentes del Comité Cívico Potosinista anunciaron que también se instalaría un piquete de huelga de hambre en el vecino país.
En este marco, durante su mensaje a la nación con motivo del aniversario patrio, el presidente Evo Morales llamó a la reconciliación a las autoridades regionales y municipales. Se declaró confiado en que después de la confrontación llegue la reconciliación y anunció su compromiso de trabajar porque se construya confianza entre las autoridades.
Sucre quiere ser la sede el 2011
Sucre rindió su homenaje a los 185 años de creación de la República con el compromiso de lograr que la sesión de la Asamblea Plurinacional y el mensaje presidencial el 2011 se realicen en la Casa de la Libertad. Sin la presencia de autoridades del Ejecutivo ni del Legislativo y sólo con algunos representantes de las instituciones judiciales, se cumplió el programa preparado por la Gobernación. En los actos se asumió el compromiso para el 2011.