El Gobierno no asiste al desfile cívico; Santa Cruz ve un desaire
El presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García, el gabinete ministerial y los miembros de la Asamblea Legislativa no participaron en el desfile cívico, organizado ayer por la Gobernación de Santa Cruz. Las autoridades locales calificaron esta ausencia como "un desaire".

Las 50 sillas reservadas para las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, en la tarima instalada en el frontis de la Casa de la Cultura, permanecieron vacías. A último momento, el Presidente, su equipo y los asambleístas desistieron de asistir al desfile cruceño, pese a que el programa de la Gobernación preveía su presencia.
Ante la ausencia de Evo Morales, el gobernador cruceño, Rubén Costas, encabezó el desfile cívico militar realizado de manera inédita ayer en la plaza 24 de Septiembre. Junto a la máxima autoridad departamental hicieron su paso, el alcalde Percy Fernández, autoridades locales militares y policiales, asambleístas departamentales, la brigada parlamentaria Cruceña y el Concejo Municipal.
El gobernador Rubén Costas no ocultó su molestia por la inasistencia de las autoridades del Gobierno. «Si ellos no iban a venir, ¿por qué nos hicieron armar una tarima más grande? Esto significa un gasto económico… es un desaire», aseveró.
El Primer Mandatario y su gabinete ministerial habían participado antes en el acto protocolar de iza de la bandera en la Plaza de Armas cruceña y la ofrenda floral a los pies del monumento al Libertador Simón Bolívar. Después, la comitiva oficial se trasladó al hotel Casa Blanca, donde promulgó la Ley 32 que encaminará la entrega de tierras a la empresa Jindal Steel Bolivia para la explotación de hierro en el Mutún.
Sin embargo, las autoridades no se hicieron presentes en el oficio religioso celebrado en la Catedral de Santa Cruz, que fue presidido a primera hora por el cardenal Julio Terrazas. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, justificó la inasistencia de las autoridades nacionales, indicando que debían promulgar la norma para la explotación del hierro.
Algunos parlamentarios de la oposición señalaron que el Gobierno evitó enfrentar las protestas que expresaron algunos sectores sociales. En el desfile, los residentes de Chuquisaca ingresaron con un ataúd que simbolizaba la muerte de la democracia en el país y portando pancartas que criticaban el traslados de los actos cívicos a Santa Cruz.
La Gobernación estimó que unas 10.000 personas participaron en el desfile cívico de ayer. Los grandes ausentes fueron los cívicos de Santa Cruz, quienes se oponían a que los festejos tengan lugar en este departamento.
Festejos en Santa Cruz de la Sierra
Tedéum
Fue celebrado por el cardenal Julio Terrazas en la Catedral. Participaron sólo las autoridades locales.
Desfile
El gobernador Costas abrió el desfile con el alcalde Percy Fernández, asambleístas departamentales y el Concejo.