El Cardenal pide que el grito no se imponga al diálogo
El cardenal Julio Terrazas afirmó ayer que Dios no quiere una patria en la que los gritos se impongan al diálogo. La afirmación la hizo durante la homilía que ofreció ayer en la ciudad de Santa Cruz.

«Una patria que no se escucha, una patria en la que el grito se impuso al diálogo, no es la patria que Dios quiere, estoy seguro que no es la patria que todos soñamos», manifestó la autoridad eclesial en la eucaristía.
Terrazas pidió evitar que prosigan las confrontaciones, «porque así se hiere a la patria y así se la va destruyendo poco a poco», según reportó ayer la agencia gubernamental ABI.
En la misa oficiada por el cardenal Julio Terrazas sólo participaron las autoridades departamentales, municipales e institucionales, mientras que los representantes del Gobierno, de la Asamblea Legislativa y de las Fuerzas Armadas no asistieron a la ceremonia religiosa.
Si bien en el programa oficial de la organización se tenía prevista la presencia del presidente Evo Morales, del vicepresidente Álvaro García, del gabinete ministerial y de las Fuerzas Armadas, a último momento éstos desistieron de participar.
El gobernador Rubén Costas, el alcalde Percy Fernández y los concejales cruceños recibieron el mensaje de paz y unión entre los bolivianos.
En La Paz, el arzobispo de La Paz y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), monseñor Edmundo Abastoflor, pidió voluntad de diálogo a los dirigentes del Comité Cívico Potosinista y a las autoridades del Gobierno para llegar a soluciones.
«Los problemas se solucionan conversando, por eso tiene que haber una voluntad de diálogo», señaló.