Nacional

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 16:46 PM

Agenda con Chile no abrió espacio a la soberanía

Mar. Jorge Tarud afirmó que se acordó respetar los tratados

/ 4 de julio de 2010 / 05:00

Desde un principio, la agenda de 13 puntos entre Chile y Bolivia vetó un diálogo sobre una salida soberana al mar. Según el diputado de ese país, Jorge Tarud, se acordó que «las conversaciones se realizan en el marco de los tratados vigentes». 

En un contacto telefónico con La Razón, el parlamentario y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores se refirió  ayer, como base de las negociaciones, al Tratado de 1904 por el cual Bolivia cede a Chile, a perpetuidad, el Litoral boliviano, a cambio de la construcción del Ferrocarril Arica-La Paz.

El diputado demócrata-cristiano recordó que cuando comenzaron las negociaciones para establecer una agenda de 13 puntos entre Chile y Bolivia, «la (ex) presidenta Michelle Bachelet fue muy clara al señalar que este diálogo se daba en el marco de los tratados vigentes. Esto es algo que, a veces, se les olvida a algunos. Que se crean otras expectativas no es nuestra responsabilidad», manifestó.

El jueves, el diario El Mercurio publicó que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, a través de su canciller, Alfredo Moreno, habría comunicado al gobierno de Evo Morales que «no está disponible» para tratar la demanda de una salida soberana.

Ya en noviembre del 2009, en  su campaña electoral  a la presidencia, Piñera dijo que «para no crear falsas expectativas, las negociaciones con Bolivia debían limitarse al tratado de 1904».

El viernes, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, negó que Moreno le hubiera mandado un mensaje relacionado al tema marítimo a Evo Morales y, por el contrario, aseguró que la demanda de una salida soberana al Pacífico es la piedra fundamental de la diplomacia que lleva adelante el gobierno del MAS. «La salida soberana es el eje central de la agenda de 13 puntos, y cuyas discusiones se iniciaron el 2006», explicó.

Sobre el Tratado de 1904, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, señaló ayer que éste incluye en uno de los artículos «el término  ‘desinteligencias’, que es el que permite que se pueda revisar (la demanda marítima)».

Añadió que una salida soberana al mar no es la única desinteligencia encontrada. «Hay varias que se han encontrado y seguramente son la base sobre las que, permanentemente, las cancilleres están trabajando», afirmó.

Por su parte, el ex canciller de Bolivia, Armando Loayza, dijo que la política de Chile sobre este tema, desde el 2006, «es una inconsecuencia», ya que Chile «en los últimos 50 años se ha comprometido a desarrollar un proceso de negociación y así lo hizo en 1950, 1975 y 1976. Se trataba de buscar un arreglo pacífico que otorgue a Bolivia una costa soberana al norte de Arica».

Las conversaciones sobre la agenda de 13 puntos se reactivarán el 12 de julio en La Paz, con una reunión de vicecancilleres.

Comparte y opina:

Comisión de Ética de Diputados admite solo tres de más de 40 denuncias

Según Alurralde, las denuncias no se fundamentaron bien y no existieron las pruebas suficientes.

Una sesión de la Comisión de Ética.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 16:16

La diputada Pamela Alurralde miembro de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados informó que este miércoles esta instancia camaral admitió solo tres de las más de 40 denuncias registradas en esa entidad.

“Todos los casos son de entera reserva, pero si podría darle información que al no haber existido Comisión de Ética en la gestión 2023 y 2024 son los casos que han estado pendientes más o menos en un número de 40 a 50 casos”, dijo a radio Fides.

Añadió que solo tres se admitieron y los demás se rechazaron en su gran mayoría porque no fundamentaron su denuncia y no existieron las pruebas “suficientes” para abrir un caso en esa comisión.

Lea más: La Comisión de Ética procesa las denuncias contra diputados, entre ellos la de Jáuregui

De acuerdo con Alurralde, las denuncias presentadas a esa comisión vienen de todas las bancadas, pero más del Movimiento Al Socialismo (MAS) ahora que hay una división entre el ala arcista y el ala evista.

Respecto a la denuncia contra el diputado Juan José Jáuregui, la diputada indicó que esa instancia definió con tres votos a dos rechazar la acusación presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos (CC), por presunto abuso de poder.

El martes, varios legisladores denunciaron a Jáuregui ante el Tribunal de Ética de la Cámara de Diputados, luego de que se conoció una denuncia en su contra por supuesta violación a una menor.

Asambleístas piden el alejamiento del diputado arcista mientras se investigue la denuncia. Sin embargo, Jáuregui se declaró “víctima de una persecución judicial” y de un “linchamiento político”.

Comparte y opina:

Senador evista pide recapacitar a Evo y aceptar posible candidatura de Andrónico

"Como todo ciudadano él tiene derecho a ser propuesto. El expresidente debe acatar lo que propone las bases a nivel nacional”, afirmó el legislador.  

El senador Hilarión Mamani.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 15:34

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani pidió este miércoles al expresidente Evo Morales recapacitar y aceptar la posible candidatura del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. 

“Andrónico Rodríguez es propuesto en diferentes departamentos. Exhortamos al hermano Evo Morales a recapacitar. Como dice él, hay que hacer caso a las bases, entonces, ellas están proponiendo (que vaya a la presidencia)”, indicó el legislador.

Ante esa propuesta de las organizaciones sociales, el senador demandó al líder cocalero a no confundir a la militancia al señalar que “quien estaría proponiendo (a Andrónico Rodríguez como candidato) es Luis Arce Catacora”.

“Con esos traidores nunca va a ir Andrónico Rodríguez, jamás con esos traidores al pueblo, al Movimiento Al Socialismo”, afirmó.

Lea más: Evistas le recuerdan a Andrónico que no puede ser candidato por ningún partido político

Sectores sociales afines al evismo proclamaron al presidente del Senado como candidato presidencial, pese a que Rodríguez indicó en reiteradas oportunidades que el candidato es Evo Morales y que él está enfocado en hacer gestión.

Mamani indicó el titular del Senado tiene su propia visión para salvar a Bolivia, por lo que reitero no confundir e indicó que él también sale del Trópico de Cochabamba.

“Como todo ciudadano él tiene derecho a ser propuesto. El expresidente debe acatar lo que propone las bases a nivel nacional”, afirmó.   

El martes 19, legisladores afines Evo Morales le recordaron a Rodríguez que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó que no puede ser candidato.

El senador evista Leonardo Loza dijo entonces que si Andrónico desobedece a los cocaleros “morirá políticamente”, porque se definió que el único candidato presidencial es el expresidente Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca insta a la Asamblea a respetar el acuerdo multipartidario y aprobar leyes

"Los legisladores tienen que cumplir y asumir sus responsabilidades”, indicó el Vicepresidente.

El vicepresidente David Choquehuanca.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 12:55

El vicepresidente David Choquehuanca instó este miércoles a la Asamblea Legislativa a respetar el acuerdo alcanzado en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 de febrero y aprobar las leyes y créditos para blindar las elecciones generales antes del lanzamiento del calendario electoral. 

“Hay un acuerdo para garantizar elecciones transparentes y para realizarlas se necesita recursos, especialmente (para) el exterior. En el acuerdo dice que estos créditos tienen que ser aprobados. Los legisladores tienen que cumplir y asumir sus responsabilidades”, indicó el Vicepresidente.

El acuerdo del 17 de febrero insta a la Asamblea a aprobar al menos cinco proyectos de ley: principio de preclusión, créditos externos, paridad de binomios, debates obligatorios e inclusión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044 respecto al juicio de responsabilidades.

Lea más: Diputados convoca a sesión para tratar ley de debate electoral y no incluye créditos externos

Los proyectos de ley son parte del acuerdo multipartidario en la que participaron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, además de los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados, líderes políticos y otras autoridades.

La resolución busca “blindar las elecciones” para garantizar su realización el 17 de agosto de este año.

Choquehuanca indicó que cuando se instale la Asamblea “piensa” que se aprobarán estas leyes, pero dijo que éstas tienen que ser antes que se apruebe el calendario electoral para “dar certeza al pueblo y a las instituciones”.

“Hay un acuerdo al que se ha arribado y ese tratamiento lo tienen que hacer en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores”, aseveró.

El debate sobre las leyes electoras y los créditos externos sigue pendiente en la Asamblea, mientras los plazos electorales avanzan.

La directiva de la Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para el jueves a horas 09.00 para tratar la ley del debate electoral y otros ocho puntos en agenda. Sin embargo, para esta sesión no se agendó el tratamiento de los créditos externos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho destaca la unidad de la oposición para ganarle al MAS y sacar de la crisis a Bolivia

Quiroga destacó la “entereza” de Camacho e indicó que “está convencido que va a liderar la oposición, camino al 17 de agosto”.

Los opositores Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga, en Chonchocoro.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 12:16

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, agradeció este miércoles la visita del expresidente y precandidato a la presidencia Jorge Tuto Quiroga, con quien analizó la crisis por la que atraviesa el país.

Quiroga llegó el martes al penal de Chonchocoro, de La Paz, y coincidió junto a Camacho en la necesidad de fortalecer la unidad de la oposición para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Agradezco la visita del expresidente Jorge Tuto Quiroga Ramírez. Con él conversamos sobre el difícil momento que vive el país y la necesidad de seguir impulsando la #Unidad de la oposición para ganarle al MAS y sacar a Bolivia de la crisis”, escribió Camacho desde sus redes sociales.

Lea más: UN señala que entre los precandidatos para la encuesta de oposición están Doria Medina, Quiroga y Ballivián

A la salida del encuentro, Quiroga destacó la “entereza” de Camacho e indicó que “está convencido que va a liderar la oposición, camino al 17 de agosto”.

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó el martes que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados se conocerán en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

Los precandidatos que participarán en este sondeo son el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Tuto Quiroga y Amparo Ballivián. Sin embargo, no se descarta la participación de otros candidatos y conocer por quién votará la gente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputados convoca a sesión para tratar ley de debate electoral y no incluye créditos externos

Además del proyecto de ley de debate electoral, se abordará la transferencia de bienes inmuebles y lotes de terreno en favor de universidades, Policía y cooperativas.

Sesión de la Cámara de Diputados, encabezado por su presidente Omar Yujra.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 11:41

La directiva de la Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para el jueves a horas 09.00 para tratar la ley del debate electoral y otros ocho puntos en agenda. Sin embargo, para esta sesión no se establece el tratamiento de ningún crédito externo.

Tras la aprobación del proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, suspendió el jueves el tratamiento de ley del debate, así como el tratamiento de los créditos externos.

Entonces, Yujra aclaró que se estaba priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

Lea más: Diputados aprueba ley del TREP, suspende ley de debate electoral y tratamiento de los créditos externos

Respecto al tema del proyecto de ley del debate electoral, Yujra señaló que se pedirá una reunión también con el Órgano Electoral para poder mejorar la redacción.

Entonces, en agenda estaban programados el tratamiento de cuatro prestamos externos por un valor de $us 335 millones. Sin embargo, para esta sesión, además del proyecto de ley de debate electoral, se abordará la transferencia de bienes inmuebles y lotes de terreno en favor de universidades, Policía y cooperativas.

El martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó sobre el encuentro de la vocal Nancy Gutiérrez con el presidente de la Cámara de Diputados para tratar aspectos del proyecto del debate obligatorio.

“Este proyecto de ley fue remitido a la Asamblea por parte del TSE para su tratamiento. En ese sentido, la semana pasada el pleno de la Cámara de Diputados estableció que se precisen aspectos de dicho proyecto. Por este motivo, la vocal del TSE, en compañía de técnicos electorales, participó de la reunión para atender las consultas y sugerencias de la Cámara de Diputados”, señala un post publicado por el TSE en sus redes sociales.

Comparte y opina:

Últimas Noticias