Nacional

Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 20:13 PM

Unos 60 opositores de Bolivia están en huelga hambre contra Corte Electoral

Al menos 60 opositores bolivianos, entre ellos dos diputados, mantienen hoy una huelga de hambre contra la Corte Nacional Electoral (CNE), a la que acusan de haber favorecido al partido del presidente Evo Morales en la distribución de escaños en las asambleas departamentales, confirmaron fuentes políticas.

/ 6 de mayo de 2010 / 05:00

Al menos 60 opositores bolivianos, entre ellos dos diputados, mantienen hoy una huelga de hambre contra la Corte Nacional Electoral (CNE), a la que acusan de haber favorecido al partido del presidente Evo Morales en la distribución de escaños en las asambleas departamentales, confirmaron fuentes políticas.

En La Paz, más de 30 personas cumplen la medida en piquetes instalados en diferentes días en la Defensoría del Pueblo, la Cámara de Diputados, en el patio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y en sedes de partidos políticos.

El diputado de la opositora Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, confirmó hoy a Efe que mantiene la huelga de hambre iniciada la noche del martes en el Parlamento, lo que obligó a suspender hoy la sesión de toma de juramento al nuevo Defensor del Pueblo.

También denunció que funcionarios de la APDHB «maltrataron y desalojaron» de sus oficinas a doce mujeres de UN que intentaron iniciar allí una huelga el martes, si bien luego se instalaron en el patio de esa organización.

Esa entidad negó tales acusaciones y, por el contrario, denunció que UN intentó tomar en forma «violenta» sus oficinas.

El ex candidato a la gobernación de La Paz por UN, Carlos Hugo Laruta, que lideraba la protesta en la Defensoría, abandonó el miércoles la huelga afectado por problemas de salud tras nueve días sin comer.

Militantes de la alianza opositora Plan Progreso Bolivia Convergencia Nacional (PPB-CN) también realizan la medida en La Paz, en tanto que una docena de personas hacen lo propio en la región central de Cochabamba y quince en la sureña ciudad de Sucre.

Las fuerzas opositoras acusan al presidente de la CNE, Antonio Costas, de haber firmado resoluciones sobre el reparto de escaños en las asambleas regionales que favorecieron al partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), tras las elecciones regionales que se celebraron el pasado 4 de abril.

Costas ha rechazado los pedidos de dimisión en su contra y ha defendido la fórmula de reparto de escaños con el argumento de que estuvo aprobada en las leyes desde febrero pasado y no fue fruto de resoluciones posteriores a los comicios como acusa la oposición.

Los gobernadores y los asambleístas de los nueve departamentos elegidos en los comicios del 4 de abril deben recibir mañana viernes sus credenciales de nuevas autoridades.

Sin embargo, los opositores intentan frenar este acto mediante recursos legales e impugnaciones, a fin de que no se «consume» el reparto de escaños.

La diputada Norma Piérola, de PPB-CN, explicó a Efe que se presentó impugnación al cómputo oficial entregado esta semana por la CNE y también se iniciaron acciones de amparo constitucional ante las Cortes de Justicia de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca.

«Dentro de esas acciones de amparo, se ha solicitado que como medida precautoria, se suspenda la entrega de las credenciales a quienes no han sido electos», señaló.

Además, la fuerza opositora Alianza Por Chuquisaca presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para lograr la revisión de la asignación de escaños.

Los resultados finales de los comicios de abril ratificaron al MAS como la fuerza ganadora en seis de nueve gobernaciones de Bolivia: La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y Pando, mientras que las otras tres fueron para las fuerzas opositoras.

Comparte y opina:

Campesinos rechazan determinación de cocaleros sobre candidatura de Andrónico

El dirigente pidió decir “basta a la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, participa de un evento en Potosí.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 18:05

En el congreso extraordinario de Yapacaní, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz rechazó la determinación de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba de que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, no sea candidato presidencial por ningún partido político.

“A los hermanos de la Seis Federaciones del Trópico, nosotros respetamos las decisiones orgánicas que hayan sacado, pero no es posible que puedan coartar sus derechos constitucionales de ser elegido a nuestro hermano Andrónico. No estoy de acuerdo y no porque lo diga quiere decir que soy traidor”, señaló Samuel Rojas, secretario de Comunicación de la federación de campesinos.

El lunes, las organizaciones cocaleras determinaron Rodríguez, no será candidato presidencial, pero también ratificaron la candidatura del expresidente Evo Morales por el Frente Para la Victoria (FPV) para las elecciones del 17 de agosto.

“Ante las falsas campañas políticas de apoyo al hermano Andrónico Rodríguez por parte del Gobierno y la derecha nacional, desprestigiando su imagen y desgastándolo políticamente, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, de manera unánime, determina que el hermano Andrónico no es candidato a la presidencia de ningún partido”, señala una de las resoluciones del directorio.

Rojas pidió a sus compañeros de bases y a la dirigencia profundizar y pronunciarse, además de decir “basta a la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

Lea más: Las Seis Federaciones determinan que Andrónico no sea candidato por ningún partido

“Eso no puede estar sucediendo orgánicamente. Nosotros, las organizaciones sociales, en este escenario tenemos que decirle que aquí está nuestro presidente del Senado, quien nos va a reencaminar en esta gestión 2025-2030”, dijo el dirigente campesino.  

Además, dijo que Andrónico merece perfilarse a la presidencia y existen organizaciones sociales que respaldan esta iniciativa y no se puede “acallar” este pedido.

En esa línea, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi insistió el viernes en la candidatura presidencial de Rodríguez e indicó que las organizaciones sociales, como los interculturales, se movilizarán para ese propósito.

“Él (Andrónico) no se está preparando, él todavía dice soy presidente (del Senado); pero yo escucho con mucho beneplácito y obedezco a las organizaciones, particularmente, de donde él pertenece, que es intercultural. Tengo entendido que se están preparando una gran proclamación al margen de lo que le están privando la (Coordinadora) de las Seis Federaciones”, dijo el legislador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Federación Túpac Katari anuncia marcha ante la crisis económica del país

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

Trabajadores Campesinos Tupac Katari.

Por Rosío Flores

/ 15 de marzo de 2025 / 16:38

Los trabajadores campesinos del ala arcista mostraron su molestia con el Gobierno de Luis Arce y anunciaron una marcha para el 10 de este mes. Entre sus resoluciones conminan a la destituir a dos ministros y un viceministro, además del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

En un ampliado, el sector realizó un análisis sobre la situación económica, social y política del país y emitieron un documento con 10 resoluciones.

La primera, le dan a Arce 72 horas para el cambio de los ministros de Obras Públicas y de Desarrollo Productivo, Édgar Montaño y Zenón Mamani; respectivamente; además del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. “En caso de incumplimiento se tomará otras medidas de presión más drásticas”.

Asimismo, dan plazo de 72 horas para dar solución al desabastecimiento de diésel y gasolina.

También le piden al presidente y al vicepresidente David Choquehuanca dar pronta solución a la escasez de alimentos; y frenar el incremento de productos de la canasta familiar; además solucionar la escasez del dólar.

En el documento enviado al Gobierno, también piden solucionar los problemas causados por las lluvias; como el colapso de puentes y vías intransitables en varias regiones del país, de forma particular a las del departamento de La Paz.

De igual forma, piden la reducción del 50% de los sueldos de los funcionarios públicos que perciben arriba de los Bs 10.000.

Demandan eliminar los sueldos vitalicios de los expresidentes.

Conminan también a la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazar los créditos internacionales y el proyecto de ley que propone el cambio de sede del Tribunal Supremo Electoral a la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

En el punto nueve, exhortan a la ALP rechazar los contratos del litio.

Finalmente, anuncian la suspensión de pago de peajes en todo el territorio nacional “hasta que el gobierno dé solución a todos los caminos carreteros que se encuentren en malas condiciones”.

La marcha de protesta partirá el miércoles desde la Cruz Papal, en la avenida Juan Pablo II, a las 08.00.

Comparte y opina:

Hijo de Carlos Palenque desmiente alianza de Condepa con Manfred Reyes Villa

"No existe ninguna alianza de Manfred Reyes Villa con el legado de Carlos Palenque", señaló el hijo de 'El Compadre'.

Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque Aviles (+)

/ 15 de marzo de 2025 / 12:10

Carlos Palenque Monroy, hijo de Carlos Palenque (+), conocido popularmente como “El Compadre”, desmintió este sábado el acuerdo firmado con dirigentes de Conciencia de Patria (Condepa) y Sumáte APB de Manfred Reyes Villa.

“No existe ninguna alianza de Manfred Reyes Villa con el legado de Carlos Palenque. El legado de Carlos Palenque está muy bien resguardado por sus hijos”, dijo Palenque Monroy.

El jefe nacional de Súmate APB aseguró desde sus redes sociales que recibió el apoyo del “legado” de Carlos Palenque, pero Palenque Monroy lo negó y le pidió al precandidato presidencial no “ridiculizarse”.

“Recibimos con alegría y compromiso el apoyo del legado del compadre Palenque. ¡Juntos vamos a transformar Bolivia!” (sic), señaló Reyes Villa a través de su cuenta de X.

Palenque Monroy indicó que es importante que la gente sepa que “El Compadre” “nunca” hubiera hecho una alianza con un exintegrante de un “gobierno tirano” que empobreció al país y le quitó la tranquilidad en el bolsillo a los más pobres.

El jueves, Reyes Villa cerró un acuerdo con una facción de Condepa para participar de las elecciones generales del 17 de agosto.

Carlos Rodríguez, dirigente de Condepa, recordó que Reyes Villa era parte de la dirección nacional de esa sigla política, razón por la que como militancia se unieron a la sigla de Súmate.

Lea más: Condepa y Jach’a Uru se suman a la campaña de Reyes Villa

Sobre la consulta de si Carlos Palenque estaría feliz con esa alianza, el dirigente indicó que “sí” porque “el país se nos muere” y “El Compadre” nunca quiso que el país esté como ahora, esto en relación a la crisis por la que atraviesa el país.

Al respecto, el hijo de “El Compadre” afirmó que “nunca” su padre habría firmado una alianza de ese tipo con Reyes Villa.

“A mi padre le han clausurado la radio, le han perseguido, le han querido secuestrar, pero el nunca se ha escapado como Manfred Reyes Villa. Nunca hubiera apoyado a un gobierno que hace tanto daño como Reyes Villa”, dijo.

Aseveró además que estas improvisaciones denotan su desesperación en la campaña electoral de Reyes Villa para los comicios del 17 de agosto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exalcalde Revilla y su esposa son declarados rebeldes por legitimación de ganancias ilícitas

"Se presume que el patrimonio de la pareja aumentó sin tener concordancia con su perfil económico y habría depósitos bancarios que no concuerdan con lo declarado", indicó el fiscal departamental de La Paz.

El exalcalde Luis Revilla y su esposa Maricruz Rivera.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 11:15

El Juzgado 15 de Instrucción Anticorrupción y Violencia Hacia la Mujer declaró en rebeldía al exalcalde de La Paz Luis Revilla y a su esposa Maricruz Ribera y expidió mandamientos de aprehensión en su contra por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

El fiscal departamental de La paz, Luis Carlos Torrez, informó este sábado que, en audiencia de medidas cautelares, se demostró con elementos de convicción que el exalcalde de La Paz Luis Revilla y su esposa Maricruz Ribera son con probabilidad autores del delito.

“La exautoridad municipal y su esposa fueron investigados por legitimización de ganancias Ilícitas y se emitió la imputación formal. En ese marco, el día de ayer fue la audiencia de medidas cautelares”, dijo la autoridad del Ministerio Público.

A ello, añadió que “se presume que el patrimonio de la pareja aumentó sin tener concordancia con su perfil económico y habría depósitos bancarios que no concuerdan con lo declarado, ni tampoco existe congruencia en lo declarado en esos depósitos a sus cuentas personales de él y su esposa, tampoco hay relación con lo declarado en la Controlaría al momento de asumir sus funciones en dos oportunidades como alcalde de La Paz”.

Lea más: Sol.bo afirma que Luis Revilla volverá ‘en hombros a la ciudad de La Paz’

En tanto, la fiscal Rocío Feraudi informó que la investigación se inició a raíz de un informe enviado por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en el que se establece movimientos bancarios sospechosos e irregulares durante las dos gestiones de la exautoridad.

De acuerdo con los antecedentes, se registró la recepción de depósitos de más de 2 millones de bolivianos y el mismo monto de retiros en las cuentas del exalcalde y su esposa, de supuestas ventas de inmuebles que además se presume no están registrados en Derechos Reales a nombre de él ni de los depositantes.

Además, dijo que no existe congruencia en sus declaraciones juradas ante la Controlaría, al momento de asumir el cargo, por lo que el Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción también se adhirió a la denuncia y tras una investigación se encontraron los suficientes elementos de convicción para imputar a ambos y pedir la detención preventiva de los sindicados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo: Si Bolivia no estaría en quiebra, tendría dólar; si no hay dólar, el país está en quiebra

"La semana pasada el presidente (Luis Arce) dijo que el Estado no está en quiebra, tampoco hay crisis económica. Si no hubiera crisis económica, no faltaría combustible", cuestionó Morales.

El expresidente Evo Morales participa de un encuentro con los Cooperativistas mineros de Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 15 de marzo de 2025 / 10:23

El expresidente Evo Morales dijo este sábado que “si Bolivia no está en quiebra tendría dólares”, pero que como no hay la divisa en el mercado local, “el país está en quiebra”.

“La semana pasada el presidente (Luis Arce) dijo que el Estado no está en quiebra, tampoco hay crisis económica. Si no hubiera crisis económica, no faltaría combustible. Si Bolivia no estaría en quiebra, tendría dólares; si no hay dólar está en quiebra, si o no”, dijo el líder cocalero, en un encuentro con las cooperativas minera de Cochabamba que llegaron hasta Lauca Ñ.

Añadió que “cualquiera” se da cuenta de la situación que atraviesa el país. Además, afirmó que “nadie” cree en el mensaje del presidente Luis Arce e indicó: “quién va a creer que Bolivia no está en quiebra o no está en crisis económica», esto debido a que «no hay plata para comprar gasolina».

El presidente Luis Arce expresó el miércoles su preocupación por la situación económica y social del país, pero, además, reconoció los problemas para acceder a los dólares y la crisis de abastecimiento de combustible.

Lea más: Sector ganadero se declara en ‘agonía’ por falta de diésel

Ante esta problemática anunció 10 medidas para afrontar los desafíos económicos para estabilizar la disponibilidad de dólares y el suministro de combustible.

Sin embargo, desde la oposición y el evismo señalaron que las medidas implementadas por Arce no solucionarán el problema de fondo y solo son paliativas.

Al respecto, Morales, en alusión al Gobierno de Arce, indicó que “no se gobierna con mentiras” e indicó que, como movimientos sociales, su “responsabilidad” será por ahora cómo poder recuperar la revolución.

Asimismo, dijo que en diciembre se informó de la situación del país e indicó que se “asustó” y arrepintió ser el candidato por las deudas que tiene el país.

“Hay cuatro deudas internas y tres externas. Los créditos son más para gastos corrientes. Estoy de acuerdo, tiene que haber créditos para inversión pública, para caminos, industrias, pero no para sueldos, no puede haber crédito para gasolina, para aguinaldo”, dijo.

El país enfrenta una crisis de carburantes y dólares que afecta la economía y genera incertidumbre en el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias